El blog de El Negrito

  • Curiosidades
  • Grandes Botes
  • ¡Vaya lujo!
  • Juegos
    • Euromillones
    • Quiniela
    • Lotería Nacional
    • Lotería de Navidad
  • Noticias
  • Universo Lotero
  • ¡Haz tu apuesta!
You are here: Home / La suerte la llevamos. La citamos y la buscamos

La suerte la llevamos. La citamos y la buscamos

16 febrero, 2021 by El Negrito

Sobre la suerte y su ausencia, se ha escrito casi tanto como se la ha deseado. Para el político alemán Konrad Adenauer, La suerte es una flecha lanzada que hace blanco en el que menos la espera.

Quizás sean acertadas estas palabras, atina dónde menos se espera… Pero nosotros estamos más con el señor Isaac Asimov cuando pensó y escribió: La suerte favorece sólo a la mente preparada.

Para todo hay que prepararse, hasta para sentirse afortunado ganador de algo que nunca se pensó poseer: ya sean miles de millones de euros, una familia con 5 miembros (tres de ellos gemelos), para verse convertido en director de una multinacional…

Hay una frase que nos encanta que reza así: Al saber lo llaman suerte.

Pensadlo un segundo. La suerte existe, pero a veces hay que provocarla y llamarla. ¡Hasta asustarla! para que no se quede impasible y pase de largo.

Somos incondicionales de una frase muy simple: Confía en Dios, en Ala o en la suerte, pero ata tus camellos.

Cuando veas venir una tormenta de arena, no dejes a la suerte lo que con un simple gesto, puedes evitar o conseguir: ¡Sujeta tus camellos! Es decir, busca la suerte, por supuesto, pero antes, pon de tu parte con lo que está en tu mano, en tu radio de acción. O dicho del revés: Haz lo que sabes y debes, y luego, confía en tu suerte.

Una frase que también nos hace pensar es la siguiente: La suerte no se puede almacenar. Lo dijo la actriz austriaca Romy Schneider. Es posible que fuera consciente que a veces tenemos tanta suerte que podríamos encontrar una aguja en un pajar dentro del Mayor Recinto Ferial de Pajares.

Pero, la suerte… no la podemos guardar en un baúl para sacarla cuando más nos sea necesaria. La suerte es como el Guadiana, que avanza, se escapa, unas veces parece que tiene ojos porque llega en el momento oportuno al vernos necesitados, y en otras ocasiones, es como la Diosa de la Justicia, está ciega. Y hasta sorda. Por eso, si la ves venir, o la tienes. ¡APROVÉCHALA! Juega.

La suerte busca una aguja en un pajar y sale con la hija del granjero. Phyllis Martin.

Cambiemos de continente y vayamos a Asia. Un conveniente proverbio japonés nos recuerda algo básico, pero que se nos olvida más veces de las que aceptamos: El día que decides hacerlo, es tu día de suerte. Tenlo presente. Son sabias palabras.

Muchos libros de autoayuda o de “encuentra lo que buscas donde nunca buscaste”… nos indican que para mejorar nuestra suerte lo mejor es:

✓ Ser más social para aumentar nuestras posibilidades.

✓ Imaginarnos en ese camino sembrado de tréboles de cuatro hojas.

✓ Dejar espacio para lo fortuito, casual e incluso lo aventurado.

✓ Estar atento a las corazonadas.

✓ Arriesgar. La vida es una aventura en la que es mejor participar como protagonista que como escondido telonero.

✓ Crea tu suerte. Participa. Juega.

La suerte es algo muy predecible. Si quieres tener más suerte en la vida, corre más riesgos. Sé más activo. Brian Tracy

Y si sueñas… Puede que hoy sea tu día. ¡Suerte!

Filed Under: Universo Lotero

¿Y si me encuentro un décimo premiado?

12 febrero, 2021 by El Negrito

Encontrarse un décimo premiado es como encontrar una aguja en un pajar. Para qué nos vamos a engañar.

¿Posible? ¡Claro! Pero hay más posibilidades de seleccionar unos números al azar y que resulten ser los ganadores, que doblemos el espinazo al ver un décimo en el suelo y al incorporarnos pensemos: ¿Y si no lo han tirado? ¿Y si lo han perdido? ¿Y si está premiado? ¡Demasiados “Y si” para que todos resulten en un décimo ganador!

Aun así, vamos a contemplar esta peculiar circunstancia. ¿Por qué? Porque realmente ya ha sucedido y podría volver a ocurrir. Así es la vida, superando a la ficción con creces, y si no, que nos digan a nosotros hace unos años cuando veíamos una película en la que todo el mundo estaba infectado con un mortal virus… Hubiéramos exclamado: Es ficción, eso no puede pasar. Además, me gustan más las comedias que, aunque más predecibles… ¡Pues toma Zasca en toda la cara!: ¡Virus… mascarillas y todo el lote de situaciones inauditas, raras y dramáticas!

Vamos al asunto. Si nos encontramos en la calle un décimo y comprobamos que está premiado, podemos pensar en primer lugar: ¡Para mí! ¡Ahora mismo voy a cobrarlo!

Mala opción. Seguro que nos metemos en problemas. Podemos incurrir en un delito de apropiación indebida, según se recoge en el Código Penal, y podrían obligarnos a devolver la cantidad recibida. El artículo 253 del Código Penal, dice: «aquella conducta por la que un sujeto al recibir dinero o cualquier otro bien con obligación de devolver lo recibido, lejos de cumplir con ella, lo incorpora a su patrimonio o le da un destino distinto del que le corresponde».

No nos engañemos, aunque un décimo de Lotería no es nominativo y no lleve el nombre del propietario, su compra genera una posesión por parte del comprador.

Lo más apropiado es devolverlo, en caso de conocer al dueño, aunque sinceramente no es lo más normal. Lo más conveniente es entregarlo a las autoridades correspondientes. Esto acto correcto además tiene recompensa, por ley podremos recibir una gratificación del 10% del valor total del premio.

En caso de duda… será mejor saber que, en otras ocasiones, esto es lo que ha sucedido. Las sentencias han obligado al ilegitimo dueño a devolver el importe del premio.

Una pequeña lección se extrae de todo. Evitemos disgustos con un sencillo truco. Basta con que después de comprar un décimo de Lotería tengamos la costumbre de anotar en el reverso del boleto nuestro número del DNI. De ese modo, no habrá mejor manera de probar que ese décimo nos pertenece en caso de pérdida.

Otra recomendación final. Si nos damos cuenta de que hemos perdido el boleto antes del sorteo, lo que se aconseja es que pongamos una denuncia ante la Policía Nacional y lo notifiquemos por escrito a la Asesoría Jurídica de Loterías de Apuestas del Estado. Así, en caso de que resulte premiado, conseguiremos paralizar el pago del premio hasta que el juez resuelva quién es el verdadero propietario.

Por tanto, ya sabemos que si nos encontramos un décimo, lo mejor es entregarlo. Es mejor soñar con acertar, y cada uno lo suyo. La suerte siempre llega, todos tenemos la nuestra, y seguro que la tenemos más cerca de lo que pensamos. ¡Suerte!

Filed Under: Números mágicos, Sin categoría

Dónde invertir si ganas la Lotería en este 2021

8 febrero, 2021 by El Negrito

El virus nos sigue acompañando, pero también la ilusión por cumplir nuestros deseos más caprichosos, por realizar esos proyectos en los que no dejamos de pensar, y aunque en muchos pequeños detalles, la vida simple sea más complicada, arriesgada o simplemente una quimera, seguimos soñando y jugando a nuestros números favoritos porque la suerte no tiene virus, no lleva mascarilla, ni tampoco está a la espera de vacuna.

El bombo sigue sacando premios y sonrisas, el Euromillones creando nuevos inesperados millonarios que no se creen lo que les está pasando, y la Primitiva sorprendiendo cada la semana, como si la realidad de la vida formara parte de un canal imposible de sintonizar.

Si este año eres uno de los afortunados ganadores, coge papel y boli y descubre dónde recomiendan los expertos invertir tu dinero.

Según el gurú mediático de la CNBC, Jim Cramer: Son los temas a largo plazo los que funcionan mejor. Puedes comprarlos mañana y luego puedes comprar algunos más si caen al día siguiente y al siguiente. Lo mejor de estas acciones temáticas es que todas se vuelven más baratas a medida que bajan.

Según Cramer, estas son las mejores empresas a las que este año no hay que quitar ojo. Veámoslas por sectores:

  1. Comercio electrónico: Amazon, Shopify, Walmart, Costco y Acciones de transportes de mercancías.
  2. Viaje y Ocio: Boeing, Uber, Airbnb.
  3. Digitalización: Advanced Micro Devices y Nvidia.
  4. Ciberseguridad: CrowdStrike, Okta, Zscaler, Palo Alto Networks y NortonLifeLock.
  5. 5G: Marvell Technology, Qualcomm, Skyworks Solutions, Texas Instruments y NXP Semiconductors.
  6. Estímulos: Walmart, Target, Home Depot, Lowe’s, Dollar Tree y Dollar General.
  7. China: Boeing, Caterpillar, 3M, Mastercard, Visa y American Express.
  8. Gestión sanitaria: Goldman Sachs, Morgan Stanley y Robinhood.
  9. Trabajo desde casa: Zoom, Salesforce.com, Microsoft, Dell, HP y Apple.
  10. Cuidado de la salud: CVS, Humana, UnitedHealth Group y Johnson & Johnson.

Si queremos invertir lo ganado sin riesgos hay productos llamados de bajo riesgo cuya rentabilidad es baja, pero protegen nuestro capital y minimizan las pérdidas en momentos bajistas. Entre los más seguros nos encontramos con los depósitos a plazo fijo que ofrecen las entidades bancarias, pero como la rentabilidad alcanzada se encuentra por debajo de la inflación, tenemos que tener mucho cuidado de no perder poder adquisitivo. 

Quizás lo más interesante sea invertir en fondos mixtos o repartir el dinero ganado y no empleado en parches, antojos y nuevos propósitos, entre fondos de renta variable, renta fija, fondos monetarios, fondos inmobiliarios, entre otros, destinando un porcentaje mayor en uno u otro en función de la capacidad de soportar la volatilidad y la proximidad a la jubilación, por ejemplo.

Los expertos en cifras afirman que para lograr realizar nuestros objetivos, nuestros sueños, sean con cifras caídas del cielo, o con ahorradas, lo mejor es invertirlo cuanto antes, y no dejarlo nunca olvidado en un depósito o en la cuenta corriente.

Sean cuales sean tus sueños, tus necesidades o tus ilusiones, vive, disfruta.

Planea tu vida y apuesta siempre una pequeña cantidad con la que mejorar tu vida y la de las personas que quieres. Loterías siempre.

Si sueñas… sonríe. La vida apuesta por ti. ¡Aventúrate a vivirla!

Filed Under: Sin categoría

¿Por qué hay auténticos forofos de la Lotería del Niño?

3 febrero, 2021 by El Negrito

Si definimos como forofos de la lotería del Niño a aquellos seguidores que, pasando la línea del apasionamiento, echan su ancla en un sentimiento incondicional hacia el Sorteo del Niño. Ciertamente podríamos decir, sin equivocarnos, que más que adeptos a este sorteo son hinchas casi a la sombra de un grandísimo sorteo que, para muchos, queda menguado por el brillo del Extraordinario de Navidad.

Hemos conocido partidarios del Niño hasta el punto de coleccionar sus décimos jugados por años, fotocopiando los boletos premiados, o guardar en la cartera el décimo plastificado que les recuerda el número con el que juegan todas las navidades.

Personalmente, siempre me ha llamado la atención una conocida que cada año juega diez o más números seguidos. Utiliza un método sencillo. Ella parte de un número referente del sorteo anterior del Niño: 24345, 24346, 24347, 24348, 24349… siendo curioso que el resto del año su juego pasa totalmente desapercibido. Porque participa con la normalidad con la que todos seleccionamos unos números con los que deseamos atraer la Dama de la Suerte y su hija la Ama Fortuna.

El Sorteo del Niño no escapa tampoco a los rumores sobre su origen. Unos dicen que nació el Día de Reyes. Otros exponen que su nombre le viene de ser heredero de los sorteos benéficos conocidos como Rifas Nacional del Niño, que organizaba la duquesa de Santoña a finales del siglo XIX.

Tradicionalmente, el Sorteo del Niño se celebraba el 5 de enero, víspera de la fiesta de la Adoración de los Reyes Magos. Fue en el año 2000 cuando se decidió su traslado al día siguiente, al 6 de enero. El razonamiento fue claro. Al tratarse de un día festivo, caracterizado por un ambiente muy familiar y alegre, el sorteo acrecentaría aún más su popularidad, lo que estimularía la tradición de desayunar el roscón de Reyes mientras se veía el Sorteo del Niño en la televisión.

Los auténticos entusiastas de este sorteo del Niño les oigo año tras año repetir los mismos estribillos: ¡No sé cómo todo el mundo apuesta por llevarse el GORDO, cuando el NIÑO reparte muchos más premios! ¡No lo acabo de entender!

Y es que la Lotería del Niño reparte 700 millones de euros en premios, lo que le convierte en el segundo mayor sorteo de la Lotería Nacional. El primero, lógicamente, es el Sorteo Extraordinario de Navidad, que reparte la increíble cifra de 2.400 millones de euros en premios.

Y sí, tienen razón los que todos los años declaman las mismas frases y los entusiastas forofos del Niño: la Lotería del Niño reparte mucho dinero en premios, pues aparte de los grandes premios, hay aproximaciones al primer premio y al segundo premio, así como tres reintegros, dos terminaciones de cuatro cifras, catorce terminaciones de tres cifras y cinco terminaciones de dos cifras. El resultado es que uno de cada tres décimos de la Lotería del Niño consiga premio, lo que convierte al Sorteo del Niño en la lotería con más opciones de ganar. Por eso es normal que este Sorteo tenga tantos seguidores o adeptos.

Seas incondicional de los extraordinarios o de los semanales, recuerda:

La buena suerte no llega, hay que salir a buscarla.

Filed Under: Lotería del Niño

Envidiamos a los afortunados ganadores del Gordo 2020

29 enero, 2021 by El Negrito

Vamos a ser sinceros, la envidia aunque sana, es humana. Nos corroe, nos incita y, a veces, nos consume hasta el punto de desear con tanta pasión el haber sido los afortunados que hemos visto en noticias y medios.

Algunos, entre los que se encuentra uno de mis mejores amigos, a día de hoy, continúa en sus trece de no querer saber nada de dónde tocó el Gordo y sus hermanos pequeños, a los que llama con anhelo: sus encantadores rechonchos y orondos… porque no lleva bien eso de no ser el que brinda y sonríe en la foto. Pero en cambio, le reconozco, que no ha perdido la ilusión, pues le faltó tiempo para comprar más décimos del niño, para como él decía: aumentar sus posibilidades.

No seamos como mi amigo Lucas y conozcamos a los que la noche después del sorteo no pudieron pegar ojo pensando en tapar agujeros, realizar deseos o proyectar diseños de planos y nuevos pensamientos.

El 72897, el Gordo, aterrizó, entre otros, sitios en Huelva.

Los protagonistas: una familia que llevaba tres años sin ingresos por no tener trabajo.

Los afortunados de Punta Umbría: Emiliano Martín, el padre, que llevaba tres años sin empleo porque se dedica a cuidar de su esposa que sufre una enfermedad rara.

Julián Pérez/EFE

El Botín: se han llevado 1,2 millones de euros tras comprar tres décimos.

Sus alegres declaraciones han aparecido en prensa: “Lo que más nos gustaría hacer en primer lugar es viajar. Un deseo que, por el momento, tendrá que esperar debido a la actual situación.”.

También el premio GORDO llenó de alegrías, llantos y conmoción en una fábrica de automoción de Reus, Tarragona, que se llevaron la mayoría de los décimos caídos en esta localidad.

Podríamos así seguir llenando la página con protagonistas poseedores de algún décimo del 72.897, dotado con 4.000.000 de euros a la serie. Pero, sinceramente, la mayor parte de los agraciados son anónimos en la prensa, pero muy abrazados en familias y en tertulias.

El 6.095, segundo premio de la Lotería de Navidad, dejó más de 111 millones de euros en la Comunidad Valenciana; en Alicante, ¡un montón!

Los protagonistas: Una limpiadora de Pinoso, de 61 años, que ha ganado 500.000 euros. Ha señalado que los cuatro boletos los adquirió su marido, que está en el paro. Nuestros afortunados ganadores desean compartir el premio con sus dos hijos y con su ex nuera, como regalo de Navidad.

Sus declaraciones: Seguiré trabajando aunque «de otra manera».

Si me permiten meter baza: yo, el “de otra manera” lo haría mentalmente desde la playa… todos los días 45 del mes, siempre que cayeran en martes, y desde las tres hasta las cuatro.

Agencia EFE

Este premio ha sido muy repartido, con muchos otros protagonistas repartidos por buena parte de la geografía española. Estos ganadores nos los podemos encontrar en Alcalá de Henares (Madrid), Gandía (Valencia), Pinoso (Alicante), Crevillente (Alicante), Elda (Alicante), Madrid, Callosa de Segura (Alicante), Palma de Mallorca, Barcelona, Ferrol (A Coruña), León, Lleida, San Pedro del Pinatar (Murcia), Murcia, Isla Mayor (Sevilla), Manises (Valencia) y Barakaldo (Vizcaya).

La suerte en Navidad ha llamado a tantas puertas y ha dejado tanta satisfacción, ilusión y ganas de vivir, que es una suerte seguir acercándonos siempre que queramos a comprar un décimo, una posibilidad de cambiar, de mejorar, de conseguir nuestros sueños, ¡y de volar!

Si sueñas con la Lotería… seguro que un día te tocará. ¡Suerte!

Filed Under: Lotería de Navidad

Cómo ha sido el sorteo de Navidad de este año tan raro

27 enero, 2021 by El Negrito

El Sorteo de Navidad de este año comenzó con un motín de las bolas. No sabemos el motivo de sus quejas. Puede que necesitaran más espacio en la tolva, o que hubiese rencillas internas por ser algunas las favoritas de otros años… no lo sabemos. Lo cierto es que todas las cámaras de televisión estaban paralizadas a la espera de que la primera bola hiciera una aparición estelar dando el pistoletazo de salida de este anhelado sorteo por todos. Principalmente, por los tomboleños – los nacidos entre las rifas y el azar -, pero, este año, como te cuento, se hicieron de rogar, como la ansiada normalidad.

Una bola rebelde, a la que vamos a llamar RESISTUTA, se quedó enganchada en el primer paraguas de liras, – podría haberse enganchado, encadenado a otra sala con otro instrumento, por ejemplo, a la pata de un piano de cola, pero no, quiso ser original y destacar –.

Dicha bola, limpia y aseada -apuesto mis décimos a que también estaba recién peinada-, quiso sabotear el sorteo, no sólo para llamar la atención sobre sus quejas, sino para demostrar que ella sola, una simple bola, puede paralizar las ilusiones, deseos y expectativas de un país entero. Y así fue, pues los titulares de prensa de medios y enteros fotografiaron y esperaron hasta que la insurrecta y revolucionaria bola se cansó de abrazar al primer paraguas de liras, el cual después de ser el otro protagonista de la opresión, del avasallo y de la vejación sufridos por parte de Resistuta, más conocida por la Achuchá, declaró:

“En nombre de los primeros paraguas, los segundos parasoles, las terciarias sombrillas y demás umbelas desconocidas, pedimos no ser ignorados… somos tanto o más protagonistas, ilustres y distinguidos, que las soberbias bolas, que no paran, ni dejan de pelearse entre ellas hasta que no paren. Hasta que no salen a la luz, con vítores, aplausos y cantos de niños excitados y nerviosos… demandamos un cambio del protocolo: menos bombos a los números y más premios a los integrantes que formamos un bombo compacto, libre y partidario de la profesionalidad de todos y cada uno de los integrantes, que hacen posible que el Sorteo, y por ende, la felicidad, llegue a casas, barracas, casetas y demás moradas. Pedimos que la Suerte corra también por nuestras varillas. Que se mencione nuestro compromiso con el azar y el destino. Y que no vuelva nadie a preguntarse por qué el Sorteo Extraordinario ha tenido que volver a capturar a una bola, para hacerse respetar”.

A su vez, la presunta oprimida bola Resistuta, se puso una mascarilla virtual y, después de saltar e incitar a las demás, taconeó una estrofa de Resistiré:

Resistiré, para seguir viviendo

Soportaré los golpes y jamás me rendiré.

Y aunque los sueños se me rompan en pedazos.

Resistiré, resistiré.

Suerte para todos y para todas, ¡y que el próximo año sea NORMAL!

Filed Under: Curiosidades, Lotería de Navidad

Así fue la primera anécdota sobre la Primitiva

8 enero, 2021 by El Negrito

Pongámonos en situación, para ello nos tenemos que remontar hasta el 17 de octubre de 1985. Por aquel entonces España se encontraba enmarcada en estos titulares:

En 1985 España y Portugal firman el Tratado de Adhesión a las Comunidades Europeas (CEE). Con ello se cerró una etapa en la economía española y se pasó a pertenecer al club de los países ricos de Europa con sus ventajas y sus perjuicios.

El 17 de octubre de ese año, en el parque madrileño de El Retiro, se celebra una grandiosa fiesta en la sala Florida Park para celebrar el primer sorteo de la Lotería Primitiva.

La combinación ganadora de aquel primer jueves fue 3-11-13-15-34-35. En aquellos días ya se sellaron más de cuatro millones de boletos en toda España. Se recaudaron 472 millones de pesetas, unos 2.836.000 de euros aproximadamente.

La principal novedad del sorteo era la posibilidad de elegir los números y el hecho de que en caso de no haber acertantes el importe del primer premio se guardaría para engrosar el sorteo siguiente.

Aquel primer jueves el afortunado o afortunada que hubiera acertado todos los números se llevaría la increíble cifra de 62 millones de pesetas, concretamente 372.627,50 de euros.

Sin embargo, como no hubo ningún boleto de seis aciertos sellado con esos números, esos millones pasaron al siguiente sorteo.

Pero el destino o la suerte -que es tan caprichosa como inverosímil- se encargó de que en este primer sorteo se produjera la primera anécdota de la Primitiva.

América Mora, una mujer de nacionalidad chilena y residente en España, acertó los seis primeros números de la combinación ganadora. Pero… y aquí estuvo el problema… es que tenía dos bloques rellenos, lo que no era correcto, pues en las bases estaba claro que podía completarse uno, tres o seis bloques, pero no dos, ni tampoco cuatro o cinco. A pesar de ello, una administración de lotería le selló la apuesta.

La señora Mora presentó una reclamación y… nunca más se supo. Parece ser que fue desatendida o no validada, porque no ha quedado reflejado en ningún titular ninguna referencia a ella. Por supuesto, los periódicos del siguiente jueves reflejaron la noticia: Acertó los seis en la Primitiva, pero le sellaron mal el boleto:

Y para terminar con un sabor dulce y los dientes largos… los primeros ganadores de este sorteo se llevaron 66 millones de pesetas cada uno, 396 mil euros. El sorteo se celebró el 7 de noviembre de 1985 y hubo tres acertantes afortunados que se llevaron ese soñado premio.

Desde aquel 1985, la primitiva ha repartido miles de premios. Hasta ahora, ninguno como el que se llevó un único y afortunado ganador el 15 de octubre de 2015. Obtuvo el bote más grande repartido en toda la historia de la lotería primitiva, con más de 101 Millones de Euros.

El boleto, una apuesta automática para un solo sorteo, de ocho apuestas y con un coste de 8 €, fue sellado en la administración de Loterías número 328 de Barcelona.

Los números agraciados en ese sorteo fueron 01 – 07 – 21 – 27 – 38 – 46

Complementario: 41. Reintegro: 6

El segundo mayor premio hasta el momento se entregó el jueves, 3 de enero de 2019. En esta ocasión, el bote fue de más de 79,4 Millones de Euros para un solo acertante de Categoría Especial, sellado en Tabernes Blanques (Valencia).

La combinación premiada en el sorteo fue la formada por los números: 07 – 13 – 23 – 40 – 41 – 49. Complementario: 16. Reintegro: 3

Siempre ha habido y habrá, después de tantos sorteos, anécdotas y sucesos que llenen titulares y pasen de mensaje en mensaje haciéndose virales. Mientras, nosotros soñamos con ser uno de esos anónimos acertantes que sonriéndonos al espejo nos digamos: ¡Quién me iba a decir a mí que sería yo…!

¡Suerte!

Filed Under: Curiosidades, Primitiva

¿Por qué algunos números se agotan volando en la Lotería de Navidad?

29 diciembre, 2020 by El Negrito

Es indiscutible; cada año está marcado por unos sucesos y éstos ocurren en una fecha determinada. Si echamos la vista atrás y escogemos un año al azar, encontraremos unos acontecimientos que han pasado a la historia de ese año y que, inmediatamente, según la importancia de lo sucedido, todos unimos a una cifra o cifras determinadas.

En el pasado año 2019 los números más buscados y que antes se agotaron en todas las administraciones de lotería fueron:

  • El 28419 que fue la fecha en la que se celebraron las elecciones generales.
  • El 24119, que fue el día en el que se celebró la exhumación de Franco.
  • Y por último el 18109, día del primer discurso de Leonor en los Premios Princesa de Asturias.

Somos así de curiosos o de fetichistas. En los números encontramos señales de suerte o de fortuna y, más aún, si es importante o relevante para todo un país. Entonces esa fecha, esa cifra, no sólo se convierte en histórica; es también objeto de culto o de devoción.

En 2018, uno de los números más solicitados fue el 18818. Evidentemente, por estar relacionado con el primer aniversario de los atentados en Cataluña.

  • El resto de los números más buscados fueron el 00000, el 01500, el 09500, el 02500, y el 12492. ¿Los motivos? Desconocidos a primera vista. Pero seguro que si hiciéramos una investigación minuciosa encontraríamos la explicación de tanta búsqueda o demanda.

El número que marcó el 2017, fue el obvio 00155. Evidentemente uno de los sucesos que ocurrieron y rotularon ese año estuvo relacionado con el artículo de la constitución que el Gobierno de Mariano Rajoy aplicó en Cataluña. La demanda fue tan brutal que se agotó rápidamente en las administraciones de lotería que disponían de él.

Ese mismo año hubo otras fechas importantes que también tuvieron relevancia en el sorteo. Éstos fueron sus números:

  • El 11017, la del referéndum del 1 de octubre.
  • El 17817 y el 18817 por ser las fechas de los atentados yihadistas ocurridos en Barcelona y Cambrils.
  • El 20117, día en el que Donald Trump tomó posesión de su cargo como presidente de Estados Unidos.
  • Y el 19917, la fecha del terremoto que sufrió México.

En el 2016 ocurrieron varios hechos significativos que marcaron una clara preferencia numérica a la hora de comprar un décimo. Estos son algunos de ellos:

– El 24066, la fecha de la votación del Brexit.

– El 04126, el día del referéndum en Italia.

– El 08016, el de la captura del Chapo Guzmán.

– Y el 10016 haciendo referencia a la fecha de la muerte de David Bowie.

Así podríamos retroceder año a año, para darnos cuenta que cada año está enlazado con unos números. La pregunta del millón es: ¿Cuáles serán los números o las cifras que están marcando este 2020? ¿Cuáles son los números más buscados?

La respuesta rápida ganadora es sin duda alguna la que todos pensamos, el día que se decretó en España el estado de alarma —el 14 de marzo de 2020— por la pandemia de coronavirus, y el posterior confinamiento de casi cien días. Es por tanto el número 14320 el décimo más buscado en este año tan complicado.

Era más que lógico suponer que este año, conociendo nuestras fijaciones u obsesiones, el número de la Lotería de Navidad que se ha agotado en toda España tenía que ver con la pandemia. ¡Estaba cantado!

Mientras… seguiremos soñando, buscando nuestros números o, simplemente, dejándonos llevar por un impulso y coger ese número terminado en… que nos recuerda a… o aquel otro… en el que sonreímos sintiéndonos felices y lo festejemos apostando por ese décimo que sólo el destino o la señora Suerte sabe si saldrá premiado.

¡Suerte!

Filed Under: Lotería de Navidad

Todos queremos opinar sobre el anuncio de este año de la Lotería de Navidad.

21 diciembre, 2020 by El Negrito

Un año en el que todos llevamos tapada la boca con mascarilla, podría ser un año en el que nos volvemos comedidos con nuestros comentarios y con nuestras críticas. Pero queda demostrado que opinamos sobre todo, y sobre todos, a la vez que respiramos, hablamos o estornudamos.

El deporte nacional no relacionado con la pelota es, sin duda, la crítica viperina. Juzgamos antes de pensar. Hablamos sin saber. Comentamos sin analizar. Repetimos cual loros las palabras de otros sin siquiera darnos cuenta de lo que en realidad decimos o transmitimos. Pero así somos: no nos callamos ni debajo del agua.

Pero, por otro lado, las opiniones, cuando son sinceras, libres, basadas en el análisis, en el conocimiento o ni siquiera eso; cuando observamos con la mano en el corazón y sólo respetando nuestra convicción, y expresamos nuestra sincera opinión, ese ejercicio es tan sano como el relacionarnos o mimarnos.

Para no empezar la casa por el tejado, lo primero que tenemos que hacer es dedicar un minuto de nuestro estresado tiempo a visionar el anuncio de la Lotería de este año tan extraño.

A mí, sinceramente este año, el anuncio de la Lotería de Navidad no me dice nada. Me deja templada, y eso teniendo en cuenta que estamos en diciembre. Ni me encanta ni me enfada. No me emociona. No me da ganas de compartirlo ni de comentarlo. Es un querer y no poder. Me da la sensación de que se empeñan en emocionarnos cuando las emociones son como las atracciones, como una inmensa conmoción que te atraviesa y te deja paralizada y, a la vez, te crea velocidad en la sangre y en los pensamientos.Este spot, este anuncio, puede pasar deprisa como el 2020, y a ser posible, sin daños colaterales y en zapatillas para no dejar rayones, marcas o ruidos intratables que nos golpeen en el alma recordándonos nuestra delicadeza y nuestra liviana caducidad.

La idea puede que fuera buena, pero la intención emotiva sobrevuela como uno de tantos aviones en los que uno no se para a mirar, a no ser que suelte humo -como puede ser el caso -, meta mucho ruido, -como no lo va a ser- o se estampe -para así llamar la atención sin querer-. Un anuncio rodado en Barcelona y alrededores, con un coste de 800.000 euros que bien podrían haberse donado a cualquiera de las causas sangrantes que nos han acompañado este año, o a empleados para aumentar los premios. Un tren que podía haberse quedado en una vía muerta, en vez de intentar llevarnos del campo a la ciudad, sin pasar por la estación de sensibilidad natural. Quizás, es que este año veinte, veinte, no sume cuarenta, sino esa cifra enorme de infectados y fallecidos en todo el mundo que por mucho que nos empeñemos, nos ha cambiado, no sólo los viajes, los saludos y las reuniones; también nos ha trastocado esa percepción del mundo que nos daba tranquilidad y paz, tanto en el campo como en la ciudad.

Los medios españoles han hablado sobre este anuncio. Voy a señalar la opinión de esta periodista de El Mundo.es con la que coincido:

“Por primera vez en muchos años, en muchos anuncios, el spot de la Lotería de Navidad 2020 me deja igual de fría que un témpano de hielo. Una especie de asepsia, de desinfección, de corrección impasible con la que se intenta llegar, pero no se llega. Estamos acostumbrados a que el anuncio de la Lotería de Navidad nos cuente una historia, una historia que nos llegue al corazón… Sí, se trata de un viaje al pasado, un viaje a través de la historia de la Lotería de Navidad y de nuestra sociedad, y los momentos que intenta representar están muy bien elegidos, pero por alguna razón que no consigo explicar, la emoción de sus predecesores no la consigue”. Esther Mucientes, El Mundo.es

Quizás el próximo año sigamos echando de menos al calvo. Pero seguro, eso seguro, que seguiremos sonriendo y soñando con un premio que compartiremos viajando, creando y disfrutando.

Sueña. Sigue soñando. ¡Suerte!

Filed Under: Lotería de Navidad

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • …
  • 41
  • Next Page »
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook

Comparte con nosotros el décimo elegido por RTVE «16.219»


Participa gratis en el décimo↑

Pulsando aquí ツ

imagenes-crear-mi-pena

Entradas recientes

  • Las peñas de lotería. Qué son y cómo funcionan
  • Los 4 juegos de azar más populares del mundo
  • ¿Qué pasa con La Quiniela si se suspende un partido?
  • Las loterías más curiosas del mundo
  • Historia y curiosidades de la Bonoloto

© 2025 · El blog de El Negrito