El blog de El Negrito

  • Curiosidades
  • Grandes Botes
  • ¡Vaya lujo!
  • Juegos
    • Euromillones
    • Quiniela
    • Lotería Nacional
    • Lotería de Navidad
  • Noticias
  • Universo Lotero
  • ¡Haz tu apuesta!

Salud, dinero y amor. Dos de tres

16 junio, 2021 by El Negrito

Cuando somos jóvenes, todos o casi todos, tenemos salud y toda la vida por delante. Pero normalmente, ni un duro. ¿Y de amor…? pues ni hablamos. Nos estamos conociendo y descubriendo qué es eso a lo que llaman amor y da tantas alegrías y sufrimientos. UNO de TRES.

Si damos al botón de adelantar…, y dependiendo de la Diosa Fortuna o de la Diosa Lakshmi, después de muchos esfuerzos, poco a poco vamos perdiendo la salud, por el estrés y las malas decisiones. Al tiempo vamos aumentando con gran esfuerzo nuestros ingresos. Unas veces solos, y otras, en según qué periodos, enamorados, emparejados y hasta separados. Ya tenemos: DOS de TRES.

Todos conocemos a individuos que parecen tenerlo todo en la vida: una pareja o una familia perfecta, en la que exportan con gran facilidad cariño y felicidad. Una cuenta corriente tan contundente como la salud de hierro con la que alucinamos todos los años.

Son los TRES sobre TRES envidiados. El resto de los mortales… humanos sin más, con trabajos que cuestan un trabajo penoso, sufrimos desencantos en lo laboral y por consiguiente, en lo material. Con unos ahorros tan minúsculos que sólo nos consuela una gran lupa llamada ILUSIÓN.

Ilusión por acertar la Lotería o la Primitiva.

Anhelo por ser encontrado o ser esa persona que acabamos de conocer, la que llene nuestro corazón.

Confianza en recuperar la salud.

Deseo de mejorar encontrando nuestro lugar.

En la vida pasamos por diferentes etapas. Unas veces tenemos salud y amor, pero estamos a dos velas. En otras, parece que lo tenemos todo… pero nos falta la salud, y nos damos cuenta que sin ella, no nos sirve una cuenta corriente nada frecuente.

Y como siempre, hasta que no lo perdemos, no lo echamos en falta. Descubrimos con inesperado asombro lo importante que es la salud.

Quizás en este último año hemos recapacitado más que en muchos otros, y hemos valorado lo importante que es cuidar nuestra salud.

¿Qué podemos hacer para estar más sanos? ¿Cómo y qué deberíamos comer si queremos vivir más y mejor?

Según un estudio de la Universidad de Harvard, llegar a ser un anciano sano y feliz requiere tener suerte genéticamente, y seguir una serie de hábitos de sobra conocidos por todos: hacer ejercicio, no fumar, ser social, mantener un peso razonable y tomar los alimentos adecuados. ¡Así de fácil!

En esta investigación han descubierto que los pueblos más longevos son los mediterráneos y asiáticos. Coinciden los expertos que esto se debe al consumo de frutas y verduras. Así, un mayor consumo de frutas y vegetales se asocia con menor riesgo de mortalidad.

La receta, nada secreta, es la combinación de una alimentación adecuada y un estilo de vida lo más desprovisto de estrés posible. Nos sabemos la teoría, pero la práctica (según profesiones y trabajos), es más que imposible, es ficticio. Utópico.

Hablamos de los pueblos que tienen un estilo de vida tradicional, en el que su alimentación está basada en gran medida en los productos de la tierra. Individuos que no les hace falta apuntarse al gimnasio porque trabajan en sus huertos, comen en casa, sin prisas, comentando su vida… viven de media 10 años más que el resto. Aunque intervienen muchos factores para conseguir una vida sana y larga, y algunos no les podemos cambiar fácilmente, sí debemos de hacer más deporte, tomarnos la vida con menos velocidad y conocer qué alimentos tienen las mayores virtudes para prolongar el buen funcionamiento del organismo.

Empecemos por uno muy conocido, el aceite de oliva virgen extra: el mejor amigo de nuestro cerebro. Uno muy virtuoso y sabroso, el aguacate que ayuda a evitar el colesterol, y otras muchas enfermedades del corazón. Los frutos secos, imprescindibles para combatir enfermedades del corazón y cáncer. La avena, la cúrcuma, las legumbres, las verduras de hoja verde, el salmón… Todos conocemos cuáles son.

Empecemos a querernos más. A cuidarnos mejor y quizás, con suerte, tengamos DOS de TRES.¡Suerte!

Filed Under: Curiosidades

¿Los ricos también compran por venganza?

7 junio, 2021 by El Negrito

La nueva tendencia pospandemia es comprar por venganza.

Quizás no hayas oído hablar de ella… o quizás, seas ya uno de los que se han apuntado a lo que puede ser la nueva preferencia, de la que algunos dicen que puede cambiar cómo compramos ropa para siempre.

¿De qué va eso de comprar por venganza?

Después de los meses que hemos pasado encerrados, casi olvidando lo que es vivir sin fiestas, sin juntarnos en restaurantes, sin… SIN tantas cosas que hacíamos con normalidad, ha llegado la hora de volver a tomar las riendas de nuestra vida y renovar los armarios y salir a la calle a disfrutar. A vivir. A quemar las tarjetas en las tiendas. A crear tendencias. A disfrutar con los antojos, con todo lo que nos caracteriza. Los consumidores estamos ansiosos por renovar, cambiar lo añejo por las nuevas tendencias. Con dejar atrás esta época tan prohibitiva ¡y gozar!

Cual Condes de Montecristo prisioneros más de un año, los deseos de venganza son desenfrenados e incontrolables. Como caballos desbocados muchos consumidores claman vengar lo que se les negó. Comprar con estilo y lo que les venga en gana, es su grito de liberación.

Compran porque pueden. Porque se saben vivos, libres y sanos. Compran y pagan con desfachatez porque necesitan gritar: ¡Largo a los pijamas y a los pantalones de chándal!

La compra por venganza o revenge shopping se contagió entre países como meses antes lo hizo el COVID. En Estados Unidos, el conglomerado internacional LVMH publicó su informe del primer trimestre, anunciando un aumento del 45% en los ingresos de la moda y los artículos de cuero. Hermès, una subida del 44%, y marcas como Balenciaga y Gucci, un 25,8%.

Si nos vamos a China, los compradores saquearon las tiendas celebrando la apertura de los comercios. Así, una tienda de Hermès según cuentan, ganó 2,7 millones de dólares en un día.

La nueva tendencia parece ser el respeto por el lujo sigiloso, de la ropa de calidad, bien confeccionada como inversión y como símbolo del cambio y de la nueva libertad.

Están sucediendo cosas anecdóticas, nunca antes vistas: en Nueva York, Grub Street informó que varios restaurantes estaban imponiendo límites de tiempo en las mesas, porque los invitados simplemente no se iban.

Las compras por venganza forman parte de un deseo de justicia para compensar el año que nosrobó la pandemia.

La nueva normalidad en las compras podría entenderse como comprar con estilo, con cabeza y con ganas. Comprar para disfrutar lo que se adquiere, con sumo deleite y pasión. Comprar porque estamos vivos y nos lo hemos ganado.

Adquirir bonitos objetos y ropas hasta donde nos deje nuestra tarjeta. Con estilo, superando esta época mortal. Comprar como triunfo ante una cárcel sin piedad que nos retenía y poco a poco nos minaba.

Ricos, pobres. Europeos, asiáticos, americanos… A todos nos igualó un virus mezquino. Ahora es nuestro tiempo. Ahora, cual Condes de Montecristo sonreímos y, dentro de poco, nos abrazaremos saludándonos, felicitándonos y deseándonos “suerte”.

El lujo vuelve a la carga. Si tú también clamas justicia por recuperar ese año, puedes comenzar con jugar y apostar a ganar. Quizás tus números salgan para compensar. Pero, ante todo: No dejes de soñar.

Filed Under: Curiosidades

La suerte está echada

28 mayo, 2021 by El Negrito

Si Julio César levantara la cabeza…

Seguro que volvería a expresar su famoso: “Alea jacta est” al salir de sellar su boleto de Lotería o quizás Primitiva -por ser más antigua–.

No nos cabe duda que al decirlo en latín, tan sólo un estudiante clásico (de esos de los que ya no quedan), con bolígrafo y cartera, entendería que el individuo con corona triunfal de laurel acaba de decir una frase que podría “hacerse viral”.

Curiosamente, dicha corona de laurel representaba la victoria. El conquistador César la vestía por vanidad, y por cubrir su incipiente y sobresaliente calva. Y es que por aquel entonces -en el 100-44 a. C.-, no existían los viajes a Turquía para implantarse pelo. Así que el amigo Julio, después de probar todos los remedios contra el suicidio de su pelo, probó -y esto históricamente es rigurosamente cierto-, los ungüentos que Cleopatra había creado y patentado.

Sobre este famoso bálsamo crece-pelo, la egipcia lo había fabricado con grasa de oso, cenizas de ratón, médula de ciervo y dientes de caballo. Mucho y variado animal muerto para no conseguir ni un folículo vivo.

La historia no lo reconoce, pero nuestra hipótesis es que Cleopatra no se suicidó como cuentan, al saber que su flota de guerra fue derrotada por la de Octavio. Éste se mofó de ella y quiso llevarla a Roma para exhibirla en una procesión de triunfo ante la población.

Nuestra reflexionada hipótesis es muy sencilla: al saberse la gobernanta egipcia que la iban a llevar a la pasarela de Roma, se percató de que los romanos se darían cuenta de la verdad de su ungüento: era fraudulento. ¡Se acabaron las ventas y las ganancias!

Cleopatra no pudo soportarlo y, en aquella época, se llevaba el morir a manos de una serpiente venenosa. Al menos, glamurosa, pasaría a la historia.

Alea jacta est. La suerte estaba echada.

Probablemente, así lo expresaron en los periódicos de la época.

Los artistas de la antigüedad nos han dejado representaciones de Cleopatra en monedas romanas y ptolemaicas, esculturas, bustos, relieves, vasijas de cristal, camafeos y pinturas. Pero en ningún bálsamo ni ungüento. Nació para pasar a la historia como la última gobernante de la dinastía ptolemaica del Antiguo Egipto, y es que desde que nació, su suerte ya estaba… sino echada, al menos recostada en una desconocida tumba que hasta hoy en día, la ubicación de sus restos sigue siendo todo un misterio.

Volvamos al presunto e incipiente pelón… Por aquella época, sin redes sociales, sin tertulias, sin patios de colegio ni porteras, ¿quién pudo lanzar el rumor de que Julio César no llevaba corona por marcar moda, sino por peinar escaso cabello…?

Pues un historiador, los cotillas con titulación de la época. En este caso, fue el historiador Suetonio quien afirmó -y esto vuelve a ser de nuevo rigurosamente verídico- que, cuando Julio César recibió permiso para llevar los laureles siempre que lo deseara, suspiró con alivio al saberse protegido, tanto su honor como su despejada coronilla.

¡Muy mal, Suetonio! ¡Muy mal! Es cierto que te pagaron la exclusiva en denarios de oro, pero… siendo historiador, profesor y abogado… ¡¿Tan caros eran los chalets y las cuadrigas, que tenías que vender al pobre Julio?!

Así que un día se levantó y pesaroso expresó: Alea jacta est. ¡Y Con razón! De haber nacido en nuestra época, después de volver de Turquía, habría gritado al salir de la Lotería su célebre frase… espero tener suerte para volver e implantarme otros miles en mis entradas, porque ya parecen salidas.

Si la suerte está echada… sueña y se hará realidad.

Filed Under: Curiosidades, Humor

Las plantas de la buena suerte

7 mayo, 2021 by El Negrito

Todos hemos tenido esa sensación de entrar en una habitación y encontrarnos muy cómodos, no sólo por la decoración y el buen gusto, sino también por la distribución de los objetos y por la calidez del color.

Ese ambiente tan relajante y perfecto para charlar, leer o simplemente estar, no sólo lo da la elegancia y la sensibilidad por una buena decoración, lo consigue una buena elección de las plantas y flores.

Si recordáis, lo que coincide en todos esos lugares en los que hay buen rollo, paz y una corriente especial, es la elección perfecta de las plantas.

Y es que está más que demostrado que no todas las plantas producen buenas vibraciones. Según las investigaciones basadas en estudios ancestrales, entre las que podremos citar el antiguo sistema filosófico chino de origen taoísta conocido como feng shui, existe una armonía en el espacio, en la propia naturaleza, con la que se logra una influencia positiva. Así, una sala en la que haya unas plantas concretas nos dará positividad, suerte y armonía a las personas que la ocupan.

A ojos incrédulos parece algo imposible, pero está constatado que al igual que estamos formados de agua y somos receptivos a los cambios climáticos y de presión, también somos muy sensibles a aspectos como la ubicación de las diferentes estancias de la casa, así como la distribución de sus elementos y su orientación.

Los estudios ponen mucho énfasis en la importancia de las plantas que habitan en cada estancia, ya que no todas son capaces de crear ambientes positivos, en los que las buenas vibraciones y la luz dominen y contagien la sala.

Así, no sólo es relevante colocar las plantas en los lugares correctos, sino también elegir las que se sabe a ciencia cierta que son dinamizadores de energía positiva, haciendo que ésta fluya de una manera continuada.

Estas son algunas de las plantas perfectas para colocar en nuestro hogar:

El bambú de la suerte (Dracaena sanderiana)

Esta conocida planta además de crear ambientes relajados y atraer el bienestar a tu vivienda, es visualmente muy atractiva y original.

Puedes plantarla en una maceta, siempre que sea de cerámica o arcilla, para mejorar su salud y crecimiento.

Lavanda (Lavandula angustifolia)

Con un aroma muy agradable, esta protectora planta también controla los nervios y mejora los dolores de cabeza.

Albahaca (Ocimum basilicum)

En casi todas las culturas esta planta siempre ha sido muy valorada, no sólo por su conocido uso culinario o por su poder para ahuyentar a los molestos mosquitos, sino también porque siempre se le ha atribuido la propiedad de alejar la mala suerte y atraer el bienestar económico a nuestro hogar.

Helecho macho (Dryopteris filix-mas)

A esta planta se le atribuyen varias funciones protectoras que hará que nuestra casa quede libre de malas vibraciones. Además, también nos ayudará a mejorar la autoestima de las personas que se encuentren cerca de ella.

La planta del dinero (Plectranthus)

Esta planta la puedes encontrar en muchas variedades diferentes. Según el Feng Shui, se dice que, si se cuida bien, no le faltará el dinero a su dueño. Se suele colocar en cestos colgantes debido a su forma, y como no necesita grandes cuidados, la podemos colocar de manera fácil en muchos lugares de la casa.

Estas son algunas de las plantas que nos llenarán de luz, de positividad y de buena suerte. Distribúyelas en tu hogar si deseas que se caracterice por su armonía, bienestar y fortuna.Si sueñas…siempre Loterías.

Filed Under: Curiosidades

Los amuletos y la serendipia

21 abril, 2021 by El Negrito

Una serendipia es un descubrimiento o un hallazgo afortunado, valioso e inesperado que se produce de manera accidental, casual, cuando se está buscando una cosa distinta.

En la historia de la ciencia son frecuentes las serendipias. Estos descubrimientos realizados por accidente, o suerte incluyen desde la ley de la gravedad, la invención de la máquina de vapor, el estetoscopio, la anestesia, los rayos x, la penicilina y los implantes dentales entre otros muchos.

El término de serendipia se remonta al conde de Oxford, Horace Walpole (1717-1797), uno de los iniciadores de la novela gótica, cuya obra incluye más de 1800 cartas, que han servido para ilustrar y reconstruir la historia europea del siglo XVIII. Este personaje, tenía como pasatiempo, inventar palabras, y serendipia fue una de ellas.

Un claro ejemplo de serendipia fue la de Cristobal Colón, quien buscaba una mejor ruta hacia la India y en realidad llegó a América. O el de Arquímedes quien dio con la solución de manera accidental o fortuita de un problema, pensaba en cómo medir el volumen de una corona y la solución la descubrió cuando se introdujo en su tina y vio como el agua se desplazaba, lo que le hizo pensar que la cantidad de agua desplazada equivaldría al volumen del objeto sumergido.

Aunque el concepto de serendipia haga referencia a la existencia de la suerte, o a la chiripa, en la realidad, en ella está involucrada unas variables aún más importantes como son la sagacidad y la observación. Pues solamente una mente abierta, astuta y alerta, con alta capacidad investigativa, deductiva y creativa tiene la capacidad de percibir que ese hecho fortuito, que esa situación no esperada, se convierta en un descubrimiento relevante y por consiguiente importante. Y es que la suerte nos da pistas, nos muestra el camino y la dirección, pero tenemos que dejarnos guiar.

Si nos acostumbramos a observarnos. A analizar un simple hecho de nuestra vida, como puede ser, el acertar unos números que pensamos que hemos escogido de una manera aleatoria, sin siquiera meditar, podremos deducir, como ha sido el caso de algunos afortunados ganadores de sorteos, que esos números, han correspondido a unos números que se han repetido de manera sistemática en su vida: La fecha de su nacimiento, el número de su portal, que coincide con el día en el que conoció a su actual mujer y en el que nació su hijo… así es la vida. Nos da pistas. Nos enseña parcialmente la cara de la suerte.

Christian Busch, profesor de la London School of Economics y en la Universidad de Nueva York, publicó el año pasado un libro que tiene por título: Mentalidad de serendipia. «Podrías pensar que la serendipia es simplemente una suerte pasiva que aparece de repente, cuando en realidad se trata de un proceso activo de detectar y conectar distintos puntos», asevera Busch. «Se trata de ver puentes dónde otros solo ven brechas y luego tomar la iniciativa para fomentar la suerte. La serendipia es una fuerza que en muchos casos ha estado detrás de algunos descubrimientos científicos, pero también está presente en nuestra vida cotidiana, en cada momento simple o decisivo que acaba modificando nuestra vida«.

Si no sabes porqué… pero el llevar en el bolsillo ese mini elefante verde de mármol, sabes que te da suerte… ¡pues no lo pierdas! Si te salvaste de que te cayera una rama de árbol justo cuando te paraste a recoger una llave… ¡no la pierdas! Ya sabes que te da suerte. Quédate con ella, con su suerte.

Podríamos hacer un repaso de los diferentes amuletos que conceden protección y suerte. Todas las culturas, tienen sus predilectos.

Eres único y especial. Busca el tuyo. Quizás ya lo tengas. Obsérvate.

Si sueñas… Loterías. ¡Suerte!

Filed Under: Curiosidades

Cómo son los bombos de la Lotería

14 marzo, 2021 by El Negrito

EFE

Como podemos ver, en la imagen hay dos bombos: el grande, mide casi tres metros de alto (concretamente 2 metros con 80 centímetros y pesa unos 800 kilos); es el que contiene las bolas de los números que desde 2007 alcanzan las 100.000. El más pequeño contiene las 1.807 bolas en premios. Mide 70 centímetros y pesa la mitad que su hermano mayor, unos 400 kilos. Son dorados y están hechos de una aleación de cobre, estaño y plomo. Como dato curioso, hay que decir que las bolas que contienen son de madera de boj procedente de Galicia. Cada una pesa 3 gramos y mide unos 18 milímetros. Los números que llevan impresos están grabados con láser ya que, si llevaran pintura, esta podría alterar su peso.

EFE

Su diseño ha permanecido inalterado a lo largo de los más de doscientos años. En 2004, una empresa de Chiclana de la Frontera, Fluidmecánica Sur, dedicada a la maquinaria hidráulica y eléctrica para el sector naval, se encargó de incorporar algunas mejoras tecnológicas.

«Los bombos se fabricaron a petición de Loterías del Estado», explicaba el responsable del proyecto de construcción de los bombos, y trabajador de la empresa Fluidmecánica Sur, Rafael Vallejo.

Según Vallejo: El encargo se recibió con una enorme alegría. Su fabricación fue motivada por un cambio en el sorteo, cuando se pasó de las 66.000 viejas bolas a las 100.000 actuales. Es un diseño bastante bueno y ha aguantado más de cien años. Las esferas giran sobre un soporte de acero y cada bombo descansa en una mesa de apoyo. Hicimos una réplica del bombo existente, pero de mayor tamaño. La configuración de la esfera es exactamente la misma.

EFE

El bombo tiene un motor eléctrico que gira a mil quinientas revoluciones por minuto, y luego tiene un reductor de velocidad que da de 15 a 20 vueltas por minuto. Además, tiene un sistema de parado que accionas un botón y el bombo sigue girando hasta que coincide la válvula, que es por donde salen las bolas, con la trompeta.

El sistema tradicional de girar los bombos es el mismo que se utilizaba desde que comenzó el Sorteo en 1812. La esfera grande continuó girando desde entonces hasta hace dieciséis años que se incorporó una réplica, explicaba Vallejo.

Lo curioso es que hace dos siglos el movimiento del bombo era como es normal, manual. Varias eran las personas encargadas de girar el bombo con un volante. Y ahora, tal y como narra Rafael Vallejo: Hay un panel de control, que no se ve en la televisión, con un botón de marcha y otro de parada. Además de un sistema de emergencia por si hay que pararlo en caso de necesidad.

Al principio para los sorteos se usaban tinajas o arcas de madera hasta que a mediados del siglo XIX se empezaron a fabricar lo que llamaban globos de alambre, con el fin de que en la extracción no interviniese la mano del hombre salvo para tirar de una varilla que abriese la válvula y permitiese salir la bola.

El primer bombo comenzó a usarse el 5 de febrero de 1853, con capacidad para 30.000 bolas. Ya en 1914 se sustituyó por una pareja de bombos construidos por la casa Richard Gans, unidos por un eje. Posteriormente se separaron y siguieron utilizándose de esa forma hasta ahora. Así son los bombos de la Lotería.

EFE

En el bombo está tu suerte.

Filed Under: Curiosidades

Cuento sobre la suerte e historias sobre el azar

24 febrero, 2021 by El Negrito

Una historia china habla de un anciano labrador, viudo y muy pobre, que vivía en una aldea, también muy necesitada.

Un cálido día de verano, un precioso caballo salvaje, joven y fuerte, descendió de los prados de las montañas a buscar comida y bebida en la aldea. Ese verano, de intenso sol y escaso de lluvias, había quemado los pastos y apenas quedaba gota en los arroyos. De modo que el caballo buscaba desesperado la comida y bebida con las que sobrevivir.

Quiso el destino que el animal fuera a parar al establo del anciano labrador, donde encontró la comida y la bebida deseadas. El hijo del anciano, al oír el ruido de los cascos del caballo en el establo, y al constatar que un magnífico ejemplar había entrado en su propiedad, decidió poner la madera en la puerta de la cuadra para impedir su salida.

La noticia corrió a toda velocidad por la aldea y los vecinos fueron a felicitar al anciano labrador y a su hijo. Era una gran suerte que ese bello y joven rocín salvaje fuera a parar a su establo. Era en verdad un animal que costaría mucho dinero si tuviera que ser comprado. Pero ahí estaba, en el establo, saciando tranquilamente su hambre y sed.

Cuando los vecinos del anciano labrador se acercaron para felicitarle por tal regalo inesperado de la vida, el labrador les replicó: “¿Buena suerte? ¿Mala suerte? ¡Quién sabe!”. Y no entendieron…

Pero sucedió que, al día siguiente, el caballo ya saciado, al ser ágil y fuerte como pocos, logró saltar la valla de un brinco y regresó a las montañas. Cuando los vecinos del anciano labrador se acercaron para condolerse con él y lamentar su desgracia, éste les replicó: “¿Mala suerte? ¿Buena suerte? ¡Quién sabe!”. Y volvieron a no entender…

Una semana después, el joven y fuerte caballo regresó de las montañas trayendo consigo una caballada inmensa y llevándoles, uno a uno, a ese establo donde sabía que encontraría alimento y agua para todos los suyos. Hembras jóvenes en edad de procrear, potros de todos los colores, más de cuarenta ejemplares seguían al corcel que una semana antes había saciado su sed y apetito en el establo del anciano labrador. ¡Los vecinos no lo podían creer! De repente, el anciano labrador se volvía rico de la manera más inesperada.  Su patrimonio crecía por fruto de un azar generoso con él y su familia. Entonces los vecinos felicitaron al labrador por su extraordinaria buena suerte. Pero éste, de nuevo les respondió: “¿Buena suerte? ¿Mala suerte? ¡Quién sabe!”. Y los vecinos, ahora sí, pensaron que el anciano no estaba bien de la cabeza. Era indudable que tener, de repente y por azar, más de cuarenta caballos en el establo de casa sin pagar un céntimo por ellos, solo podía ser buena suerte.

Pero al día siguiente, el hijo del labrador intentó domar precisamente al guía de todos los caballos salvajes, aquél que había llegado la primera vez, huido al día siguiente, y llevado de nuevo a toda su parada hacia el establo. Si le domaba, ninguna yegua ni potro escaparían del establo. Teniendo al jefe de la manada bajo control, no había riesgo de pérdida. Pero ese corcel no se andaba con chiquitas, y cuando el joven lo montó para dominarlo, el animal se encabritó y lo pateó, haciendo que cayera al suelo y recibiera tantas patadas que el resultado fue la rotura de huesos de brazos, manos, pies y piernas del muchacho. Naturalmente, todo el mundo consideró aquello como una verdadera desgracia. No así el labrador, quien se limitó a decir: “¿Mala suerte? ¿Buena suerte? ¡Quién sabe!”. A lo que los vecinos ya no supieron qué responder.

Y es que, unas semanas más tarde, el ejército entró en el poblado y fueron reclutados todos los jóvenes que se encontraban en buenas condiciones. Pero cuando vieron al hijo del labrador en tan mal estado, le dejaron tranquilo, y siguieron su camino. Los vecinos que quedaron en la aldea, padres y abuelos de decenas de jóvenes que partieron ese mismo día a la guerra, fueron a ver al anciano labrador y a su hijo, y a expresarles la enorme buena suerte que había tenido el joven al no tener que partir hacia una guerra que, con mucha probabilidad, acabaría con la vida de muchos de sus amigos. A lo que el longevo sabio respondió: “¿Buena suerte? ¿Mala suerte? ¡Quién sabe!”.

Y es cierto que, nunca se sabe lo que la vida nos depara, lo que nos parece una bendición acaba convirtiéndose en una pesadilla, y al revés, situaciones complicadas y desagradables que nos abren puertas y nos ponen una sonrisa de oreja a oreja. ¡¿Quién sabe?!

Si os gusta leer y descubrir el significado oculto de las palabras del autor. Si encontráis en la lectura unos momentos especiales, estas son algunas pequeñas joyas de la literatura cuyo argumento común son los juegos de azar.

  • El jugador de Fiodor Dostoievski: Un tutor ruso que se convierte en un apasionado jugador de ruleta, mientras es rechazado por su gran amor.
  • Don Juan Tenorio de José Zorrilla: Un seductor incansable que conquistaba mujeres ricas para que pagaran sus deudas de juego.
  • La dama de picas de Alexandre Pushkin: Una historia de ambiciones, obsesiones y la necesidad de ganar un juego de cartas.
  • La música del azar de Paul Auster: Una novela increíble basada en la ambición por ganar una fortuna en una partida de póquer.

Si sueñas que tus deseos se vuelvan realidad… siempre Loterías. ¡Suerte!

Filed Under: Curiosidades

Cuentan que quien sabe la respuesta al acertijo, conocerá el número ganador de la lotería…

19 febrero, 2021 by El Negrito

En el artículo de hoy nos vamos a un lugar con playas de aguas cristalinas, con un clima tan agradable como sus gentes, y una comida tan rica como el arroz con pollo, la ropa vieja, el congrí, o los frijoles negros cubanos. Exacto, ¡nos vamos a Cuba!

Allí la lotería la conocen como la charada o bolita, y desde luego, no hay cubano que no sepa cómo funciona y dónde jugarla.

Antes de 1959 jugar a la lotería era algo legal, pero la Revolución la penalizó y la volvió clandestina. Durante muchos años el número ganador lo tomaban de referencia de la lotería del Táchira, en Venezuela. Después, con Hugo Chávez, volvieron a cambiar las cosas… A pesar de todos estos percances, la charada corre por las venas de los cubanos junto con el tabaco o el ron.

Una misteriosa leyenda acompaña a la charada. Una superstición urbana a la hora de adivinar la bolita. La clave: la respuesta está en el significado que se atribuye a cada número del sorteo.

Dicen que la solución al acertijo la cantan en una emisora de radio internacional, cuyo nombre lo llevan tan en secreto como el de su increíble longevidad. Un misterio.

Algunos cuentan que los acertijos que esconden la clave para descubrir los números ganadores de la lotería, los redactan los órganos de seguridad del gobierno. Aunque nadie lo sabe con seguridad.

La verdad es que jugar a la lotería y resolver su adivinanza son una tradición tan arraigada como el enrollar o fumar habanos. Algo natural.

La adivinanza puede variar desde unas pocas palabras hasta varios párrafos. Su descifrado puede permitir varias respuestas posibles y, por supuesto, no se facilita la solución hasta que no es público el número ganador.

Consta decir que luego, la respuesta al acertijo era bastante obvia. Pero siempre es muy discutida debido al gran número de interpretaciones y significados. Esto hace que sea realmente complicado de descubrir y, por tanto, de acertar.

Lo entrañable y original de este imaginativo sorteo es que cada respuesta tiene un número asociado. Un ejemplo real es:

“Se mira pero no se toca”

Las respuestas al acertijo pueden ser: la luz eléctrica, que tiene asociado el número 53. O una araña, que sería el 35. O quizás un alacrán que es el número 43.

Los cubanos no sólo intentan descubrir el enigma escondido, también apuestan en su charada dejándose llevar por un sueño, apostando así al número cuyo significado o representación explique mejor el contenido del sueño.

Los números de la lotería, de la Bolita, son un listado de números del 1 al 100 identificados dentro de su cultura popular con un animal, un objeto, una persona o también un suceso. Así, los 50 primeros son:

  1. Caballo, Tintero, Fidel Castro.
  2. Mariposa, Dinero, Hombre, Cafetera, Raúl Castro.
  3. Marinero, Niño Chiquito, Taza, Miguel Díaz-Canel.
  4. Gato, Diente, Boca, Llave.
  5. Monja, Mar, Carta, Candado.
  6. Jicotea, Reverbero.
  7. Caracol, Mierda, Excremento.
  8. Muerto, Calabaza.
  9. Elefante, Lengua, Lira.
  10. Pescado Grande, Malla.
  11. Gallo, Fosforera.
  12. Ramera, Cometa grande.
  13. Pavo Real, Niño grande, Anafe.
  14. Cementerio, Gato Tigre, Enamorados, Sartén.
  15. Perro, Niña bonita, Cuchara.
  16. Toro, Mujer santa, Ves0do.
  17. San Lázaro, Luna, Camisón.
  18. Pescado chico, Palma.
  19. Lombriz, Bandera, Mesa grande.
  20. Gato fino, Tibor, Orinal.
  21. Majá, Dinero, Chaleco.
  22. Sapo, Lirio.
  23. Vapor, Escalera.
  24. Paloma, Cocina.
  25. Piedra fina, Casa Nueva, Sol.
  26. Anguila, Médico Nuevo, Médico.
  27. Avispa, Canario.
  28. Chivo, Político.
  29. Ratón, Jutía.
  30. Camarón, Almanaque.
  31. Venado, Zapato.
  32. Cochino, Mulo.
  33. Tiñosa, Madre, Santo.
  34. Mono, Negro.
  35. Araña, Bombillo.
  36. Cachimba, Bodega.
  37. Bruja, Gallina Prieta, Hormiga, Carretera.
  38. Macao, Dinero, Carro.
  39. Conejo, Culebra, Baile.
  40. Cura, Sangre, Cantina.
  41. Lagartija, Jubo.
  42. Pato, País Lejano, España.
  43. Alacrán, Puerta.
  44. Año del cuero, Guácara con guácara, Temporal.
  45. Tiburón, Presidente.
  46. Guagua, Humo.
  47. Pájaro, Escolta.
  48. Cucaracha, Abanico, Barbería.
  49. Borracho, Percha.
  50. Policía, Agua, Alcalde.

Dan por hecho que quien sabe la respuesta al acertijo, conocerá el número premiado en la lotería.

Está claro que tanto cubanos como españoles, todos tenemos en común la ilusión por acertar esos preciados números. Unas veces son los del Gordo de Navidad, otras el sorteo extraordinario de San Valentín, ciertamente, nos da igual, sabemos que lo importante y lo que deseamos todos, es acertar para conquistar todos nuestros sueños.

Si sueñas con acertar la lotería. Aprovecha ahora que estás despierto y juega, quizás tus sueños se conviertan en una realidad.

¡Suerte!

Filed Under: Curiosidades

¿Y si me encuentro un décimo premiado?

12 febrero, 2021 by El Negrito

Encontrarse un décimo premiado es como encontrar una aguja en un pajar. Para qué nos vamos a engañar.

¿Posible? ¡Claro! Pero hay más posibilidades de seleccionar unos números al azar y que resulten ser los ganadores, que doblemos el espinazo al ver un décimo en el suelo y al incorporarnos pensemos: ¿Y si no lo han tirado? ¿Y si lo han perdido? ¿Y si está premiado? ¡Demasiados “Y si” para que todos resulten en un décimo ganador!

Aun así, vamos a contemplar esta peculiar circunstancia. ¿Por qué? Porque realmente ya ha sucedido y podría volver a ocurrir. Así es la vida, superando a la ficción con creces, y si no, que nos digan a nosotros hace unos años cuando veíamos una película en la que todo el mundo estaba infectado con un mortal virus… Hubiéramos exclamado: Es ficción, eso no puede pasar. Además, me gustan más las comedias que, aunque más predecibles… ¡Pues toma Zasca en toda la cara!: ¡Virus… mascarillas y todo el lote de situaciones inauditas, raras y dramáticas!

Vamos al asunto. Si nos encontramos en la calle un décimo y comprobamos que está premiado, podemos pensar en primer lugar: ¡Para mí! ¡Ahora mismo voy a cobrarlo!

Mala opción. Seguro que nos metemos en problemas. Podemos incurrir en un delito de apropiación indebida, según se recoge en el Código Penal, y podrían obligarnos a devolver la cantidad recibida. El artículo 253 del Código Penal, dice: «aquella conducta por la que un sujeto al recibir dinero o cualquier otro bien con obligación de devolver lo recibido, lejos de cumplir con ella, lo incorpora a su patrimonio o le da un destino distinto del que le corresponde».

No nos engañemos, aunque un décimo de Lotería no es nominativo y no lleve el nombre del propietario, su compra genera una posesión por parte del comprador.

Lo más apropiado es devolverlo, en caso de conocer al dueño, aunque sinceramente no es lo más normal. Lo más conveniente es entregarlo a las autoridades correspondientes. Esto acto correcto además tiene recompensa, por ley podremos recibir una gratificación del 10% del valor total del premio.

En caso de duda… será mejor saber que, en otras ocasiones, esto es lo que ha sucedido. Las sentencias han obligado al ilegitimo dueño a devolver el importe del premio.

Una pequeña lección se extrae de todo. Evitemos disgustos con un sencillo truco. Basta con que después de comprar un décimo de Lotería tengamos la costumbre de anotar en el reverso del boleto nuestro número del DNI. De ese modo, no habrá mejor manera de probar que ese décimo nos pertenece en caso de pérdida.

Otra recomendación final. Si nos damos cuenta de que hemos perdido el boleto antes del sorteo, lo que se aconseja es que pongamos una denuncia ante la Policía Nacional y lo notifiquemos por escrito a la Asesoría Jurídica de Loterías de Apuestas del Estado. Así, en caso de que resulte premiado, conseguiremos paralizar el pago del premio hasta que el juez resuelva quién es el verdadero propietario.

Por tanto, ya sabemos que si nos encontramos un décimo, lo mejor es entregarlo. Es mejor soñar con acertar, y cada uno lo suyo. La suerte siempre llega, todos tenemos la nuestra, y seguro que la tenemos más cerca de lo que pensamos. ¡Suerte!

Filed Under: Números mágicos, Sin categoría

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 24
  • Next Page »
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook

Comparte con nosotros el décimo elegido por RTVE «16.219»


Participa gratis en el décimo↑

Pulsando aquí ツ

imagenes-crear-mi-pena

Entradas recientes

  • Las peñas de lotería. Qué son y cómo funcionan
  • Los 4 juegos de azar más populares del mundo
  • ¿Qué pasa con La Quiniela si se suspende un partido?
  • Las loterías más curiosas del mundo
  • Historia y curiosidades de la Bonoloto

© 2023 · El blog de El Negrito