
El trébol es una planta de unos 50-60 cm que da flores blancas, rosadas o amarillas dependiendo de la especie. La podemos encontrar en Asia, América y Europa, especialmente en climas subtropicales y templados.
Al ser una planta leguminosa, la utilizan los agricultores para nutrir el suelo reduciendo la cantidad de fertilizante, y los ganaderos como forraje por su alto contenido de proteína para alimentar al ganado.
El trébol de cuatro hojas es una mutación poco frecuente del trébol blanco, que es la especie más común.
Con razón nació la creencia de que son realmente difíciles de encontrar porque, de hecho, hallarlo es tan difícil ya que sólo hay una posibilidad entre 10.000 de descubrirlo.
Para que nos hagamos una idea, se ha calculado que existen aproximadamente 5.000 tréboles de tres foliolos por cada trébol de cuatro foliolos.

Hay mucha controversia por si la generación del cuarto foliolo está causada por razones genéticas o ambientales. En lo que sí coinciden los expertos es en que su rareza proviene de un gen recesivo que aparece con muy baja frecuencia.
Según una leyenda pagana, cada hoja tiene un significado:
- La primera traería fama.
- La segunda la riqueza.
- La tercera el amor.
- Y la cuarta salud.
En la tradición cristiana la interpretación es muy diferente. A cada hoja le corresponde una virtud:
- La primera, la esperanza.
- La segunda, la fe.
- La tercera, la caridad.
- Y la cuarta, la suerte.
Una curiosidad: Podemos encontrar tréboles de cinco o seis hojas. Es más, en Japón cultivaron uno de récord, un trébol de 56 hojas. Por algo fue elegido Récord Guiness en 2009.
El trébol, símbolo de Irlanda, es el amuleto más popular y conocido como representativo de la buena suerte.
Para conocer su origen nos tenemos que remontar al año 200 A.C donde ya era considerado como un símbolo sagrado para los druidas de las Islas Británicas, pensando que con él se podía descubrir a los demonios.

Los celtas, que tenían una especial conexión con la naturaleza, asociaban el trébol con los dioses, el tiempo, el equilibrio y las energías. De ahí que los relojes celtas lleven un trébol. De hecho, les podemos encontrar en las camisetas de los Boston Celtics de la NBA y en su escudo.
Según algunos, si encuentras un trébol de la buena suerte, de 4 hojas, debes llevarlo en el calzado, o cerca del corazón para que te conceda su suerte y te obsequie con su fortuna. Otros afirman que lo que hay que hacer es guardarlo entre las hojas de un libro.
Conocido en el mundo automovilístico es el caso de la leyenda del automovilismo Ugo Sivocci, que mandó pintar en el interior de su automóvil un trébol de 4 hojas consiguiendo así después su primera victoria. Después de eso, convirtió al trébol en el amuleto de la escudería, la Alfa Romeo.
Y para terminar, las palabras de Pablo Neruda, el famoso poeta chileno, en una carta en la que utilizó el trébol haciendo referencia a la alegría, la conciencia, la suerte y la seguridad:
Este es el trébol de cuatro hojas que les mando desde lejos. Mis ojos y mi corazón siguen en Chile.
¡Buena suerte!