El blog de El Negrito

  • Curiosidades
  • Grandes Botes
  • ¡Vaya lujo!
  • Juegos
    • Euromillones
    • Quiniela
    • Lotería Nacional
    • Lotería de Navidad
  • Noticias
  • Universo Lotero
  • ¡Haz tu apuesta!

Los 4 juegos de azar más populares del mundo

14 diciembre, 2021 by El Negrito

Los juegos de azar son juegos en los cuales las posibilidades de ganar o perder no dependen únicamente de la habilidad del jugador, sino que el azar y la suerte determinan su éxito.

En algunos juegos de azar el jugador puede influir enormemente en el desarrollo del juego, como es el caso de los juegos de naipes o el póquer. Pero el resultado final siempre depende de la fortuna.

Estos son los cuatro juegos más populares en todo el mundo, donde el azar escoge su ganador:

  1. La Lotería

Su origen se remonta al siglo XV, cuando los comerciantes genoveses idearon este sistema como táctica de venta, al estar formados los premios por mercancías.

La palabra Lotería se supone que procede del idioma italiano, ya que las dos primeras sílabas de las palabras hacen referencia a lotta, que significa lucha en Italia, haciendo mención a la lucha entre el jugador y la suerte.

La lotería, como todos sabemos, en teoría la podríamos reducir y explicar como un juego de azar en el que cada uno de los jugadores compra un boleto con una serie de números o combinaciones, los cuales para ganar deben coincidir con el resultado final.

Dichos números han de ser siempre fruto de la extracción mediante el azar. Así, la probabilidad de que nos toque un premio mayor dependerá en gran medida de la probabilidad y de la suerte.

La lotería comienza a dar sus pasos en la historia en el año 1763, concretamente durante el reinado del Rey Carlos III. No vamos a entrar a recordar su historia ni sus premios, pero sí vamos a recalcar que, en España, este fantástico juego lo tenemos asociado a la Navidad, la ilusión y la más que posibilidad de ver realizados nuestros sueños y proyectos.

2. Piedra, papel o tijera

Es uno de los juegos que, de niños, todos hemos jugado hasta casi cansarnos o aburrir a las personas mayores de al lado.

Como sabemos, se trata de un juego en el que las manos deben estar debidamente ubicadas en la espalda de cada jugador. De esta forma, se oculta el movimiento mientras se cuenta hasta tres, para indicar cuándo se debe sacar la mano con la figura que se ha elegido.

Entonces hay tres posibilidades, las cuales se combinan con 3 posibles movimientos, cada uno de los cuales representa a la piedra, otra al papel y la tercera a la tijera.

Para ganar una partida, uno de los jugadores debe realizar un movimiento que sea superior al de su contrincante. Siendo las normas muy sencillas: la piedra es superior a la tijera así que le gana, la tijera es superior al papel por lo que le gana, y, por último, el papel cubre a la piedra, así que el jugador que saque papel ganará al que opte por la piedra.

En caso de haber empate, se deben jugar varias partidas hasta desempatar. Así de simple y de entretenido.

3. Cara o cruz

Cara o Cruz es considerado como el juego de azar más antiguo.

Cuentan que sus orígenes pueden remontarse a cuando estaba empezando a circular la moneda en el Imperio Español.

El cara o cruz viene del diseño de la moneda con la que se juega: la cara del emperador y cruz en el anverso.

Como curiosidad, hay que contar que en sus inicios era conocido como el juego de castillo o león,porque antes de la época del Imperio se utilizaban monedas con estas dos figuras en cada cara.

Este sencillo juego utiliza sólo una moneda que es lanzada al aire una vez que los participantes han escogido cara o cruz. Gana el que adivina cuál de sus lados es el que caerá boca arriba. Las probabilidades de acertar lógicamente se reparten en un 50%.

4. Bingo

El Bingo es ese conocido y entretenido juego que está compuesto por un bombo en el que en su interior hay unas bolas numeradas. Unos cartones con números aleatorios impresos y fichas que se usan para marcar cada uno de los números que van saliendo.

En el bingo gana el primer jugador que logra marcar las casillas completas de un cartón, es decir, debe tener todos los números que componen el mismo, tachados. El bingo llegó a España en el siglo XIX, cuando Primo de Rivera se encontraba en el poder. Poco a poco el bingo fue adquiriendo cada vez mayor protagonismo hasta el día de hoy, que nadie puede negar que ha jugado al menos una vez en su vida a este entretenido juego de azar.

Los juegos nos evaden de las preocupaciones, nos despejan la mente y, sobre todo, nos entretienen. Tienen la facultad de sacarnos una sonrisa y nos trasladan a momentos felices.

Los juegos de azar, como muchos otros juegos, no sólo los podemos compartir y disfrutar en grupo, también nos acercan a los que queremos. Nos conceden deseos cuando ganamos, o cuando nos liberamos de nuestras ataduras.

Juguemos más y soñaremos mejor.

Siempre Loterías. ¡Suerte!

Filed Under: Curiosidades, Juegos, Sin categoría

¿Qué pasa con La Quiniela si se suspende un partido?

25 noviembre, 2021 by El Negrito

Las situaciones extraordinarias, en teoría, son muy poco corrientes, pero hay que tenerlas previstas.

La suspensión de un partido parece algo inusual, pero sucede más a menudo de lo que pensamos. Antes, sobre todo, la causa era por los temporales, casi siempre de nieve. Hoy en día, y después de los estados de alarma por el COVID, ya somos conscientes de que los cambios y suspensiones pueden modificar todo lo planeado.

Loterías y Apuestas del Estado cuenta con los imprevistos. Lo tiene todo pensado y está recogido en la regla número 38 de su reglamento.

¿Qué ocurre con la quiniela cuando un partido se cancela por una causa justificada?

Se pueden dar dos casos:

  • El primero, cuando se avisa de la suspensión del partido antes de las 00.00 horas del jueves de la semana anterior de la jornada en la que este está incluido. Entonces, sólo hay que sustituir ese encuentro por otro partido.
  • En el segundo caso, que no se sepa a tiempo la cancelación. De todos modos, si el partido se puede jugar dentro de las 24 horas siguientes a la fecha en la que estaba fijado, no sucedería nada, se jugaría más tarde. Mientras que, si no se puede celebrar en ese plazo, el partido será considerado nulo y el resultado de La Quiniela se obtendrá mediante un sorteo.

¿Cómo es ese sorteo?

Pues muy similar al que se realiza en otros juegos de Loterías y Apuestas del Estado, ya que se efectúa con un único bombo con cien bolas de tres colores, las cuales se encuentran en una proporción equivalente al porcentaje de resultados que han marcado todos los participantes de dicha jornada para ese partido. Es decir, rojo para la bola 1, azul sería la bola X y amarilla la bola 2.

Puede suceder también que el partido que se ha suspendido es el del Pleno al 15, entonces, ¿cómo actúan?

En este caso el sorteo también es diferente. El bombo contiene bolas de cuatro colores, también introducidas teniendo en cuenta el porcentaje de apuestas a cada uno de los resultados.

Las bolas de color blanco corresponderían a 0 goles, las rojas a 1 gol, las amarillas a 2 goles y las verdes son para los partidos en los que alguno de sus jugadores marca 3 o más goles.En estos casos se deben sacar dos bolas, una para cada uno de los equipos que debían jugar, de esta forma se conseguirá el resultado alternativo al partido del Pleno al 15.

Los resultados de la Quiniela casi siempre se deciden en el campo, en ese fantástico juego en el que 11 jugadores miden su habilidad y destreza contra sus 11 preparados adversarios.

Pero como decía Cruyff: Fútbol es fútbol. O como dicen muchos: El fútbol es así… Es decir, que en el terreno de juego puede pasar casi de todo. Las Quinielas,como la vida, son sorprendentes. Y mientras disfrutamos del juego, seguimos soñando. ¡Suerte en los sorteos!

Filed Under: Curiosidades, Quiniela

Historia y curiosidades de la Bonoloto

29 octubre, 2021 by El Negrito

En 1988, año en el que nació la Bonoloto, España se puso de moda. Miles de turistas invadieron nuestras playas y recorrieron nuestro país disfrutando del sol y de la buena comida. Los españoles de a pie, en ese año, dimos la bienvenida a la Bonoloto, incluyéndola como una estupenda alternativa a otros sorteos ya enraizados como la Primitiva, la Quiniela y la Lotería Nacional.

En 1988, año en el que hubo una huelga nacional, se pudo hacer una Bonoloto por 25 pesetas. También se creó un abono por 100 pesetas para participar en cuatro sorteos: domingo, lunes, martes y miércoles de cada semana. También se pudo participar con dos apuestas-abono, de 200 pesetas, o con siete apuestas-abono, de 700 pesetas.

Como curiosidad, el 9 de julio de 1989 la Bonoloto repartió el mayor premio de 1ª Categoría desde su creación, al acertarse en Valladolid los 6 aciertos. El afortunado ganó un importe de 604 millones de pesetas.

Un año más tarde, el 18 de noviembre de 1990, también en Valladolid, la Bonoloto repartió el Primer premio superior a 1.000 millones de pesetas, concretamente 1.201 millones de pesetas.

En el año 1991 llegó el reintegro, con el que se devolvía el importe jugado en caso de acertarlo.

En el año 1993 cambió el precio por apuestas y sorteo, pasando a ser de 50 pesetas, por lo que debía jugarse un mínimo de 100, 150 o 200 pesetas por cada apuesta, según se participaba en 2, 3 ó 4 concursos. Los sorteos se celebraban los lunes, martes, miércoles y viernes.

En el 2000, el precio de la apuesta aumentó y quedó fijado en 75 pesetas. Éste incrementó el porcentaje destinado a distribuir entre los acertantes de 1ª Categoría del 39% al 45%. También se estableció el importe del premio de 5ª Categoría (3 aciertos), en 600 pesetas, aumentando en 200 pesetas lo fijado en el año 1988.

Con la llegada del euro en el 2001,el precio por apuesta y sorteo pasó a ser de 0,45 euros. Y el mínimo de apuestas a jugar cuando se participó en un solo sorteo era de 2 y debían abonarse 0,90 euros.

Al año siguiente, en 2002, volvió a modificarse el precio por apuesta y sorteo siendo de 0,50 euros. Y el mínimo de apuestas a jugar para participar tenía que ser de dos y abonarse 1 euro.

En septiembre de 2013 se repartió un premio de 4,750 millones de euros en Madrid, el segundo premio más importante del juego de la Bonoloto. Desde 2015, el juego de la Bonoloto se celebra seis días a la semana, de lunes a sábado.

Los premios que ha repartido este sorteo son tantos como para no parar de enumerarlos. Sin más, uno de los últimos titulares: Un acertante gana más de 170.000 euros en la Bonoloto. 10 de julio de 2021.

El consejo más popular: juega siempre la misma combinación de números. Aunque muchos premiados coinciden en exclamar: Tuve una corazonada y ahora, me alegro de haberme dejado llevar.

Si eres de los que sueñas… y eres fiel a tus pálpitos… sé constante, un día sonreirás. ¡Suerte!

Filed Under: Bonoloto, Curiosidades

Curiosidades del Euromillón que quizá no sabías

8 octubre, 2021 by El Negrito

¡15 millones de euros!

Eso es lo que se llevó el primer ganador del sorteo del Euromillones.

Se celebró en febrero de 2004, y cuando comenzó participaban sólo 3 países: Reino Unido, España y Francia. Aunque vista la gran acogida que tuvo, en sólo unos meses se sumaron Suiza, Portugal, Luxemburgo, Irlanda, Bélgica y Austria.

Al principio se fijó un bote máximo de 180 millones de euros, aunque con los años, ha ido aumentando hasta llegar a los actuales 250 millones.

Con un bote mínimo de 17 millones de euros, este querido y buscado sorteo del Euromillón ha realizado más de 1.300 sorteos en los que ha repartido casi tantos millones como estrellas hay en el firmamento.

El 2011 fue un año importante para el Euromillón.Se mejoraron las apuestas múltiples, se añadió la 13ª categoría de premiación y se aumentaron las estrellas del boleto pasando de 9 a 11. También el bote máximo se aumentó de 180 a 185 millones, volviéndose a ampliar en 2012 a 190 millones.

En el año 2016 se creó El Millón de Euromillones, sorteo en el que sólo participa España.

Para participar en el sorteo del Euromillones se ha de tener 18 años y realizar un mínimo de una apuesta, escogiendo en la primera columna del boleto cinco números entre el 1 y el 50, y dos números «Estrella», del 1 al 12.

Si todavía tenías dudas, por supuesto que en pleno siglo 21 podemos jugar al Euromillon online. Simplemente tenemos que elegir un mínimo de 5 números de los 50 posibles y dos estrellas de las 11 posibles. Aunque también podemos jugar múltiples:

Hemos de reconocer que hemos disfrutado de titulares como estos en muchísimas ocasiones: Vuelve a tocar Euromillones en España.

Y enumerando algunas otros:

  • El bote de Euromillones, más de 26,4 millones de euros, es para un boleto validado en España, esta vez en Granada.
  • El viernes 2 de julio en Málaga un afortunado ha marcado la combinación ganadora conformada por los números 09, 14, 29, 38 y 49, añadiendo las dos estrellas en el 07 y el 10… ¡casi 78 millones de euros!
  • El Euromillones deja 17 millones de euros en España a un único acertante…
  • El sorteo del Euromillones deja 145 millones de euros en una zona rural de Valladolid…
  • Un vecino de Jerez de la Frontera gana 16 millones de euros en sorteo de los Euromillones de este martes…
  • Es el premio de mayor cuantía que Euromillones reparte en España en este 2014… Uno de los segundos premios se registra en Leganés… 137 millones…  en Mollet
  • Un Euromillones sellado, premiado con 100 millones de euros…
  • 126 millones ha ganado un boleto sellado en Madrid en el sorteo del Euromillones…

Y es que hay sorteos cuyas combinaciones ganadoras parecen estar en el aire. Quién sabe si dentro de poco, alguno de nosotros estamos detrás de uno de estos fantásticos titulares.

Si sueñas… siempre con Loterías. ¡Suerte!

Filed Under: Curiosidades, Euromillones

La especialización en el mundo de las Quinielas

14 mayo, 2021 by El Negrito

Uno de nuestros recuerdos de la infancia es ver a nuestro abuelo rellenar con auténtica devoción la Quiniela semanal. Ese entusiasmo, ese mimo y cariño, era tan palpable a la hora de poner ese aspa que marcaba y decantaba el resultado… que pocas veces lo veíamos tan concentrado y callado.

Pegaba su oreja a la radio, escuchaba, apuntaba y pocas vecesse inclinaba por un empate. Le gustaban los goles, los amplios marcadores. En raras ocasiones, según lo que el comentarista declaraba “lo reñido que iba a ser el siguiente partido», valoraba un reñido empate, pero no le gustaba.

Era un duelo a muerte, no era opción un punto para cada uno. Eso era conformarse. Eran otros tiempos. Otras miradas. No había pactos. Eran duelos con sangre, y las faltas eran caídas necesarias. Eran guerreros pegando patadas y marcando, porque eso era para lo que estaban preparados. Eran más que profesionales. Eran héroes. O al menos, eso pensábamos nosotros al ver en su cara sus palabras exaltadas.

Y, por supuesto, cuando su equipo preferido jugaba en casa, siempre era un UNO lo que marcaba. En cambio, si sus equipos predilectos jugaban fuera, se le veía solemne ante una decisión tan complicada como audaz. Si no nos falla la memoria -tendríamos una edad no superior a los seis años-, un DOS en ese partido, en el que sus once jugaban fuera, era una confirmación de la valentía y la furia con la que su equipo competía.

Así, con una cara de valor e intrepidez, muy marcada y gesticulada por la osadía, con la firmeza con la que un juez decreta la sentencia a un condenado, dejaba el cigarrillo reposando en el cenicero, soltaba el humo, cogía aire y con entereza, rellenaba ese cuadradito con ese aspa en el 2. Luego, como esperando una ovación o una felicitación por parte del universo, se levantaba y, con el trabajo bien hecho, abría el tapón de una botella de vino, se servía y bebía un culín, festejando ese segundo gran paso para la humanidad. Porque el primero fue llegar a la luna, y ese ya estaba sentenciado y no había nada de qué hablar.

Ahora, ¡cómo hemos cambiado! Vemos a nuestros amigos, hermanos, conocidos, incluso nosotros mismos, haciendo en cada jornada un mini master sobre cada partido.

Con interés, leemos el análisis detallado en el que nos informan de manera precisa del número de córneres, saques, tiros a puerta, goles y faltas que se han producido en los anteriores partidos en los que ambos rivales se han enfrentado.

Por supuesto, leemos en papel y en la red comentarios, pronósticos y hasta predicciones basadas en buenos juicios, en la experiencia, en las declaraciones de jugadores. Tenemos tanta información de un equipo, de un partido, que podríamos vaticinar hasta las posibles lesiones, cambios y marcajes.

Pero claro está… hasta que el árbitro no toca el silbato marcando el final, nadie sabe qué va a pasar.

Y es que, ¡el fútbol es así! Divertido, único y como dice un amigo: ¡bestial!

Es un deporte, pero también un entretenimiento para muchos. Una pasión para algunos y una gran oportunidad de ganar un dinero sustancial.

Hemos de reconocer que nos encanta hablar sobre los partidos, sobre su alineación. Y la verdad es que, el que nunca haya estado en un estadio de fútbol, no sabe la sensación inigualable que se pierde. Es como montarse en una montaña rusa, a la vez ver unos fuegos artificiales y sentir una vibración que recorre todo tu cuerpo, como si hubiéramos metido los dedos en un enchufe conectado con el Universo.

¡Cómo no nos va a apasionar rellenar una Quiniela y encima ¡ganar!

Que ganen nuestros jugadores en un emocionante partido y, al mismo tiempo, conseguir un piquito o convertirnos en millonarios. ¡Qué gozada, qué sueño!¡A por ello y suerte!

Filed Under: Quiniela

Envidiamos a los afortunados ganadores del Gordo 2020

29 enero, 2021 by El Negrito

Vamos a ser sinceros, la envidia aunque sana, es humana. Nos corroe, nos incita y, a veces, nos consume hasta el punto de desear con tanta pasión el haber sido los afortunados que hemos visto en noticias y medios.

Algunos, entre los que se encuentra uno de mis mejores amigos, a día de hoy, continúa en sus trece de no querer saber nada de dónde tocó el Gordo y sus hermanos pequeños, a los que llama con anhelo: sus encantadores rechonchos y orondos… porque no lleva bien eso de no ser el que brinda y sonríe en la foto. Pero en cambio, le reconozco, que no ha perdido la ilusión, pues le faltó tiempo para comprar más décimos del niño, para como él decía: aumentar sus posibilidades.

No seamos como mi amigo Lucas y conozcamos a los que la noche después del sorteo no pudieron pegar ojo pensando en tapar agujeros, realizar deseos o proyectar diseños de planos y nuevos pensamientos.

El 72897, el Gordo, aterrizó, entre otros, sitios en Huelva.

Los protagonistas: una familia que llevaba tres años sin ingresos por no tener trabajo.

Los afortunados de Punta Umbría: Emiliano Martín, el padre, que llevaba tres años sin empleo porque se dedica a cuidar de su esposa que sufre una enfermedad rara.

Julián Pérez/EFE

El Botín: se han llevado 1,2 millones de euros tras comprar tres décimos.

Sus alegres declaraciones han aparecido en prensa: “Lo que más nos gustaría hacer en primer lugar es viajar. Un deseo que, por el momento, tendrá que esperar debido a la actual situación.”.

También el premio GORDO llenó de alegrías, llantos y conmoción en una fábrica de automoción de Reus, Tarragona, que se llevaron la mayoría de los décimos caídos en esta localidad.

Podríamos así seguir llenando la página con protagonistas poseedores de algún décimo del 72.897, dotado con 4.000.000 de euros a la serie. Pero, sinceramente, la mayor parte de los agraciados son anónimos en la prensa, pero muy abrazados en familias y en tertulias.

El 6.095, segundo premio de la Lotería de Navidad, dejó más de 111 millones de euros en la Comunidad Valenciana; en Alicante, ¡un montón!

Los protagonistas: Una limpiadora de Pinoso, de 61 años, que ha ganado 500.000 euros. Ha señalado que los cuatro boletos los adquirió su marido, que está en el paro. Nuestros afortunados ganadores desean compartir el premio con sus dos hijos y con su ex nuera, como regalo de Navidad.

Sus declaraciones: Seguiré trabajando aunque «de otra manera».

Si me permiten meter baza: yo, el “de otra manera” lo haría mentalmente desde la playa… todos los días 45 del mes, siempre que cayeran en martes, y desde las tres hasta las cuatro.

Agencia EFE

Este premio ha sido muy repartido, con muchos otros protagonistas repartidos por buena parte de la geografía española. Estos ganadores nos los podemos encontrar en Alcalá de Henares (Madrid), Gandía (Valencia), Pinoso (Alicante), Crevillente (Alicante), Elda (Alicante), Madrid, Callosa de Segura (Alicante), Palma de Mallorca, Barcelona, Ferrol (A Coruña), León, Lleida, San Pedro del Pinatar (Murcia), Murcia, Isla Mayor (Sevilla), Manises (Valencia) y Barakaldo (Vizcaya).

La suerte en Navidad ha llamado a tantas puertas y ha dejado tanta satisfacción, ilusión y ganas de vivir, que es una suerte seguir acercándonos siempre que queramos a comprar un décimo, una posibilidad de cambiar, de mejorar, de conseguir nuestros sueños, ¡y de volar!

Si sueñas con la Lotería… seguro que un día te tocará. ¡Suerte!

Filed Under: Lotería de Navidad

Cómo ha sido el sorteo de Navidad de este año tan raro

27 enero, 2021 by El Negrito

El Sorteo de Navidad de este año comenzó con un motín de las bolas. No sabemos el motivo de sus quejas. Puede que necesitaran más espacio en la tolva, o que hubiese rencillas internas por ser algunas las favoritas de otros años… no lo sabemos. Lo cierto es que todas las cámaras de televisión estaban paralizadas a la espera de que la primera bola hiciera una aparición estelar dando el pistoletazo de salida de este anhelado sorteo por todos. Principalmente, por los tomboleños – los nacidos entre las rifas y el azar -, pero, este año, como te cuento, se hicieron de rogar, como la ansiada normalidad.

Una bola rebelde, a la que vamos a llamar RESISTUTA, se quedó enganchada en el primer paraguas de liras, – podría haberse enganchado, encadenado a otra sala con otro instrumento, por ejemplo, a la pata de un piano de cola, pero no, quiso ser original y destacar –.

Dicha bola, limpia y aseada -apuesto mis décimos a que también estaba recién peinada-, quiso sabotear el sorteo, no sólo para llamar la atención sobre sus quejas, sino para demostrar que ella sola, una simple bola, puede paralizar las ilusiones, deseos y expectativas de un país entero. Y así fue, pues los titulares de prensa de medios y enteros fotografiaron y esperaron hasta que la insurrecta y revolucionaria bola se cansó de abrazar al primer paraguas de liras, el cual después de ser el otro protagonista de la opresión, del avasallo y de la vejación sufridos por parte de Resistuta, más conocida por la Achuchá, declaró:

“En nombre de los primeros paraguas, los segundos parasoles, las terciarias sombrillas y demás umbelas desconocidas, pedimos no ser ignorados… somos tanto o más protagonistas, ilustres y distinguidos, que las soberbias bolas, que no paran, ni dejan de pelearse entre ellas hasta que no paren. Hasta que no salen a la luz, con vítores, aplausos y cantos de niños excitados y nerviosos… demandamos un cambio del protocolo: menos bombos a los números y más premios a los integrantes que formamos un bombo compacto, libre y partidario de la profesionalidad de todos y cada uno de los integrantes, que hacen posible que el Sorteo, y por ende, la felicidad, llegue a casas, barracas, casetas y demás moradas. Pedimos que la Suerte corra también por nuestras varillas. Que se mencione nuestro compromiso con el azar y el destino. Y que no vuelva nadie a preguntarse por qué el Sorteo Extraordinario ha tenido que volver a capturar a una bola, para hacerse respetar”.

A su vez, la presunta oprimida bola Resistuta, se puso una mascarilla virtual y, después de saltar e incitar a las demás, taconeó una estrofa de Resistiré:

Resistiré, para seguir viviendo

Soportaré los golpes y jamás me rendiré.

Y aunque los sueños se me rompan en pedazos.

Resistiré, resistiré.

Suerte para todos y para todas, ¡y que el próximo año sea NORMAL!

Filed Under: Curiosidades, Lotería de Navidad

Así fue la primera anécdota sobre la Primitiva

8 enero, 2021 by El Negrito

Pongámonos en situación, para ello nos tenemos que remontar hasta el 17 de octubre de 1985. Por aquel entonces España se encontraba enmarcada en estos titulares:

En 1985 España y Portugal firman el Tratado de Adhesión a las Comunidades Europeas (CEE). Con ello se cerró una etapa en la economía española y se pasó a pertenecer al club de los países ricos de Europa con sus ventajas y sus perjuicios.

El 17 de octubre de ese año, en el parque madrileño de El Retiro, se celebra una grandiosa fiesta en la sala Florida Park para celebrar el primer sorteo de la Lotería Primitiva.

La combinación ganadora de aquel primer jueves fue 3-11-13-15-34-35. En aquellos días ya se sellaron más de cuatro millones de boletos en toda España. Se recaudaron 472 millones de pesetas, unos 2.836.000 de euros aproximadamente.

La principal novedad del sorteo era la posibilidad de elegir los números y el hecho de que en caso de no haber acertantes el importe del primer premio se guardaría para engrosar el sorteo siguiente.

Aquel primer jueves el afortunado o afortunada que hubiera acertado todos los números se llevaría la increíble cifra de 62 millones de pesetas, concretamente 372.627,50 de euros.

Sin embargo, como no hubo ningún boleto de seis aciertos sellado con esos números, esos millones pasaron al siguiente sorteo.

Pero el destino o la suerte -que es tan caprichosa como inverosímil- se encargó de que en este primer sorteo se produjera la primera anécdota de la Primitiva.

América Mora, una mujer de nacionalidad chilena y residente en España, acertó los seis primeros números de la combinación ganadora. Pero… y aquí estuvo el problema… es que tenía dos bloques rellenos, lo que no era correcto, pues en las bases estaba claro que podía completarse uno, tres o seis bloques, pero no dos, ni tampoco cuatro o cinco. A pesar de ello, una administración de lotería le selló la apuesta.

La señora Mora presentó una reclamación y… nunca más se supo. Parece ser que fue desatendida o no validada, porque no ha quedado reflejado en ningún titular ninguna referencia a ella. Por supuesto, los periódicos del siguiente jueves reflejaron la noticia: Acertó los seis en la Primitiva, pero le sellaron mal el boleto:

Y para terminar con un sabor dulce y los dientes largos… los primeros ganadores de este sorteo se llevaron 66 millones de pesetas cada uno, 396 mil euros. El sorteo se celebró el 7 de noviembre de 1985 y hubo tres acertantes afortunados que se llevaron ese soñado premio.

Desde aquel 1985, la primitiva ha repartido miles de premios. Hasta ahora, ninguno como el que se llevó un único y afortunado ganador el 15 de octubre de 2015. Obtuvo el bote más grande repartido en toda la historia de la lotería primitiva, con más de 101 Millones de Euros.

El boleto, una apuesta automática para un solo sorteo, de ocho apuestas y con un coste de 8 €, fue sellado en la administración de Loterías número 328 de Barcelona.

Los números agraciados en ese sorteo fueron 01 – 07 – 21 – 27 – 38 – 46

Complementario: 41. Reintegro: 6

El segundo mayor premio hasta el momento se entregó el jueves, 3 de enero de 2019. En esta ocasión, el bote fue de más de 79,4 Millones de Euros para un solo acertante de Categoría Especial, sellado en Tabernes Blanques (Valencia).

La combinación premiada en el sorteo fue la formada por los números: 07 – 13 – 23 – 40 – 41 – 49. Complementario: 16. Reintegro: 3

Siempre ha habido y habrá, después de tantos sorteos, anécdotas y sucesos que llenen titulares y pasen de mensaje en mensaje haciéndose virales. Mientras, nosotros soñamos con ser uno de esos anónimos acertantes que sonriéndonos al espejo nos digamos: ¡Quién me iba a decir a mí que sería yo…!

¡Suerte!

Filed Under: Curiosidades, Primitiva

¿Por qué algunos números se agotan volando en la Lotería de Navidad?

29 diciembre, 2020 by El Negrito

Es indiscutible; cada año está marcado por unos sucesos y éstos ocurren en una fecha determinada. Si echamos la vista atrás y escogemos un año al azar, encontraremos unos acontecimientos que han pasado a la historia de ese año y que, inmediatamente, según la importancia de lo sucedido, todos unimos a una cifra o cifras determinadas.

En el pasado año 2019 los números más buscados y que antes se agotaron en todas las administraciones de lotería fueron:

  • El 28419 que fue la fecha en la que se celebraron las elecciones generales.
  • El 24119, que fue el día en el que se celebró la exhumación de Franco.
  • Y por último el 18109, día del primer discurso de Leonor en los Premios Princesa de Asturias.

Somos así de curiosos o de fetichistas. En los números encontramos señales de suerte o de fortuna y, más aún, si es importante o relevante para todo un país. Entonces esa fecha, esa cifra, no sólo se convierte en histórica; es también objeto de culto o de devoción.

En 2018, uno de los números más solicitados fue el 18818. Evidentemente, por estar relacionado con el primer aniversario de los atentados en Cataluña.

  • El resto de los números más buscados fueron el 00000, el 01500, el 09500, el 02500, y el 12492. ¿Los motivos? Desconocidos a primera vista. Pero seguro que si hiciéramos una investigación minuciosa encontraríamos la explicación de tanta búsqueda o demanda.

El número que marcó el 2017, fue el obvio 00155. Evidentemente uno de los sucesos que ocurrieron y rotularon ese año estuvo relacionado con el artículo de la constitución que el Gobierno de Mariano Rajoy aplicó en Cataluña. La demanda fue tan brutal que se agotó rápidamente en las administraciones de lotería que disponían de él.

Ese mismo año hubo otras fechas importantes que también tuvieron relevancia en el sorteo. Éstos fueron sus números:

  • El 11017, la del referéndum del 1 de octubre.
  • El 17817 y el 18817 por ser las fechas de los atentados yihadistas ocurridos en Barcelona y Cambrils.
  • El 20117, día en el que Donald Trump tomó posesión de su cargo como presidente de Estados Unidos.
  • Y el 19917, la fecha del terremoto que sufrió México.

En el 2016 ocurrieron varios hechos significativos que marcaron una clara preferencia numérica a la hora de comprar un décimo. Estos son algunos de ellos:

– El 24066, la fecha de la votación del Brexit.

– El 04126, el día del referéndum en Italia.

– El 08016, el de la captura del Chapo Guzmán.

– Y el 10016 haciendo referencia a la fecha de la muerte de David Bowie.

Así podríamos retroceder año a año, para darnos cuenta que cada año está enlazado con unos números. La pregunta del millón es: ¿Cuáles serán los números o las cifras que están marcando este 2020? ¿Cuáles son los números más buscados?

La respuesta rápida ganadora es sin duda alguna la que todos pensamos, el día que se decretó en España el estado de alarma —el 14 de marzo de 2020— por la pandemia de coronavirus, y el posterior confinamiento de casi cien días. Es por tanto el número 14320 el décimo más buscado en este año tan complicado.

Era más que lógico suponer que este año, conociendo nuestras fijaciones u obsesiones, el número de la Lotería de Navidad que se ha agotado en toda España tenía que ver con la pandemia. ¡Estaba cantado!

Mientras… seguiremos soñando, buscando nuestros números o, simplemente, dejándonos llevar por un impulso y coger ese número terminado en… que nos recuerda a… o aquel otro… en el que sonreímos sintiéndonos felices y lo festejemos apostando por ese décimo que sólo el destino o la señora Suerte sabe si saldrá premiado.

¡Suerte!

Filed Under: Lotería de Navidad

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 13
  • Next Page »
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook

Comparte con nosotros el décimo elegido por RTVE «16.219»


Participa gratis en el décimo↑

Pulsando aquí ツ

imagenes-crear-mi-pena

Entradas recientes

  • Las peñas de lotería. Qué son y cómo funcionan
  • Los 4 juegos de azar más populares del mundo
  • ¿Qué pasa con La Quiniela si se suspende un partido?
  • Las loterías más curiosas del mundo
  • Historia y curiosidades de la Bonoloto

© 2025 · El blog de El Negrito