El blog de El Negrito

  • Curiosidades
  • Grandes Botes
  • ¡Vaya lujo!
  • Juegos
    • Euromillones
    • Quiniela
    • Lotería Nacional
    • Lotería de Navidad
  • Noticias
  • Universo Lotero
  • ¡Haz tu apuesta!

Lo que el Coronavirus no ha podido cambiar

25 junio, 2020 by El Negrito

Lo que el coronavirus no ha podido cambiar

Todos sabemos que hemos sufrido y estamos padeciendo, con más o menos cicatrices, el paso y la gran quedada de este cochino Coronavirus.

Por desgracia a nadie le suena a chino, y nunca mejor dicho, la palabra Covid-19. Al principio ni dormíamos, ni casi vivíamos, atrapados. Agazapados como animales acorralados que solo sacan los ojos para mirar pero sin querer destacar, no sea que, un ser forastero, nos señale con el dedo y nos insufle ese dicho virus, por un Real Decreto desconocido y grimoso.

Pero esos momentos de pánico, de angustia, de dolor, de parálisis de alma, como conejos al que le dan las largas por la noche, desde un coche en marcha… pasan. Marchan. Sin embestir, pero vistiéndonos cómo extraterrestres en un planeta que no es el nuestro, es el de unos seres enanos, microscópicos que, por ser tan cobardes, nos atacan invisibles y silenciosos.

Pero todo avanza, todo pasa o al menos, cambia. Y un día, esperemos que no muy lejano, cada uno contaremos nuestra historia y, por desgracia, las habrá para todos los públicos y otras solo para los más duros.

Pero si de algo nos hemos dado cuenta son de las cosas que este dichoso virus no ha podido cambiar.

Empecemos con un estupendo video del cantautor puertorriqueño Samuel Hernández Lo que este virus me enseñó. Y sigamos con lo que no ha podido cambiar:

Los amigos. Los verdaderos amigos. Siguen y seguirán.

Con el confinamiento nos hemos relacionado más. Hemos dado guerra virtual, con teléfonos, ordenadores y algunos desde balcones han reafirmado a los conocidos, que han pasado en poco a ser más que amigos.

Y los compadres de siempre. Los fieles con los que nos íbamos de viaje, de tapas, de juergas… a los que dábamos la murga, contábamos las penas. Con ellos, hemos pasado largas noches mirándonos entre pantallas, desvariando y a veces, hasta literalmente, quedándonos dormidos, casi roncando, mientras el resto de los amigos se despedían a más de las tres de la madrugada, proponiendo otra quedada el próximo viernes… Hasta mañana. Cuidaros…

Nuestra cultura de la comida. Con sus hábitos, ceremonias y reuniones.

Los españoles somos cocinillas. Hemos saqueado cuales fieles seguidores de Atila, los estantes con harinas y levaduras para hacer masas, empanadas y rica repostería.

Hemos innovado a la fuerza con lo que teníamos en la despensa, convirtiéndonos en grandes chefs sin estrellas, pero con muchos soles y alegrías.

Hemos compartido recetas. Vídeos. Fotos con nuestros platos… y por supuesto, comidas virtuales. Cada uno con su ordenador, su plato y su vaso de vino. Sin manchar ese teclado con el que también trabajamos, nos expresamos, y ya casi, soñamos.

Nuestro humor.

Nos hemos tronchado con las imitaciones de los que más salen en la televisión. Hemos hecho chistes de todo. Y cuando digo de todo, es de todo. Hemos tenido que borrar vídeos graciosísimos e imágenes tronchantes por no tener espacio y, sobre todo, por dejar sitio para las que sabíamos que llegaban de cinco en cinco.

Hemos actualizado refranes:

  • No por mucho madrugar, vas a salir a desayunar.
  • Aunque quieras fiesta y guasa, a esperar en tu casa.
  • Deja para mañana lo que no puedas limpiar hoy.
  • Santa rita rita rita… estate en casa quietecita.

Y sobre todo, quiénes somos.

Somos un pueblo, un país lleno de contrastes, pero en el fondo somos todos iguales. Nos gusta comer y beber.

Nos gusta el sol, y hemos arañado sus rayos hasta alargando el cuello desde la ventana del baño.

Lo intentamos, siempre lo intentamos. O al menos, nos lo proponemos aunque no lo consigamos. Los unos a hacer deporte, los otros a aprovechar para aprender idiomas. Los más aventajados, para estudiar nuevas carreras.

Hemos limpiado como nunca. Desinfectado hasta las lámparas, que de puro limpias, nos han cambiado no solo las luces, sino también nuestra mirada. Pero seguimos siendo la misma marea roja que invadió las calles en los mundiales. Los mismos soñadores.

Hemos sacado y seguiremos sacando lo mejor de nosotros para volver a las procesiones, ferias, fiestas, manifestaciones…

Y como no hay cuarentena que 100 años dure… soñaremos, sonreiremos y al final… saldremos. Saldremos todos. Nosotros y los que llevamos en nuestros corazones, con los que hemos cantado canciones y emocionado con sus conversaciones. Saldremos. Nos reencontraremos. Y nos contaremos nuestros nuevos sueños, o los mismos, pero más llenos de nosotros mismos.

Sueña. Vive y siempre, sonríe.

Filed Under: Curiosidades

¿Seremos más prudentes a la hora de jugar… o jugaremos con más pasión?

18 junio, 2020 by El Negrito

¿Seremos más prudentes a la hora de jugar… o jugaremos con más pasión?

Yo, y hablo en primera persona, ya he echado La Primitiva con una sonrisa, y el Euromillones con tanta ilusión como cuando abro un regalo muy esperado o cuando me despierto tras viajar a otra ciudad llena de sorpresas y rincones por descubrir. Tan cierto como que me encanta el jamón o que el mar está tan salado que si tienes una herida la sientes como el primer día.

Sí, yo ya he empezado. O mejor dicho, continúo jugando ahí donde lo dejé. Y es que a mí, que no me quiten mi rutina semanal de jugar a un sorteo. Reconozco que hay semanas que siempre juego a la Primitiva y al Euromillones. Pero, de pronto, en otras me sorprendo haciendo una Bonoloto o, sin más, me da por comprar un décimo terminado en un pálpito. Me engancha, me ilusiona saber que tengo esa posibilidad de ganar en un sorteo un poco, o un mucho, de dinero.

A veces sentimos que necesitamos poco, que con casi nada somos felices. Otras veces, y en estos tiempos aún más, nos damos cuenta que con nuestra salud, y con la de las personas que queremos, nos sobra y nos basta. Porque tenemos las necesidades básicas cubiertas. Pero reconozco que, a veces, sueño con viajar más. Con comprarme una canoa. Una bici eléctrica. Un equipazo de músic, una cámara de vídeo…

Hemos realizado una encuesta entre nuestros conocidos para saber si habían cambiado sus costumbres de juego. Para conocer si han echado de menos, al igual que las cañas y las tapas, esa costumbre tan nuestra de jugar a la Lotería. Este ha sido el resultado a nuestras preguntas:

  • ¿Has echado de menos comprar tus décimos de Lotería?

El 85% nos ha revelado que mucho, porque siempre ha sido parte de su rutina.

Un 10% bastante y, curiosamente, han coincidido varias personas al confesar que les faltaba algo al mirar el billetero: su resguardo o sus décimos.

El 5% restante contestó nada, porque sólo compraban en Navidad.

  • ¿Y ahora qué? En tus futuros sorteos, ¿cómo te comportarás?

Un 15% ha respondido que al principio seguro que jugará más que lo habitual, para compensar o recuperar.

Un 75% ha expresado que volverán a su rutina habitual, sus sorteos, sus apuestas, sus números favoritos.

Un 5% que se dejarán llevar. Algún sorteo compartido. O si hay mucho bote, que irán sobre la marcha, como siempre.

Y otro pequeño grupo, un 5%, ha respondido que seguirán sin jugar.

  • A los jugadores habituales les hemos consultado: ¿Pensáis que ahora jugaréis de otra manera?, ¿En algo os ha cambiado el parón?

El 90% ha afirmado que con más ganas, con más ilusión. Incluso alguno nos confesó que la noche anterior al primer sorteo, después del cierre por el estado de alarma, soñó con sus números, nervioso, excitado.

El 10% restante opinó que iban a jugar igual.

  • ¿Más prudentes? ¿Apostando menos? ¿Diversificando en más sorteos o sólo cuando haya bote?

El 90% ha coincidido que intentará vivir la vida, saboreándola. Jugar lo que considere oportuno, con placer, llamando a la suerte. Dejándose llevar. Con más pasión.

Nuevamente el 10% afirmó igual. No piensan que hayan cambiado.

Seas como seas. Sientas lo que sientas. Vive. Disfruta y sueña. Sueña mucho. Loterías.

Filed Under: Curiosidades

¡Locos por volver a jugar a la Primitiva! La ilusión de la vida

9 junio, 2020 by El Negrito

¡Locos por volver a jugar a la Primitiva! La ilusión de la vida

¡Vuelve la Lotería! Y con ella, damos otro pasito hacia la ansiada normalidad.

El lunes 18 de mayo se pusieron a la venta los boletos para los sorteos de Primitiva y los Euromillones. El primer sorteo de los Euromillones fue el martes 19 de mayo y el de la Primitiva, el jueves 21.

Las costumbres, la ilusión… las rutinas que disfrutamos y saboreamos día a día. Esos pequeños momentos que nos colman de satisfacción y que no los echamos de menos hasta que, por desgracia, de pronto un día desaparecen, son imposibles de realizar porque el destino o la vida ha tirado un dado que ni siquiera conocíamos que existía. Ha salido el número 19. Más concretamente COVID 19. Pero, ¿los números de los dados no tenían hasta el 6?

En El Negrito formamos parte de una peña, y desde hace ya muchos meses disfrutamos no sólo jugando, sino comentándolo. He de reconocer que nos hemos convertido en unos frikis de los números, de las apuestas, de la emoción de saber si esos números que elegimos han sido los afortunados…

Esa peña de juego nos une tanto como los juegos virtuales que estas semanas hemos disfrutado en el confinamiento: Escape room, Fortnite… han llenado nuestras casas de ruidos, risas y cervezas.

Pero como decía uno de nuestros grandes amigos a casi las dos de la mañana, cada uno mirando a su pantalla, en pijama, con galletas, patatas, latillas de mejillones. Hasta empanadillas comía una de nuestras amigas y casi no se la entendía cuando hablaba: Yo quiero… NECESITO echar mi Primitiva. Déjate de chocolate con churros… eso te lo puedes preparar en tu casa, no igual que en la cafetería que te gusta, le decía a otro de nuestros amigos por Skype, pero yo es que ya necesito sentir que la ilusión vuelve a mi vida. Necesito seguir soñando con ese deseado cambio. Necesito saber en mi fuero interior que puedo ser la agraciada con unos milloncejos… ¡no pido mucho!

La verdad es que al nombrarlo, todos recordamos y hablamos de la ilusión con la que creamos la peña. Y todos, todos, coincidimos que el día que sintiésemos que teníamos esa posibilidad de ser millonarios, o afortunados ganadores de unos euros, volveríamos de nuevo a sonreír, algunas veces detrás de una mascarilla, pero sobre todo a recuperar esa parte perdida de nuestra vida.

Nosotros nos quedamos con las palabras de nuestro amigo Andrés que abrazando a su mujer, dijo: Desde que nos conocemos hemos bromeado ambos, el día que nos toque la Primitiva, con mi parte, pensaba que lo primero que iba a hacer es ese soñado vuelo en globo por la Capadocia, en Turquía. Pero después de este resbalón en nuestro camino, lo único que quiero es disfrutar de las pequeñas cosas de la vida. Una cerveza con vosotros, unas tapas en una escapada, un bocadillo de tortilla de patatas en el campo… y el saber y sentir que los sueños se pueden cumplir.

Si sueñas… sigue soñando con Loterías.

Filed Under: Curiosidades

¿Se había cancelado/suspendido alguna vez la lotería nacional?

2 junio, 2020 by El Negrito

Antes de contestar a esta pregunta, situémonos y recordemos un poco la historia de la Lotería Nacional para que veamos la importancia de lo que estamos viviendo en nuestras carnes en estos momentos. Para nuestra desgracia, hechos históricos que han paralizado el mundo tan solo comparables con guerras y grandes catástrofes.

El nacimiento de la Lotería Nacional nos remite a la Guerra de la Independencia, al 4 de marzo de 1812. Cuando se celebró el primer sorteo de la denominada Lotería Moderna. Sus normas fueron aprobadas por las Cortes de Cádiz el 23 de noviembre de 1811.

Esas normas tuvieron su origen en la Lotería de Números o Lotería Primitiva creada en 1763 por el entonces Ministro de Hacienda, Marqués de Esquilache. Ambas loterías, la Moderna y la Primitiva convivieron hasta 1862.

En 1985 llegó la nueva Lotería Primitiva, o simplemente, La Primitiva. Unos años después, en 1988, se celebra el primer sorteo de BonoLoto. Y en 1993 llega El Gordo de la Primitiva. Las novedades han continuado en el siglo XXI, con la llegada de nuevos juegos como la loto europea o el Euromillones en 2004.

Recordemos algunos datos históricos que, hasta el efecto del Coronavirus, habían sido una autopista recta sin curvas ni incidencias.

  • El primer sorteo televisado se remonta a 1957, una cita a la que siempre han acudido todos los sorteos diariamente… hasta que se asentó en nuestras costumbres el Coronavirus.
  • Los actuales décimos se imprimen en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, de forma ininterrumpida desde 1940. Este año, el Coronavirus nos ha dejado su marca deteniendo sus impresiones y dejando otras muchas en la población y en nuestros corazones.
  • El sorteo de Navidad nunca se ha cancelado desde 1812, ni siquiera por la Guerra Civil. Y este año… 2020 seguro que podremos seguir soñando con ser los afortunados ganadores de un Gordo siempre tan esperado como deseado.

Hemos recordado un poco la historia de España, y con ella, la historia de la Lotería Nacional que siempre ha estado y estará unida a nuestra vida y a nuestras costumbres. Pero no hemos llegado a responder con rotundidad a esa pregunta que nos hacíamos en el titular: ¿Se ha cancelado alguna vez la Lotería Nacional?

La respuesta a esa pregunta es NO, incluso en nuestra guerra, la Guerra Civil española. Como dato curioso podemos añadir que, en 1938, la Guerra Civil española partió en dos el territorio nacional, una división fratricida y terrible que penetró y agujereó cada aspecto de la vida cambiándolo irremediablemente con el terrible sello de la guerra. Todos los colectivo, militares, diplomáticos, profesionales liberales… vieron cómo mutaba no solo su vida, sino su mundo. Por supuesto, también alcanzó a la Lotería de Navidad hasta el extremo de que en 1938 se produjo un fenómeno histórico y tuvieron lugar dos sorteos de Lotería de Navidad, uno por bando: el de los republicanos se celebró en Barcelona y el otro, el de los franquistas, en Burgos. Ambos tuvieron lugar simultáneamente el 22 de diciembre.

La Lotería Nacional ya está a la venta y los sorteos se reanudarán el 11 de junio de 2020. Estos primeros sorteos serán para retornar los que no se celebraron en su momento tras el parón del Coronavirus.

El Coronavirus podrá paralizar nuestras costumbres. Podrá dejarnos marca, como un tatuaje en la cara. Pero ningún virus podrá detener nuestros sueños. Seguiremos adelante.

Sueña. Vive. Y siempre Loterías.

Filed Under: Curiosidades

La suerte no siempre está en los números

27 mayo, 2020 by El Negrito

La suerte se define como el conjunto de sucesos o circunstancias que se consideran predeterminados para la vida de alguien. Es aquello que ocurre o puede ocurrir para bien o para mal.

En estos días tan convulsos pensamos en el hecho de si tenemos o no suerte, tan a menudo como consultamos las cifras de infectados, fallecidos o recuperados.

Nuestra suerte no es la de los otros y, para nuestra sorpresa, tampoco la nombramos al comprobar los sorteos, porque como todos sabemos, desde que se declaró el estado de alarma el 15 de marzo de 2020 para contener al Coronavirus, se suspendieron todos los juegos de Loterías y Apuestas del Estado.

En estos momentos, nos encomendamos a la señora suerte al opinar sobre la buena o mala suerte del estado de salud que tenemos, o la suerte que atesoramos al vivir en un país del primer mundo con unas condiciones sanitarias y unos valerosos profesionales que ya quisieran muchos.

Está claro, nuestro futuro no lo hemos dejado al azar. Hemos intentado tomar las medidas más oportunas para depender lo mínimo de la buena o mala suerte, reduciendo todo lo posible los contagios para así asegurarnos la salud y apostar por la vida.

¡Qué verdad es! Si nos falta lo básico, la salud, nos olvidamos de otros aspectos de nuestra vida que antes considerábamos esenciales, incluso vitales, como puede ser el esmerarnos en una gran celebración de cumpleaños, programar que el viaje de vacaciones nos saliera perfecto, porque nos merecemos ese premio por el esfuerzo diario… tantas y tantas cosas que, cuando vemos que nos puede faltar la salud, pasan a un segundo o tercer plano. Muchas cosas que nos eran importantes, ahora, comparadas a través del prismático del Coronavirus, pierden su sentido mientras que otras ganan puntos hasta tal nivel que nos hacen ver claro qué valores, actitudes y personas alcanzan el vértice de la pirámide de la vida. Lo fundamental: la salud que nos da la vida.

La suerte de la vida. El regalo de respirar con salud. La suerte de estar bien. La buena suerte de poder estar en casa y no en un hospital. La señora suerte…

Sabemos que todo poco a poco volverá a la normalidad. Tendremos que cambiar algunas costumbres, pero volveremos a sonreír y a ilusionarnos con las mismas cosas. Pero lo seguro que en estos días hemos aprendido, y que la vida dramáticamente nos ha recordado, es el verdadero significado de la suerte… poder disfrutar con salud de aquello que nos hace sentir bien, con las personas que queremos.

La suerte de la vida. La ilusión por un futuro lleno de pequeñas cosas, pero importantes. La familia. Nuestra gente. Y ese precioso regalo de poder compartir nuestra felicidad.

Soñamos. Soñamos por supuesto con que nos toque la lotería, eso lo llevamos en la sangre. Pero en estos días, soñamos con un mundo sin virus, llámese Coronavirus o Matapersonas.

Sonriamos y compartamos la vida. Porque es una enorme suerte poder decir hoy en día: Estoy bien. Estamos bien.

Seguiremos soñando y lo conseguiremos.

Filed Under: Curiosidades

Cuéntanos cómo estás viviendo el estado de Alarma

12 mayo, 2020 by El Negrito

Seguimos en estado de alarma por la pandemia del Coronavirus. Este Real Decreto no solo prohíbe la llegada de vuelos, trenes o barcos. También a todos y cada uno de nosotros nos ha cambiado la vida radicalmente en nuestras costumbres diarias. Muchos trabajamos desde casa y solo salimos a comprar alimentos o medicamentos, otros desde sus puestos de responsabilidad, continúan prestando servicios de vital importancia para todos: sanitarios, policías… Por eso, y porque no hay dos vidas iguales como no hay dos copos de nieve idénticos, tenemos una propuesta para ti.

Desde aquí, queremos que seas tú el protagonista y nos cuentes cómo es tu día a día. Puedes enviarnos tus vídeos, historias, comentarios…  al número de WhatsApp oficial de El negrito: 660867595.

Durante este tiempo, nos hemos adaptado para ser más responsables, para valorar que nuestra salud y la de las personas de nuestro alrededor dependen de lo que hacemos. Para dar valor a la vida al aire libre y en comunidad. En definitiva, una oportunidad para ser mejor personas. Cuéntanos cómo has vivido estas semanas, cómo ha cambiado tu manera de pensar y hacia dónde vas a dirigir esta nueva energía.

También nos gustaría conocer cuáles son tus nuevos proyectos, aquello que has echado tanto de menos y que será lo primero que hagas, o esas pequeñas cosas rutinarias que no sabías que eran tan importantes para ti y que realmente necesitas para sentirte bien y hacer felices a los tuyos. Seguro que ya tienes en esa lista imaginaria un montón de planes por hacer y que nunca pensaste que te harían tanta ilusión como ahora.

Nos encantaría que compartieras con nosotros algunas de esas ideas que tanto te motivan y estás deseando cumplir.

¡Cuéntanos! ¡Estamos deseando saber de ti!

Filed Under: Curiosidades

Confinamiento: Ideas para aprovecharlo al máximo

12 mayo, 2020 by El Negrito

Como bien dijo John Lennon: La vida es aquello que te va sucediendo mientras te empeñas en hacer otros planes. Vamos a llenar nuestro confinamiento con actividades que no solo nos hagan disfrutar, sino que nos sorprendan.

El estar en casa no puede ser sinónimo de aburrimiento. Ha de ser una oportunidad para cultivar nuevas aficiones y de disfrutar con las pequeñas cosas que siempre nos han encantado, pero que ya les teníamos olvidadas por el ajetreo de la vida diaria.

Estas son diez de las ideas más botadas, las más interesantes, para que se nos pase el tiempo volando:

1- Disfruta con un Escape Room en casa. Desde casa y con nuestro ordenador podemos pasar un rato fantástico, superando increíbles retos que nos proponen, no sólo nos pondrán a prueba, también nos harán pensar, sonreír… ¡te encantarán!. Podemos ayudar a un viajero del tiempo a volver a su época, o encontrar la cura contra el virus actual o quizás, viajar al espacio. Una gran opción para disfrutar en grupo. Te enganchará.

2- ¡Vamos al Teatro! Es el Centro de Documentación Teatral del INAEM donde podrás elegir entre más de 1.595 títulos de Obras Teatrales gratis, solo tienes que registrarte. Tanto clásicos como contemporáneos.

  • También el Teatro de la Zarzuela ofrece en su canal de Youtube algunas de sus producciones completas y gratis.
  • Les Luthiers. Estos famosos humoristas han colgado en su canal de Youtube, el show completo de «Todo Por Que Rías». Muy, recomendado.
  • El Centro Dramático Nacional (CDN) propone una programación online diferente: charlas, juegos, lecturas, entrevistas… Todo relacionado con el universo del teatro. Cada semana van actualizando los eventos en su página web y en sus redes. #LaVentanaDelCDN #LaCulturaEnTuCasa «Twitter» «Instagram» «Facebook».

3- ¿Te gusta el cine? Aquí tienes películas de Cine gratis:

  • Rtve
  • Cortos de Metraje.
  • Efilm. Películas gratis solo con tener un carnet de biblioteca.

4- Si eres de los que siempre te han gustado los conciertos, también desde casa puedes disfrutar o aprender a saborear la música.

  • Beckmesser. La web de música clásica más visitada.
  • La orquesta Sinfónica de Gotemburgo Esta orquesta sueca reduce sus emisiones a los martes y viernes de cada semana para no saturar la oferta y conservar el espíritu del concierto puntual.
  • La plataforma de vídeos bajo demanda de la Filarmónica de Berlín pone a disposición del usuario todo su catálogo gratuitamente durante 30 días utilizando el siguiente código: BERLINPHIL.

5- ¿Disfrutas con un buen libro? La Biblioteca Complutense pone a disposición más de 130.000 libros electrónicos.

  • Si estás en facebook, puedes unirte a esta iniciativa popular de un grupo de personas puesta en marcha, con mucho rigor, a raíz de la cuarentena donde podrás conocer a gente y compartir la afición de la lectura (compartir, recomendar, debatir…).
  • En este Club Peques lectores encontrarás imprimibles y descargables relacionados con la lectura (fomento lector, lectoescritura, cuentacuentos, creatividad…).
  • La Biblioteca Digital Mundial reúne mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos y explica en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta.
  • Libros gratuitos en Amazon
  • Libros gratuitos en una app

6- Si siempre te han gustado los idiomas… ¡a por ello!

  • BBC Learning English. Recursos de gramática, pronunciación, audio y juegos interactivos para todos los niveles.
  • Engvid. Vídeos donde los profesores nativos abordan contenidos prácticos sobre vocabulario, pronunciación y frases utilizadas frecuentemente según diferentes contextos.
  • En Lyrics training puedes escuchar tus canciones preferidas y completar frases de las letras de las canciones.
  • Con Duolingo podrás aprender idiomas, los que te son más familiares hasta los que nunca te has imaginado: esperanto, guaraní… y explora más cosas desde casa.
  • Buscador de cursos. Buscador de cursos de idiomas online gratuitos, según el nivel y el idioma.
  • Learn a language. Diccionarios, tarjetas de verbos, vídeos, etc. Es una web gratuita.

7- Mens sana in corpore sano. La filosofía griega nos sugería cultivar la mente, pero también el cuerpo para alcanzar el equilibrio. Pero compensar en nuestro confinamiento, y siguiendo esa filosofía, os proponemos…

  1. El actor Chris Hemsworth, «Thor», ofrece entrenamiento físico gratis durante la cuarentena «Hola a todos, durante este período de autoaislamiento e incertidumbre, ¡estoy ofreciendo seis semanas de mi programa de salud y fitness @Centrfit GRATIS!», dijo en sus redes el artista.
  2. Yoga impartido por Xuan Lan Yoga. O por Malova Elena. Yoga para niños.

8- Cursos Online:

  • La Escuela Online de Entreculturas es un espacio de formación para el desarrollo y el cambio social que te permite aprender y mantenerte al día sobre cooperación al desarrollo, voluntariado, ODS y muchos más temas a través de cursos e-learning y una sección de actualidad.
  • Este curso gratuito es de iniciación a la Fotografia Movil. Solo tienes que registrarte. En este curso vas a recorrer los conceptos básicos de fotografía digital, aplicados al móvil. Te enseñaré cómo pasar de «no tengo ni idea de fotografía» a «¡por favor quiero seguir aprendiendo fotografía!». En el curso aprenderás los conceptos teóricos que hay detrás de la fotografía.

9- ¡Vamos al Circo! En esta web de EL Circo del Sol se pueden ver algunos de los momentos más increíbles de sus espectáculos. Nos enseñan cómo maquillarse, la parte que nunca vemos de sus espectáculos o cómo ponerse en forma con ellos.

10- Disfrutemos un poco más de la cocina. Aquí tienes Recetas cocina variada. Y de Repostería o de Cocina saludable.

Filed Under: Curiosidades

Las fechas y los números relacionados con el COVID-19

27 marzo, 2020 by El Negrito

La pandemia del coronavirus (COVID-19) ha resultado ser un momento histórico y trascendental no solo en nuestro país, sino también a nivel global. Esta alerta sanitaria sin precedentes nos ha cambiado. No solo la economía mundial se ha visto afectada, también la vida de los ciudadanos, de todos nosotros. En España se ha impuesto la cuarentena y se ha declarado el Estado de Alarma, algo que no había sucedido nunca en democracia.

Las fechas de acontecimientos importantes acostumbran a ser los décimos predilectos para comprar en la Lotería de Navidad

La elección de los números en la Lotería de Navidad 2020 acostumbra a tomarse siguiendo ciertos criterios, ya sea eligiendo fechas relevantes para uno mismo o dejándolo en manos del azar. Mucha gente juega con números personales, otros juegan siempre al mismo décimo o combinación, hay quienes analizan las estadísticas y quienes confían en la intuición. En definitiva, hay tantas formas de elegir los números de la lotería como personas.

Desde El Negrito hacemos un repaso de las fechas claves del COVID-19, ya que pueden representar números importantes para el sorteo de la Lotería de Navidad.

Fechas clave relacionadas con el Coronavirus (COVID-19) en el mundo

  • El virus aparece por primera vez en China: 1 de diciembre de 2019

La pandemia comenzó el 1 de diciembre de 2019 en la ciudad china de Wuhan, cuando se reportó a un grupo de personas con neumonía de causa desconocida, vinculada principalmente a trabajadores del mercado mayorista de mariscos del sur de Wuhan.

  • Fecha de la aparición del COVID-19 en Italia: 31 de enero de 2020

Italia fue el primer país Europeo en comenzar a padecer la pandemia. Los primeros registros llegaron el 31 de enero, cuando dos turistas chinos en Roma dieron positivo por coronavirus. Un mes después Italia decretó la cuarentena en el norte del país.

  • Día de la llegada a España del COVID-19: 31 de enero de 2020

A pesar de que el primer caso de coronavirus confirmado en nuestro país fue el 31 de enero en la isla de La Gomera, no fue hasta el mes de marzo cuando las autoridades tomaron medidas ante la rápida expansión del virus.

  • Caos en España por la amenaza del coronavirus: a partir del 11 de marzo de 2020

Las primeras noticias de que la pandemia podría ser grave en España llegaron el 11 de marzo y los días sucesivos, cuando se comenzaron a tomar medidas por parte de diferentes Gobiernos Autonómicos de los territorios más afectados.

  • Día declaración estado de alarma por el COVID-19: 14 de marzo de 2020

Finalmente, el 14 de marzo el Gobierno español decretó la entrada en vigor del estado de alarma en todo el territorio nacional durante quince días.

Con esta medida constitucional se limita la libre circulación de los ciudadanos, teniendo que estar confinados en sus domicilios y lugares de residencia. La circulación de personas por las vías públicas únicamente está permitida para adquirir alimentos, medicamentos o bienes de primera necesidad, así como acudir acudir a centros sanitarios y de trabajo, y asistir a personas mayores, menores o dependientes.

  • Anuncio de prórroga del estado de alarma: 22 de marzo de 2020

El 22 de marzo el presidente Pedro Sánchez, comunicó su intención de solicitar autorización al Congreso de los Diputados para prorrogar otros quince días el estado de alarma.

  • Anuncio de nueva prórroga del estado de alarma: 4 de abril de 2020

El 4 de abril el presidente Pedro Sánchez anunció su intención de solicitar una nueva prórroga del estado de alarma, hasta el 26 de abril.

  • Los niños pueden salir bajo ciertas normas: 26 de abril de 2020

Los niños pueden salir una vez al día durante una hora acompañados por un adulto.

  • El Gobierno aprueba un Plan de desescalada: 28 de abril de 2020

El 28 de abril el Consejo de Ministros aprobó el Plan para la Transición hacia una Nueva Normalidad que establece los principales parámetros para la adaptación de la sociedad a la nueva normalidad tras la crisis provocada por el COVID-19.

  • Comienza la Fase 0, o preparación para la desescalada: 4 de mayo de 2020

Los adultos pueden salir a hacer ejercicio y a determinados comercios, como peluquerías, centros de fisioterapia y ópticas.

  • Inicio de la Fase 1: 11 de mayo de 2020

Comienza la fase 1 de la desescalada que supone el inicio parcial de ciertas actividades y en ciertas partes del país.

  • La Comunidad Valenciana pasa a la Fase 1: 18 de mayo de 2020

Eso significa que ya se pueden hacer traslados a segundas viviendas dentro de la propia provincia, los establecimientos de hostelería pueden abrir las terrazas al 50% de aforo y se pueden hacer reuniones de hasta 10 personas.

  • La Comunidad Valenciana pasa a la Fase 2: 1 de junio de 2020

Tanto los centros comerciales como los mercadillos pueden abrir al 30% de aforo, se abren las playas y piscinas y se permiten conciertos y abren lugares de culto, todo con aforo limitado.

  • La Comunidad Valenciana pasa a la Fase 3: 21 de junio de 2020

En esta fase se amplía el número de personas que se pueden reunir así como el aforo en los lugares de culto y bares. Se eliminan todas las franjas horarias y se permiten grupos de hasta 20 personas.

Números relacionados con el coronavirus COVID-19 que podrás jugar en la lotería de Navidad

A continuación os traemos una lista de los números que, hasta el momento, están relacionados con el COVID-19:

11219: correspondiente a la fecha del 1 de diciembre de 2019 en la que el covid aparece por primera vez en China.

31120: hace referencia al 31 de enero de 2020, cuando el coronavirus aparece en Italia y también aparece el primer caso de contagio de COVID-19 en España.

11320: el 11 de marzo de 2020 el coronavirus golpea con fuerza a España y se empiezan a adoptar medidas extremas para frenar los contagios.

14320: correspondiente a la fecha del 14 de marzo de 2020, cuando el gobierno español decreta el Estado de Alarma.

22320: en la fecha del 22 de marzo de 2020 el Gobierno de España prorroga la cuarentena quince días más.

04420: el 4 de abril se anuncia la prórroga del estado de alarma quince días más.

26420: a partir del 26 de abril los niños pueden salir una vez al día durante una hora acompañados por un adulto.

28420: el Gobierno aprueba un Plan de desescalada.

04520: el 4 de mayo comienza la fase 0 ó la preparación para la desescalada.  Los adultos pueden salir a hacer ejercicio y a determinados comercios, como peluquerías, centros de fisioterapia y ópticas.

11520: el 11 de mayo comienza la fase 1 de la desescalada que supone el inicio parcial de ciertas actividades.

18520: el 18 de mayo la Comunidad Valenciana entera pasa a la Fase 1, que supone el inicio parcial de ciertas actividades.

01620: el 1 de junio la Comunidad Valenciana pasa a Fase 2.

21620: el 21 de junio la Comunidad Valenciana pasa a Fase 3.

En cualquier caso, si este año vas a confiar en el azar durante el Sorteo de la Lotería de Navidad 2020, ¡que la suerte te acompañe! Y ya sabes. Si sueñas, Loterías.

Filed Under: Curiosidades, Lotería de Navidad

¿Qué es la esmorfia? Los sueños y los números

12 marzo, 2020 by El Negrito

La esmorfia es la interpretación de los sueños, y la atribución a estos de un número. Deben su nombre a Morfeo, Dios del sueño y se forman asignando un número a cada palabra.

De origen italiano, concretamente las podemos situar en Nápoles. Están formadas por un conjunto de conocimientos, en teoría basados en la Cábala judía, los cuales vinculan a los números las imágenes que cada noche aparecen en nuestros sueños.

La esmorfia –smorfia en italiano- consiste en asignar dos dígitos a un sueño. Por ejemplos si soñamos con una caída, el número que le correspondería a ese sueño sería el 56. Si al despertar recordamos que hemos soñado con un río, sus números según la esmorfia, serían 09.

En España las esmorfias fueron dadas a conocer en 1844 gracias al Diccionario de esmorfias o Talismán precioso de los sueños, dentro de una colección completa de los mejores tratados sobre Lotería titulada Novísimo arte de jugar a la Lotería, y luego posteriormente, en 1858, por José Carrión en su Manual del jugador de la Lotería Primitiva.

Gracias al Diccionario de esmorfias se podían descifrar los misterios que encerraban las cábalas por lo que resultaba fundamental, ya en aquella época, para todos los aficionados al juego de la Lotería.

Así si una persona soñaba con estrellas, según estas cábalas, estas conjeturas o doctrinas, deberíamos centrarnos en el número 28.

Esta disciplina creada con la intención de ayudarnos a descifrar nuestros sueños, nos puede ayudar a escoger nuestros números después de un sueño reiterado en el que siempre nos levantamos con la sensación de haber estado en una cuadra dando de comer a un caballo… el 50. O nadando entre calamares… el 34.

Hay muchas personas que se apoyan en estás esmorfias a la hora de jugar o escoger sus números favoritos.

Te dejamos aquí un listado con sus correspondencias numéricas por si recientemente has tenido un sueño.

  • El 00 es el la mano.
  • El 01 es el agua.
  • El 02 es el sol.
  • El 03 la luna.
  • El 04 son las estrellas.
  • El 05 es la escoba.
  • El 06 es la luna.
  • El 07 es el perro.
  • El 08 es el fuego.
  • El 09 es el arroyo.
  • El 10 es la leche.
  • El 11 las ratas.
  • El 12 los dientes.
  • El 13 es el vaso.
  • El 14 es el palacio.
  • El 15 es la linterna.
  • El 16 es el anillo.
  • El 17 es la ardilla.
  • El 18 es la sangre.
  • El 19 es el pescado.
  • El 20 es la fiesta.
  • El 21 es la mujer.
  • El 22 es el loco.
  • El 23 es el cocinero.
  • El 24 es el caballo.
  • El 25 es el abanico.
  • El 26 es el racimo de uvas.
  • El 27 es el árbol.
  • El 28 las estrellas.
  • El 29 es el espejo.
  • El 30 las flores.
  • El 31 es la huerta.
  • El 32 es la sirena.
  • El 33 es el melón.
  • El 34 es el calamar.
  • El 35 es el pajarito.
  • El 36 es la silla.
  • El 37 es el dentista.
  • El 38 es la verdura.
  • El 39 es la lluvia.
  • El 40 es el león.
  • El 41 es el cuchillo.
  • El 42 es la joya.
  • El 43 es la campana.
  • El 44 es la cárcel.
  • El 45 es el vino.
  • El 46 es el tomate.
  • El 47 es la torre.
  • El 48 es el muerto que habla.
  • El 49 es la carne.
  • El 50 es el caballo.
  • El 51 es el jardín.
  • El 52 es el carnaval.
  • El 53 es el barco.
  • El 54 es la carta.
  • El 55 es el corazón.
  • El 56 es la caída.
  • El 57 es la serpiente.
  • El 58 es el hacha.
  • El 59 es la cebolla.
  • El 60 es la escuela.
  • El 61 los enemigos.
  • El 62 es el escorpión.
  • El 63 es la boda.
  • El 64 es el collar.
  • El 65 es el águila.
  • El 66 las lombrices.
  • El 67 son las víboras.
  • El 68 es el incendio.
  • El 69 es la balanza.
  • El 70 son las monedas.
  • El 71 es el cerdo.
  • El 72 es el jarrón.
  • El 73 es el puente.
  • El 74 es el pavo real.
  • El 75 es el payaso.
  • El 76 son las llamas.
  • El 77 es el florero.
  • El 78 es el divorcio.
  • El 79 son los ladrones.
  • El 80 son los zapatos.
  • El 81 es el violín.
  • El 82 es la pelea.
  • El 83 es la felicidad.
  • El 84 es el ciprés.
  • El 85 es el conejo.
  • El 86 es el toro.
  • El 87 es el ratón.
  • El 88 es el sacerdote.
  • El 89 son los ratones.
  • El 90 es la góndola.
  • El 91 es el elefante.
  • El 92 es el camello.
  • El 93 es el enamorado.
  • El 94 es el cementerio.
  • El 95 son los gatos.
  • El 96 es el tranvía.
  • El 97 es el manto.
  • El 98 son las lagartijas.
  • El 99 son los hermanos.

Si sueñas… Prueba tu suerte. Siempre con Loterías.

Filed Under: Curiosidades

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 22
  • Next Page »
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook

Comparte con nosotros el décimo elegido por RTVE «16.219»


Participa gratis en el décimo↑

Pulsando aquí ツ

imagenes-crear-mi-pena

Entradas recientes

  • Cuento sobre la suerte e historias sobre el azar
  • Cuentan que quien sabe la respuesta al acertijo, conocerá el número ganador de la lotería…
  • La suerte la llevamos. La citamos y la buscamos
  • ¿Y si me encuentro un décimo premiado?
  • Dónde invertir si ganas la Lotería en este 2021

© 2021 · El blog de El Negrito