El blog de El Negrito

  • Curiosidades
  • Grandes Botes
  • ¡Vaya lujo!
  • Juegos
    • Euromillones
    • Quiniela
    • Lotería Nacional
    • Lotería de Navidad
  • Noticias
  • Universo Lotero
  • ¡Haz tu apuesta!
You are here: Home / Detectar señales de buena suerte y comprar un décimo de lotería

Detectar señales de buena suerte y comprar un décimo de lotería

4 diciembre, 2019 by El Negrito

Hay ocasiones en que el destino, los ángeles, incluso el viento nos grita: ¡Es tu día! ¿Y qué hacemos nosotros? Pues la mayoría de las veces continuamos con nuestro día. Coger el coche para ir al trabajo. Matar el tiempo y despotricar casi sin que nos den motivos.

No estamos acostumbrados a observar. No estamos habituados a sentir. No sólo no sabemos interpretar las señales que nos envían, sino que no vemos lo que tenemos delante de nuestras narices.

Ciertamente hay días en los que la vida nos sonríe, más aún, que todo nos sale bien. Parece que los semáforos se abren a nuestro paso. Justo sale un coche cuando queremos aparcar en el mejor sitio de la calle. Nos regalan otro postre a la hora de comer… pero nosotros no somos capaces de ver las señales que nos gritan: ¡Es tu día! ¡Aprovecha para conseguir lo que verdaderamente deseas!

Si tienes un pálpito… no dejes de pasar la ocasión y déjate llevar por ese instinto interior.

Un conocido aprovechó esa corriente que le acompañaba, sobre todo, cuando percibió el revoloteó constante de una mariposa que le acompañaba como si estuviera domesticada o como si le tuviera que dar un mensaje sin palabras.

Ese conocido, se vio. Sintió como su día había sido un cúmulo de coincidencias continuas. Como la vida ese momento no sólo le abría las puertas, sino que entornaba las ventanas para mostrarle salidas, nuevas opciones.

Por la tarde, al salir del trabajo y verse acompañado de una mariposa que era como su sombra… no se lo pensó al ver la administración de lotería. Jugó por impulso. Marcó los números como si no hubiera otros.

Para su sorpresa, que no fue tal, consciente del presentimiento, todo fue especial… comprobó los números y sonrió por lo que es una corazonada, clarividencia o mensaje que la vida le había mandado.

Acertó. Fue uno de los afortunados ganadores del sorteo. No se llevó muchos millones… pero sí los necesarios para cambiar de vida. Darse un homenaje. Sonreír a las personas que quería y vivir.

Después de volvérmelo a contar. Y es que las dos veces que le vi, antes de marcharse a vivir unos años sobre la marcha, con su pareja y una nueva y resplandeciente caravana, reafirmaba sus palabras: Si alguna vez, sientes que un soplo nuevo te recorre… como si fueras el protagonista de una historia… como si algo o alguien te hubieran tocado y susurrado… aprovecha el momento. No lo dejes pasar y ve a por lo que más quieras. A por aquello que desees con toda tu alma.

Así lo haré.

Dicen que las señales no son siempre las mismas, leí un artículo de un escandinavo que contaba algo parecido de lo que le sucedió a este amigo: En uno de sus viajes, entre dos pueblos por los que siempre pasaba, un caballo blanco apareció de pronto cabalgando en su dirección. Le acompañó en su recorrido. Según sus palabras: En más tiempo en lo que tardo en beberme una pinta. Horas más tarde, el día era muy ventoso, se calmaron las nubes, y recuerda que le picaba mucho la mano. Sentía un cosquilleo que no cesaba.

Se sentía especial, como si alguien se acordara de él. Como si le estuviesen guiando. Y relata que así fue. Le cambió la vida una decisión que no pensó. Entró y compró un boleto de lotería, resultando premiado.

Narró que tan sólo le tocaron unos miles, pero, en ese establecimiento, en el que nunca antes había entrado y ni siquiera pensado en jugar, conoció a la que se convertiría en su mujer. Era lo que más deseaba. Una familia que le llenara la vida de ilusión.

Cada cual que piense lo que quiera. Yo… lo tengo muy claro.

Si la vida, el destino, me manda una señal. Sabré interpretarla, o al menos, me dejaré llevar.

¡Suerte!

Filed Under: Curiosidades

Evita caer en estafas con la Lotería de Navidad antes y después del sorteo

27 noviembre, 2019 by El Negrito

Hace unos días leía en la prensa nacional, que dos abuelas de 67 y 83 años habían sido víctimas del timo conocido como el tocomocho. Los estafadores se habían llevado un botín de 18.000 euros.

El tocomocho es una estafa tradicional dónde una persona aborda a la víctima manifestando tener un billete de lotería premiado y que, por alguna causa, no puede cobrar. El estafador ofrece a la víctima venderle el boleto por menos dinero del que corresponde al premio. Y, por supuesto, el billete de lotería es falso. No vale nada.

La primera de las víctimas, una mujer de 67 años, fue abordada en la calle por un hombre de mediana edad que decía ser forastero y le preguntó por una dirección para así entablar conversación. Al poco rato ya le contó que tenía varios décimos premiados pero que, como era analfabeto, no sabía bien qué tenía que hacer.

En ese instante entraba en acción el segundo de los timadores, otro varón con buen aspecto que, inmediatamente, entraba en la conversación con los anteriores. Este último aparentando tener buen empleo y posición, terminaba de liar a la pardilla, consiguiendo engañarla para que soltara su dinero en efectivo, acompañándola después a una sucursal bancaria para que sacara una cantidad en metálico. La víctima pensaba que obtenía a cambio de sus ahorros, unos décimos de un valor muy superior a la cantidad que le entregarían.

Según la Policía, este timo del tocomocho sigue siendo uno de los más frecuentes entre personas mayores a los que los timadores no dudan en estafar los ahorros de muchos años.

Por el contrario, después del Sorteo Extraordinario de Navidad, otra estafa muy repetida es la del Premio falso. En esta ocasión se trata de correos electrónicos o SMS que se mandan a distintos usuarios informándoles de que han sido los ganadores de un premio de la Lotería de Navidad.

Para asegurarnos y no caer en este engaño, nunca hay que responder a los e-mails si no se recuerda haber participado en ningún sorteo o si no se conoce la página del remitente. Hay que desconfiar siempre, por supuesto, nunca ofrecer los datos personales. Tampoco, por descontado, las cuentas bancarias.

Estos indeseables hechos se producen porque la Lotería de Navidad mueve tanto dinero que son reclamo para estafadores. Lamentablemente, siempre hay amigos de lo ajeno intentando embaucar.

Otra de las estafas comunes se da en la compra de décimos por internet. En particular, cuando los usuarios buscan un número concreto y, para ello, acceden a una página web que no es segura. Esto ocasiona que adquieran un décimo de lotería que no existe o no está registrado.

Para evitar estos engaños y disgustos, es muy importante, cuando se accede a comprar algo en internet, ya sea un décimo o un bolso… verificar que se trata de la web real. Sólo hay que comprobar que la dirección web empieza por https:/ y/o tiene un candado o una llave justo al lado de la misma que verifica su autenticidad.

Si sueñas… Loterías. ¡Suerte!

Filed Under: Juegos

¿Puede la empresa suprimir la entrega del décimo de lotería de navidad a sus empleados?

14 noviembre, 2019 by El Negrito

Ya ha empezado la cuenta atrás para contemplar la iluminación navideña, acudir a los diferentes mercados a comprar motivos y dulces navideños en la Plazas Mayores, a poder asistir a espectáculos, a disfrutar de los muchos belenes que compiten en nuestras ciudades por ser los más bonitos, llamativos o especiales, a correr la San Silvestre, a contar las campanadas de Fin de Año… y, por supuesto, a contener la respiración al comprobar los décimos de la Lotería de Navidad.

Los trabajadores que tenemos la suerte de ser obsequiados todos los años con un décimo, podríamos preguntarnos: ¿El regalo de décimos o participaciones de Lotería por parte de la empresa, se trata de un derecho adquirido? ¿Es un obsequio o una generosidad de la empresa que no le vincula de cara al futuro? ¿Puede el empleador, el dueño de la empresa, suprimir la entrega de Lotería de Navidad? 

Algunos invocando a la Santa y a su máxima refranera podrían exclamar: ¡Santa Rita… lo que se da todos los años no se quita! Pero, en el ámbito de las relaciones laborales, las cosas no son así. Las circunstancias particulares en cada caso serán las que determinen si la entrega de un décimo de la Lotería de Navidad constituye alguno de estos supuestos:

  • Un derecho adquirido por los trabajadores o condición más beneficiosa, en cuyo caso su supresión debería articularse a través del procedimiento legalmente establecido de modificación sustancial de condiciones de trabajo;
  • Un mero obsequio o liberalidad de la empresa no vinculante a futuro y que, por tanto, podría ser suprimido de forma unilateral por la empresa en virtud del “ius variandi”.

Así, para diferenciar los dos supuestos expuestos será esencial determinar si la entrega del décimo refleja (o no) la voluntad empresarial de conceder un beneficio consolidado en el tiempo que supere los establecidos en las fuentes legales o convencionales aplicables. Para ello, deberán valorarse aspectos como:

  1. La habitualidad, regularidad y disfrute en el tiempo del beneficio.
  2. Si la persistencia en el tiempo es indicativa de la voluntad empresarial de reconocer a futuro el beneficio.
  3. La existencia de actos o manifestaciones inequívocos que puedan evidenciar cuál ha sido la voluntad real de las partes.
  4. Si la concesión del beneficio ha sido reconocida por la empresa como una contraprestación o premio por los servicios prestados.
  5. Si la empresa ha manifestado expresamente que la entrega del décimo no constituye un derecho adquirido.

Las conclusiones e interpretaciones son tan dispares que es difícil establecer una pauta o regla general. El debate o el conflicto estarán servidos si, tras la anulación de la entrega del décimo, resulta premiado.

En relación a este tema tan debatido podemos recordar la sentencia dictada por la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en fecha 20 de noviembre de 2009, que desestimó la reclamación de una trabajadora por el importe de un décimo que fue premiado con 50.000 euros en el sorteo de Navidad, décimo que no le fue entregado por encontrarse de baja por maternidad cuando se efectuó el reparto en la empresa.

En dicho supuesto, quedó acreditado que los décimos de lotería eran regalados por el empresario única y exclusivamente a los trabajadores que se encontraban prestando servicios efectivos en los días en los que se realizaba el reparto y el Tribunal consideró que la entrega constituía una mera generosidad por parte del empresario.

Así, el pronunciamiento referido dictaminó que el beneficio consistente en regalar dos décimos de lotería en fechas navideñas, no obedece a abono salarial alguno, dado que no comporta una contraprestación empresarial económica o de otra especie al desempeño de las funciones de los trabajadores. La realidad social evidencia que resulta una costumbre, más o menos extendida, la de compartir, regalar, intercambiar o participar en apuestas de lotería, lo que se acentúa enormemente en fechas navideñas, y con ocasión del sorteo extraordinario que se celebra cada 22 de diciembre.

En resumen, en aquellos supuestos en los que la empresa decida entregar a sus trabajadores algún décimo, obsequio o regalo en fechas navideñas, y con el fin de evitar dudas interpretativas sobre cuál es la verdadera intención o voluntad, es esencial para evitar dudas interpretativas expresar la voluntad del empresario. De este modo, en el supuesto caso de que la empresa decida modificar o suprimir el obsequio, no haya problemas o malos entendidos.

Si estas Navidades sueñas… Loterías. 

¡Suerte!

Filed Under: Curiosidades

¿Por qué se llama el Gordo el primer premio de la Lotería de Navidad… si es un enano?

5 noviembre, 2019 by El Negrito

A finales del XVIII se creó un personaje para publicitar la lotería, un enano conocido como el enano afortunado, o el fanático por la lotería. Con su traje de combinaciones de lotería, dicho enano, anduvo por todas partes en libros y estampas. En varias ocasiones llevaba al pie esta leyenda en prosa:

«Este Enano, llamado Mil hombres, convida a los jugadores a que saquen de su chupa y sombrero, «ambos» seguros, como se verá en las extracciones que vayan saliendo, jugándolos en la forma que están, que son seis en cada línea, y en la casaca, calzones y medias para los «ternos», jugándolos como se quiera».

También en otras la inscripción se reducía a un verso que rezaba:

«De alegría y de dinero, este Enano afortunado, si le estudias con esmero, te enseñará alborozado, de la fortuna el sendero».

La suerte del Enano llegó a ser frase proverbial, muy conocida en aquella época.

Fue el Rey Carlos III quién implantó en España la primera lotería en 1763 a imitación de la Loto italiana, con un proyecto del marqués de Esquilache. El Enano afortunado era uno de tantos adivinos que propició este sorteo por las especiales combinaciones que propiciaba, como el ambo o el terno.

Ciertamente, a Carlos III le gustaba jugar a la lotería. De hecho ha llegado a nuestros días sus conocidas palabras: ¡El que juega mucho es un loco; pero el que no juega nada es un tonto!

También es curioso como este pequeño fanático gordinflón y afortunado fue quien en 1851 dio nombre al periódico El Enano. Así, en su primer número del 3 de marzo de ese año publicaba un soneto dedicado a los jugadores de lotería, en el que decía: «Aunque Enano nací no soy enano, prodigioso en saber de lotería, que el juego para mí no es un arcano, y en cábalas que os dé desde este día, de fijo, como puesto con la mano, el terno habéis de ver por vida mía».

Se destaca que el enano Mil hombres apareció incluso en los cupones de lotería de Navidad.

El historiador Francisco José Gómez Fernández, autor de la Breve historia de la Navidad, dijo: No hay duda de que este personaje «nació el nombre de «Gordo de la Lotería» para el primer premio de la misma», que se celebró por primera vez, tal y como lo conocemos hoy, en el año 1812, aunque el sistema de los conocidos bombos no apareciese hasta 1913.

Desde luego los Cuatro millones de euros que, sin impuestos suponen unos 322.000 euros, son un premio más que Gordo, mejor dicho, impresionantemente orondo. Según esta historia, El Gordo de Navidad podría ser conocido hoy en día como La suerte del Gordo. El enano rollizo afortunado o quizás, el suertudo regordete. Lo que sí que es cierto, y todos sabemos, es que a aquellos afortunados que les toque la Lotería de Navidad se van a hinchar de felicidad. Se les ahueca el alma para llenarse de sueños que pueden empezar a cumplirse. Engordan de felicidad y de alegría.

Si sueñas con un enano afortunado, o con un Gordo feliz, estás de suerte porque ya queda muy poco para la gran fecha del 22 de diciembre.

¡Suerte!

Filed Under: Curiosidades

¿Radio, televisión o internet? El medio favorito para seguir la Lotería de Navidad

29 octubre, 2019 by El Negrito

El pasado 10 de julio, el Presidente de Loterías y Apuestas, Jesús Huerta Almendro, dio el pistoletazo de salida para la venta de los décimos del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad 2019 y, con ello, la fecha oficial, que será, como es habitual, el domingo 22 de diciembre.

Los orígenes de la Lotería se remontan a las Cortes de Cádiz. Hace ya más de 200 años desde que se celebró el primero sorteo de la Lotería de Navidad. Un 18 de diciembre de 1811 se creó la «Lotería Moderna» por iniciativa del Ministro de la Cámara de Indias, que ideó el sorteo para elevar los ingresos públicos sin damnificar a los afectados contribuyentes.

La Lotería de Navidad ha tenido tal impacto y seguimiento en la historia de España que incluso durante la Guerra Civil, por aquel entonces mediante la radio, continuó realizándose. Más aún, en 1938 dejó la curiosidad de un doble sorteo navideño. Es cierto que fue la única vez que sucedió en su historia. Las ciudades donde se organizó cada sorteo fueron Burgos (bando nacional) y Barcelona (bando republicano). Una vez finalizada la contienda, el ‘Gordo’ volvió a su sede habitual, Madrid.

Desde entonces, año a año, miles de españoles hemos seguido fielmente cantar los números a los niños de San Ildefonso.

Hoy en día son cientos las personas que se acercan al Teatro Real de Madrid, sito en la Plaza de Oriente s/n. a coger sitio para ver en directo el sorteo. Es curioso como muchas de ellas, principalmente las más mayores, llevan aún hoy una radio en sus manos, para escuchar el sorteo como antaño.

El salón donde se celebra el sorteo abre sus puertas a las 8 de la mañana. Media hora más tarde de la apertura de las puertas, se constituye la junta que preside y autoriza el sorteo. Después de ser mostradas las bolas al público, éstas son transportadas mecánicamente en la tolva, un recipiente utilizado para llevarlas hasta los bombos. Por último, los bombos son cerrados y a la señal del presidente se voltean simultáneamente.

Hacia las 9.15 de la mañana, comienza el sorteo propiamente dicho cuando un niño del Colegio de San Ildefonso extrae una bola del bombo de los números y otro niño hace lo propio con otra bola del bombo de los premios, siendo cantadas estas bolas por otros dos niños, que las insertan en los alambres dispuestos a propósito. Los bombos sólo vuelven a girar cuando se ha completado un alambre.

En pleno siglo XXI el seguimiento de cada número y de cada premio es atendido sin parpadeos desde tablets, smartphone, ordenadores, televisiones y, por supuesto, radios.

Los jóvenes, dueños de la tecnología y las redes, siguen el sorteo por internet en streaming, en directo, a través de los muchísimos enlaces que llenan las redes. De cada 10 de los teenager entrevistados, 9 afirman que se informaron del sorteo y/o de los resultados por las redes.

La mitad de los encuestados de los que ya han empezado a peinar canas, escogen la televisión como medio para descubrir si tienen algún décimo premiado. Aunque reconocen que si algún año les ha coincidido la retrasmisión trabajando, usan la radio mediante el teléfono o directamente desde internet.

Los que ya tienen algún año más, y tienen la suerte de estar jubilados, siguen fieles a sus pantallas de televisión como lo hacían sus padres.

Desde aquel primer gordo de Navidad que se llevó el número 03604, cuyo montante ascendió a 8.000 reales y cuyos agraciados invirtieron 40, no hay periódico digital, radio o programa de actualidad que no siga en directo lo que sucede en ese salón del Teatro Real.

Y es que son muchos los premios, las ilusiones, las anécdotas que mueve la Lotería. Este sorteo es el pistoletazo de salida de unas Navidades siempre muy esperadas. Casi tanto, como esa musiquilla de los niños de San Ildefonso repartiendo sueños con cada número que cantan.

Resumiendo, en más de 10.000 entrevistas realizadas el pasado año, el medio de comunicación favorito para seguir el esperado Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad fue a través de Internet, con un 48%, seguido de la televisión con casi un 32%. El resto correspondió a la Radio. Por segmentos de edad, los más jóvenes se decantan por Internet como medio predilecto. Los que no tan jóvenes acuden a la televisión y son los menos los que emplean la radio.

Si sueñas… Loterías.

Filed Under: Curiosidades

Curiosidades: Ciudades donde es más caro morirse

24 octubre, 2019 by El Negrito

Nos pasamos el día haciendo planes. Soñando con viajar, con dejar de trabajar y procuramos pensar en la muerte, lo justo, sólo cuando la vida nos lo recuerda.

Después de analizar el 80% (216.404) de los entierros sufragados en el 2018 por las aseguradoras por provincias, el estudio  “¿Quién paga más por la muerte en España?”, elaborado por iniciativa de la Asociación Empresarial del Seguro, UNESPA, concluyó que es más caro fallecer, por orden, en Gerona, Madrid y Barcelona, dónde se paga por encima de la media un 29%, un 27% y un 21%, respectivamente. Detrás de ellas se sitúan Lérida (19,4%), Huesca (15,7%) y Pontevedra (15,03%).

En contraposición, los lugares donde morir resulta menos costoso son Zamora (-39,7%), Santa Cruz de Tenerife (-36,2%), Palencia (-29,7%), Soria (-27,1%) y Cuenca (-26%), en ese orden. A estas se suman también las dos ciudades autónomas, Ceuta y Melilla.

Morirse en Rivas-Vaciamadrid cuesta un 59,3 % más que la media de España, mientras que si mueres en el municipio tinerfeño de Arona pagarás un 38,6 % menos que en el conjunto del país.

Así, después de Rivas-Vaciamadrid, se sitúan como los municipios más caros, Madrid capital, con un 59,1 % por encima de la media, San Sebastián de los Reyes (51,4 %), Las Rozas (50,7 %) y Alcobendas (48,9 %).

A continuación, están Lérida (48,6 %), Mataró (45,9 %), Pozuelo de Alarcón y Gerona (41,2 %), Valdemoro (40,4 %) o Torrejón de Ardoz (36,8 %).

Según cifras de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) morirse en España es caro. Si se suman los costes del velatorio, el ataúd, la inhumación o incineración, además de flores, coche y esquelas, el importe medio de un entierro «sencillo» supera los 3.500 euros.

El informe de Unespa también refleja que el coste de trasladar al fallecido desde el lugar donde pereció al sitio donde va a ser enterrado es de 424 euros, cifra que se eleva hasta los 5.987 euros si hay que repatriar el cuerpo desde el extranjero, datos que no están contabilizados en las medias de los sepelios.

Como vemos, morirse conlleva un gasto elevado. Vivir sin soñar, lo es más. Somos conscientes de que vivimos en una sociedad marcada por el dinero y las prisas, pero quedémonos con aquellas palabras que dijo Leonardo da Vinci: Así como una jornada bien empleada produce un dulce sueño, así una vida bien usada produce una dulce muerte.

O con otras sabias palabras, esta vez de William Shakespeare: Los cobardes mueren muchas veces antes de su verdadera muerte, los valientes gustan de la muerte una única vez.

Emplea bien el tiempo. Sé valiente y sueña porque como bien dijo Antonio Machado: Si es bueno vivir, todavía es mejor soñar, y lo mejor de todo, despertar. (Y yo añado…) despertar… y saberse ganador de un boleto premiado.

Si sueñas… Loterías.

Filed Under: Curiosidades

¿Por qué seguimos jugando a la lotería si sabemos que no nos va a tocar?

21 octubre, 2019 by El Negrito

La solución a esa pregunta la dio una vez mi abuela con suma elegancia: Simplemente, porque nadie quiere ser el único al que no le toque. A esta contestación auténtica y sencilla todos aseveramos diciendo: Desde luego yo no quiero ser el único desafortunado que no participe… ¡yo también me sumo a la peña! ¡Cuenta conmigo!

Es cierto que hay pocas posibilidades de ser los agraciados del Gordo de Navidad. Según afirman los matemáticos, al comprar un boleto de lotería, nuestras posibilidades de ganarla son las mismas de que, por azar, seleccionemos, al abrir la guía en la que está nuestro nombre, la página adecuada en la que aparece nuestro número de teléfono.

Es difícil, lo sabemos, pero no podemos, ni queremos evitar, permitir que nuestra imaginación vuele en los días previos a los grandes sorteos de lotería. Soñamos despiertos, fantaseando con un horizonte sin limitaciones económicas. Nos ilusionamos con una nueva vida en la que no tenemos que madrugar ni soportar jefes, manipulaciones, problemas… y, sobre todo, en la que hacemos con nuestro tiempo aquello que más deseamos, con una gran sonrisa en los labios y en el corazón.

Seguimos jugando… porque un boleto de lotería nos compra esperanza. Nos da la posibilidad de que se cumplan nuestros deseos. Nos aporta seguridad. Nos concede el genio de los sueños, la posibilidad de meternos en un túnel especial, en el que nos situamos en el mundo y vemos cómo seríamos libres de problemas económicos. Qué haríamos, qué no… en una palabra, nos va hacer conocernos mejor. Saber realmente lo que queremos. Y, de alguna manera, nos impulsa a dar un paso adelante. El primero quizás para decidirnos a comprar el boleto, el segundo, para ilusionarnos, y el tercero, no cabe duda, para tomar las decisiones correctas que nos permitan alcanzar esos sueños que parecían inalcanzables, ahora ya no tan lejanos e irreales. Quién sabe si… somos los agraciados.

A la pregunta de que por qué seguimos jugando, los profesionales y expertos en comportamiento, son los doctores en sociología y psicología, manifiestan: La racionalidad queda subordinada a la emoción y al poder de la imaginación. Quien ha comprado lotería disfruta con el proceso pensando qué haría en caso de ser agraciado o a quién ayudaría. Es un procedimiento que se compara al que se experimenta cuando se compra un objeto muy deseado: El consumo muchas veces no satisface necesidades reales, la lotería tampoco. Pero aun así, nuestro cerebro emocional se impone al racional esperando atraer un golpe de suerte.

Yo lo tengo muy claro: no quiero ser el único a quien no le toque. Jugar quizás sea un hecho más psicosociológico que racional. Una costumbre. Pero para mí, es un deseo que me da confianza y ganas de avanzar.

Si sueñas como yo… Loterías. No te defraudarán.

Filed Under: Curiosidades

Comparte tu lotería de navidad de forma segura

14 octubre, 2019 by El Negrito

Aunque el mundo cambia a pasos agigantados gracias a las innovaciones en tecnología, ¡que no nos quiten nuestras costumbres!

Nos gusta la buena comida y por ello nos adaptamos al nuevo siglo ampliando el paladar con nuevos estilos y salsas exóticas. Nos gusta la velocidad, perdiendo el mínimo tiempo en los transportes, y compramos los poco contaminantes transportes eléctricos. Sobre todo, nos gusta estar siempre conectados con las personas a las que queremos, amigos o familiares, y llevamos el teléfono a todas partes, desde el cuarto de baño a la piscina.

Es cierto, nos encanta compartir nuestras cosas para mostrar cómo somos, poniendo al día a los que nos quieren de lo que hacemos y de lo que nos gusta.

Afortunadamente, desde ya hace ya más de un año, nos hemos apuntado a compartir nuestros décimos de lotería a través de una aplicación excelente, como no podía ser de otra manera en nuestros días.

Y es que la aplicación de Undécimo nos permite compartir décimos de lotería como más nos gusta, fácilmente, de manera segura y, sobre todo, comunicándonos y haciendo partícipes, en nuestros grupos sociales, de los números que jugamos a la lotería. Todo ello como lo hacemos hoy en día: instintivamente con el móvil.

No nos queda duda que cada son menos los que intercambian una fotocopia del décimo jugado. Incluso nos puede parecer extraño, o chocante, los que notifican lo jugado a través de cartas, con sellos y franqueos… ¡si casi no sabemos dónde está correos!

Jóvenes, maduros y veteranos, coincidimos en montarnos en el tren rápido de la inmediatez segura de internet, y de sus aplicaciones tan maravillosas y geniales.

Ya no sabemos vivir sin muchas de las aplicaciones que hoy usamos habitualmente. Esta aplicación de Undécimo para compartir los décimos que jugamos es fantástica. Sólo tenemos que fotografiar el décimo, así validamos su autenticidad, y con un simple enlace lo compartimos con los amigos que participan en ese número.

Lo sencillo siempre triunfa. Por si fuera poco, con Undécimo, cuando estamos identificados todos los que jugamos en los décimos, lo mandamos al notario, y así, con esa estupenda aplicación, con ese simple tecleo, conseguimos una certificación notarial que tiene validez legal.

Ya lo dijo el año pasado El País Digital, “La primera app que aporta una prueba legal de que has compartido décimos de lotería”.

Como es una app gratuita, podéis enlazaros todos los del grupo, los de la asociación, peña o liga, y compartir vuestros décimos de manera tan sencilla, rápida y cómoda, que es una gozada jugar y compartir décimos.

Si sueñas… comparte.

Siempre Loterías.

Filed Under: Curiosidades

Rituales para atraer dinero

9 octubre, 2019 by El Negrito

Hay rituales que se llevan practicando desde hace décadas para hacer un guiño a la suerte y atraer el dinero, y con él, la felicidad.

Parece lógico que si un ritual te ha funcionado para atrapar una vez una cantidad de dinero o, al menos, has notado que su efecto ha incrementado tu suerte, es normal que lo introduzcas en tu día a día. Y no solamente para tener a la suerte de tu lado, sino también para proporcionarte una entrada continua de dinero.

Veamos cuales son los rituales más conocidos y antiguos. Considerados también como los más efectivos.

1 – Iluminar 12 monedas durante 12 días.

Todo empieza escogiéndose 12 monedas. Les hay quién deja al destino su selección y opta por apartar las 12 primeras monedas que extraigan de su monedero. No obstante, la mayoría las elige mirando el año en que fue acuñada, de modo que coincida con un nacimiento o una fecha significativa. Otra manera de seleccionar, en nuestro caso, los euros, consistiría en atender cuidadosamente a su procedencia, priorizando los diferentes países europeos. Algunos explican la importancia en el rito a que sean entregadas con una sonrisa o un gesto especial por distintas personas, y en diferentes días.

Una vez apartadas esas 12 monedas especiales, tenemos que colocarlas en un plato al que hemos añadido unas gotas de aceite de mandarina. Es muy importante saber que no valen otros aceites, tiene que ser de mandarina.

A continuación, colocaremos las monedas formando un círculo alrededor de una vela encendida. Y algo fundamental: tenemos que encender una vela siempre a la misma hora y durante 12 días seguidos.

Este sencillo ritual se lleva transmitiendo de padres a hijos en muchas culturas orientales, isleñas e incluso en tribus trashumantes.

2 – Colocar un San Pancracio en casa en un lugar alejado de corrientes, cables y de grandes aparatos eléctricos.

Os contamos que muy poca gente conoce que para que atraiga la suerte, este San Pancracio nos le debe regalar alguien que nos aprecie. Y debemos añadir una moneda en el dedo en perfecto equilibrio.

Algunas personas, por la mañana, ante un día difícil o en el que necesitan una mayor suerte, ya sea por asuntos de negocios, entrevista de trabajo o mejoras laborales, recogen cuidadosamente la moneda del San Pancracio y la llevan durante todo el día en el bolso. Volviéndola a colocar en el Santo al regresar a casa.

3 – Rociar la casa con un perfume que hemos hecho a base de una ramita de canela, una cascara de naranja, tres frutos rojos, una cucharadita de azúcar y unas gotas de limón.

La forma adecuada sería rociar las habitaciones con un pulverizador siempre por la mañana, con luz y de arriba abajo.

4 – Haz tres pequeñas torres de monedas, una con 15 monedas, otra de 12 y la última con 7 y deposítalas en una base de tierra de cultivo, arena de playa o en un paño de terciopelo rojo. Haz que las monedas fluyan siempre el mismo día del mes. Por ejemplo, todos los días 3 del año. Coge alguna de las monedas sólo de una de las torres, y utilízala para comprar y apostar. Pero recuerda siempre que debes recuperar, en ese mismo día, algunas de las monedas obtenidas para volver a formar de nuevo la torre.

Hay hogares que tienen las tres torres de monedas en una vitrina en el dormitorio o en el salón.

Todos conocemos algún ritual sencillo para atraer el dinero, como por ejemplo el que consiste en algo tan común como llevar en el billetero, junto a la fotografía de aquellos más queridos, un billete de 50 euros. También es muy habitual el llevar cosido unos hilos del patuco de un recién nacido en una prenda que llevamos a diario.

Si sueñas… Loterías. ¡Suerte!

Filed Under: Curiosidades

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • …
  • 41
  • Next Page »
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook

Comparte con nosotros el décimo elegido por RTVE «16.219»


Participa gratis en el décimo↑

Pulsando aquí ツ

imagenes-crear-mi-pena

Entradas recientes

  • Las peñas de lotería. Qué son y cómo funcionan
  • Los 4 juegos de azar más populares del mundo
  • ¿Qué pasa con La Quiniela si se suspende un partido?
  • Las loterías más curiosas del mundo
  • Historia y curiosidades de la Bonoloto

© 2025 · El blog de El Negrito