El blog de El Negrito

  • Curiosidades
  • Grandes Botes
  • ¡Vaya lujo!
  • Juegos
    • Euromillones
    • Quiniela
    • Lotería Nacional
    • Lotería de Navidad
  • Noticias
  • Universo Lotero
  • ¡Haz tu apuesta!

Ya a la venta la Lotería de Navidad 2020. Así es el anuncio de este año

6 agosto, 2020 by El Negrito

Un total de 2.408 millones de euros en premios, ya están a la venta para el sorteo más importante de todos los sorteos: La Lotería de Navidad.

Y es que este año, después de lo que todos estamos viviendo, se ha presentado este esperado sorteo. Como bien ha dicho durante una rueda de prensa Jesús Huerta, presidente de Loterías y Apuestas del Estado, el eslogan de este año es más que acertado: Este año, tenemos más ganas que nunca de repartir suerte.

Y es que el Sorteo de Navidad, es sin duda alguna, una de las señas de identidad de los españoles, y por supuesto, una expresión de la solidaridad que sin duda alguna nos caracteriza. Y además, es otra gran oportunidad para recuperar la ansiada normalidad que tanto necesitamos y buscamos.

Cada verano intentamos que esta campaña nos acerque a los ciudadanos, recordándoles que El Gordo puede caer en cualquier rincón de nuestro país y teniendo en cuenta que en verano, precisamente, no solo recibimos a personas que vienen de fuera, del extranjero, sino que también solemos movernos más que de costumbre por la geografía nacional, ha explicado Huerta, que ha añadido que los décimos ya están a la venta en los 11.000 puntos de la red comercial.

El presidente de Loterías, también ha presentado el décimo del sorteo de este año, que está ilustrado con la tabla central del Tríptico La Adoración de los Magos, obra del Museo Nacional del Prado realizada por El Bosco.

Jesús Huerta también ha anunciado que la gran novedad de la campaña es la música que tiene un protagonismo especial. Tiene una importancia tanto en su forma, el tipo de música; como en su fondo, la letra y lo que quiere decir, ha subrayado.

No puedo esperar, ya llega el momento. La alegría que tengo por dentro me cuesta explicar. Mi sueño es para ti, cumplirlo lo es todo. Repartir alegría en cada rincón, dice la letra del primer spot televisivo, que alude al sentimiento de los loteros el día antes de empezar la venta para el Sorteo de Navidad.

Así mismo, Huerta ha reconocido que las peculiaridades de este año hacen que se desconozca el volumen real de ventas que se alcanzará. No obstante, ha señalado que se espera un comportamiento similar al de otros veranos, que en los últimos años supone el 10% de las ventas totales del sorteo.

Este sorteo extraordinario repartirá el próximo 22 de diciembre un total de 2.408 millones de euros en premios, que son 28 millones más que el año anterior, y se han lanzado 172 millones de décimos.

Entre los premios repartidos por la Lotería de Navidad destaca, por supuesto, el archiconocido como El Gordo de Navidad, el primer premio, con 400.000 euros al décimo. El segundo premio será de 125.000 euros al décimo y el tercero repartirá 50.000 euros al décimo. El importe del décimo seguirá siendo de 20 euros.

Y como ya hay Lotería de Navidad… Si sueñas, siempre, Loterías. ¡Suerte!

Filed Under: Lotería de Navidad

Las fechas y los números relacionados con el COVID-19

27 marzo, 2020 by El Negrito

La pandemia del coronavirus (COVID-19) ha resultado ser un momento histórico y trascendental no solo en nuestro país, sino también a nivel global. Esta alerta sanitaria sin precedentes nos ha cambiado. No solo la economía mundial se ha visto afectada, también la vida de los ciudadanos, de todos nosotros. En España se ha impuesto la cuarentena y se ha declarado el Estado de Alarma, algo que no había sucedido nunca en democracia.

Las fechas de acontecimientos importantes acostumbran a ser los décimos predilectos para comprar en la Lotería de Navidad

La elección de los números en la Lotería de Navidad 2020 acostumbra a tomarse siguiendo ciertos criterios, ya sea eligiendo fechas relevantes para uno mismo o dejándolo en manos del azar. Mucha gente juega con números personales, otros juegan siempre al mismo décimo o combinación, hay quienes analizan las estadísticas y quienes confían en la intuición. En definitiva, hay tantas formas de elegir los números de la lotería como personas.

Desde El Negrito hacemos un repaso de las fechas claves del COVID-19, ya que pueden representar números importantes para el sorteo de la Lotería de Navidad.

Fechas clave relacionadas con el Coronavirus (COVID-19) en el mundo

  • El virus aparece por primera vez en China: 1 de diciembre de 2019

La pandemia comenzó el 1 de diciembre de 2019 en la ciudad china de Wuhan, cuando se reportó a un grupo de personas con neumonía de causa desconocida, vinculada principalmente a trabajadores del mercado mayorista de mariscos del sur de Wuhan.

  • Fecha de la aparición del COVID-19 en Italia: 31 de enero de 2020

Italia fue el primer país Europeo en comenzar a padecer la pandemia. Los primeros registros llegaron el 31 de enero, cuando dos turistas chinos en Roma dieron positivo por coronavirus. Un mes después Italia decretó la cuarentena en el norte del país.

  • Día de la llegada a España del COVID-19: 31 de enero de 2020

A pesar de que el primer caso de coronavirus confirmado en nuestro país fue el 31 de enero en la isla de La Gomera, no fue hasta el mes de marzo cuando las autoridades tomaron medidas ante la rápida expansión del virus.

  • Caos en España por la amenaza del coronavirus: a partir del 11 de marzo de 2020

Las primeras noticias de que la pandemia podría ser grave en España llegaron el 11 de marzo y los días sucesivos, cuando se comenzaron a tomar medidas por parte de diferentes Gobiernos Autonómicos de los territorios más afectados.

  • Día declaración estado de alarma por el COVID-19: 14 de marzo de 2020

Finalmente, el 14 de marzo el Gobierno español decretó la entrada en vigor del estado de alarma en todo el territorio nacional durante quince días.

Con esta medida constitucional se limita la libre circulación de los ciudadanos, teniendo que estar confinados en sus domicilios y lugares de residencia. La circulación de personas por las vías públicas únicamente está permitida para adquirir alimentos, medicamentos o bienes de primera necesidad, así como acudir acudir a centros sanitarios y de trabajo, y asistir a personas mayores, menores o dependientes.

  • Anuncio de prórroga del estado de alarma: 22 de marzo de 2020

El 22 de marzo el presidente Pedro Sánchez, comunicó su intención de solicitar autorización al Congreso de los Diputados para prorrogar otros quince días el estado de alarma.

  • Anuncio de nueva prórroga del estado de alarma: 4 de abril de 2020

El 4 de abril el presidente Pedro Sánchez anunció su intención de solicitar una nueva prórroga del estado de alarma, hasta el 26 de abril.

  • Los niños pueden salir bajo ciertas normas: 26 de abril de 2020

Los niños pueden salir una vez al día durante una hora acompañados por un adulto.

  • El Gobierno aprueba un Plan de desescalada: 28 de abril de 2020

El 28 de abril el Consejo de Ministros aprobó el Plan para la Transición hacia una Nueva Normalidad que establece los principales parámetros para la adaptación de la sociedad a la nueva normalidad tras la crisis provocada por el COVID-19.

  • Comienza la Fase 0, o preparación para la desescalada: 4 de mayo de 2020

Los adultos pueden salir a hacer ejercicio y a determinados comercios, como peluquerías, centros de fisioterapia y ópticas.

  • Inicio de la Fase 1: 11 de mayo de 2020

Comienza la fase 1 de la desescalada que supone el inicio parcial de ciertas actividades y en ciertas partes del país.

  • La Comunidad Valenciana pasa a la Fase 1: 18 de mayo de 2020

Eso significa que ya se pueden hacer traslados a segundas viviendas dentro de la propia provincia, los establecimientos de hostelería pueden abrir las terrazas al 50% de aforo y se pueden hacer reuniones de hasta 10 personas.

  • La Comunidad Valenciana pasa a la Fase 2: 1 de junio de 2020

Tanto los centros comerciales como los mercadillos pueden abrir al 30% de aforo, se abren las playas y piscinas y se permiten conciertos y abren lugares de culto, todo con aforo limitado.

  • La Comunidad Valenciana pasa a la Fase 3: 21 de junio de 2020

En esta fase se amplía el número de personas que se pueden reunir así como el aforo en los lugares de culto y bares. Se eliminan todas las franjas horarias y se permiten grupos de hasta 20 personas.

Números relacionados con el coronavirus COVID-19 que podrás jugar en la lotería de Navidad

A continuación os traemos una lista de los números que, hasta el momento, están relacionados con el COVID-19:

11219: correspondiente a la fecha del 1 de diciembre de 2019 en la que el covid aparece por primera vez en China.

31120: hace referencia al 31 de enero de 2020, cuando el coronavirus aparece en Italia y también aparece el primer caso de contagio de COVID-19 en España.

11320: el 11 de marzo de 2020 el coronavirus golpea con fuerza a España y se empiezan a adoptar medidas extremas para frenar los contagios.

14320: correspondiente a la fecha del 14 de marzo de 2020, cuando el gobierno español decreta el Estado de Alarma.

22320: en la fecha del 22 de marzo de 2020 el Gobierno de España prorroga la cuarentena quince días más.

04420: el 4 de abril se anuncia la prórroga del estado de alarma quince días más.

26420: a partir del 26 de abril los niños pueden salir una vez al día durante una hora acompañados por un adulto.

28420: el Gobierno aprueba un Plan de desescalada.

04520: el 4 de mayo comienza la fase 0 ó la preparación para la desescalada.  Los adultos pueden salir a hacer ejercicio y a determinados comercios, como peluquerías, centros de fisioterapia y ópticas.

11520: el 11 de mayo comienza la fase 1 de la desescalada que supone el inicio parcial de ciertas actividades.

18520: el 18 de mayo la Comunidad Valenciana entera pasa a la Fase 1, que supone el inicio parcial de ciertas actividades.

01620: el 1 de junio la Comunidad Valenciana pasa a Fase 2.

21620: el 21 de junio la Comunidad Valenciana pasa a Fase 3.

En cualquier caso, si este año vas a confiar en el azar durante el Sorteo de la Lotería de Navidad 2020, ¡que la suerte te acompañe! Y ya sabes. Si sueñas, Loterías.

Filed Under: Curiosidades, Lotería de Navidad

Los números que te harán tener suerte con tu primitiva

28 diciembre, 2019 by El Negrito

Aunque no nos demos cuenta, los números forman de nuestra vida desde que nacemos. Que no todos los números son iguales, es algo elemental. Si recordamos algunos momentos de nuestra vida y pensamos un poco en esas situaciones, nos damos cuenta con sorpresa, cómo algunos instantes inolvidables han girado por ejemplo entorno a números terminados en dos, o en uno… es como si esos números nos siguieran o formaran parte de alguna manera de nuestra vida sin saber nosotros exactamente el motivo.

Recuerdo con cariño unos instantes de mi vida en los que el 12, la docena, estaba presente siempre. En el número de invitados que me sorprendieron aquel día… el número del portal que causó un estupendo malentendido que acabo en una relación única. Hasta los números del coche que alquilamos en nuestro viaje a La Palma, 1212.

Algunos números parece que han sido creados para nosotros. Nos persiguen. O dicho de otro modo, nosotros simplemente les seguimos o instintivamente continuamos su estela porque… ¿Por qué?

Cada uno que piense lo que quiera. Ahí abro una puerta…

…Y muestro una ventana: La numerología es una práctica, un conjunto de creencias o tradiciones que pretende establecer una relación mística entre los números, los seres vivos y las fuerzas físicas o espirituales. 

En el año 530 a. C., el filósofo griego Pitágoras, estudió y desarrolló un método, una relación entre los planetas y su «vibración numérica». La denominó «música de las esferas». Mediante su método de numerología afirmó que las palabras tienen un sonido que vibra en consonancia con la frecuencia de los números como una faceta más de la armonía del universo y las leyes de la naturaleza.

Según los numerólogos, los números son mucho más que una forma de medir o cuantificar lo que existe a nuestro alrededor. Pitágoras creía que el universo debe ser visto como un todo armonioso.

El estudio de los números fue popular entre los primeros matemáticos. Ellos afirmaban que los números del 1 al 9 están asociados a características específicas, que juntas abarcan toda la experiencia de la vida.

La comunidad científica de hoy en día, relegó la numerología a la categoría de pseudociencia ​al igual que la astrología con respecto a la astronomía.

Científicos e investigadores, tendrán sus conclusiones basadas en su conocimiento. Otros según sus deducciones, vivencias o intuiciones afirmarán lo contrario, o quizás no.  Lo que es seguro, es que cada uno de nosotros estamos reflexionando y llegando a nuestra propia conclusión.  Pero no creo equivocarme al afirmar, que en lo que todos coincidimos, es que por algún motivo, cada uno tenemos nuestros números. 

Conocerlos. Averiguarlos. Seguirlos o incluirlos en nuestra vida, es algo que no podemos obviar. La suerte la hacemos cada día, y un buen paso seguro que es, encontrarlos, o simplemente recuperarlos.

Seguro que sabes los tuyos. Apúntatelos. Y comprueba su suerte. 

Si sueñas… Lotería.

Filed Under: Juegos, Primitiva Tagged With: números, primitiva, suerte

¿Cuánto dinero tiene que tocarte en la lotería para no trabajar nunca más?

21 diciembre, 2019 by El Negrito

El sorteo de la Lotería de Navidad que se celebrará el próximo 22 de diciembre repartirá 2.380 millones. El Gordo de la Lotería de Navidad de este año 2019 estará dotado con:

  • Un PRIMER premio de 400.000 euros cada décimo. 
  • El segundo repartirá 125.000 euros al décimo.
  • Un tercero con 50.000 euros al décimo.
  • Además, hay dos cuartos premios y ocho quintos premios dotados con 20.000 y 6.000 euros respectivamente.

Partiendo de esta información tan clara y precisa, las cuentas pueden parecer sencillas, pero en realidad no lo son y, desde luego, no para todos son igual. 

El cálculo depende del nivel de vida que llevemos y que queramos mantener o lograr; de nuestra edad, del coste de la vida en nuestro lugar de residencia, o si la queremos cambiar; de nuestros planes o deseos incumplidos y el dinero añadido que necesitamos para lograrlo. Hay que darle a la calculadora e intentar una estimación: ¿cuánto nos tiene que tocar para que podamos dejar de trabajar? Pero antes conozcamos algunos datos e información relevantes.

Como es imposible concretar, hemos hecho una aproximación genérica, un ejemplo práctico que nos puede servir de guía, para aquellas personas que estarían dispuestos a dejar su puesto de trabajo para vivir del premio de la Lotería de Navidad. 

El primer punto a recordar es contar con Hacienda. 

  • Desde 2019 son los primeros 20.000 euros los que están libres de tributar.

En la Lotería de Navidad de este año todos aquellos premios que sean inferiores a 20.000 euros no serán retenidos por Hacienda. No es el caso, obviamente, del Gordo de Navidad ni de los principales premios del Sorteo Extraordinario. En concreto, de todos ellos Hacienda se queda el 20% de la cantidad resultante de restarle 20.000 euros al premio. 

  • Así, por ejemplo, del Gordo de Navidad, premiado con 400.000 euros el décimo, Hacienda se quedará con el 20% de 380.000 euros. En total, la Agencia Tributaria se lleva 76.000 euros por cada décimo del primer premio. 

Al dejar de trabajar dejamos de cotizar a la Seguridad Social y esto implica que podríamos dejar de tener cobertura sanitaria. Para ello hay que tener unos ingresos de más de 100.000 euros al año, algo posible si nuestro dinero obtiene una buena rentabilidad.

También tenemos que considerar que si dejamos de trabajar no tendremos derecho a pensión contributiva y, por tanto, nuestro único soporte durante toda nuestra vida será el capital del premio. Por tanto, hay que administrarlo bien. 

Además, este capital debe generar ingresos. Pretender vivir del dinero ingresado es muy arriesgado. Tenemos que tener en cuenta muchos factores como por ejemplo nuestra esperanza de vida, la inflación…  

Lo mejor es intentar que el capital que nos ha quedado neto después de pagar impuestos y los gastos iniciales, nos produzca una renta al año suficiente para pagarnos el ritmo de vida que deseamos y cubra igualmente los gastos extra que antes teníamos cubiertos. 

Esta renta es muy complicada de predecir ya que los gastos tienden a dispararse.

Antes de entrar en materia conozcamos, según una encuesta realizada a la población española este año, lo que opinamos al respecto.

  • Un 25% de los españoles dejaría de trabajar si le tocaran 400.000 euros. No sabemos la edad de los encuestados, ni su actual poder adquisitivo, tampoco sus ahorros ni su nivel de vida.
  • Un 20% lo dejaría si la cantidad premiada fuese entre 400.000 euros y 1 millón.
  • Un 25 % entre 1 millón y 2 millones.
  • Un 12% por más de 2 millones.
  • Un 5% sólo dejarían de trabajar si les tocaran más de 3 millones.
  • Y un 13% si la cantidad premiada fuesen 4 millones.

Veamos un caso práctico que nos puede servir de guía:

Si queremos comprarnos un chalet, o cambiar nuestro domicilio por uno mayor, y suponemos que queremos mantener unos ingresos brutos al año de unos 90.000 euros. Entonces, para obtener 90.000 euros al 5% necesitaremos un capital de 1.800.000 euros. Asimismo, por ejemplo, un chalet de 700.000 euros, más los impuestos, gastos de gestorías y notarías, nuestros gastos ascenderán al menos a 749.000 euros del premio. Finalmente, debemos considerar que el premio está grabado con aproximadamente el 20% en concepto de impuestos. Por tanto, necesitaremos recibir aproximadamente un poco más de 3 millones de euros de premio. Y, por supuesto, esa cantidad variará mucho dependiendo del vida que queramos llevar. Como todo, es cuestión de hacer números. 

Lo primero… comprar los décimos. 

Lo segundo… un poco de suerte.

Si sueñas… estás de suerte, ya no queda casi nada para el próximo sorteo de Navidad.

Filed Under: Juegos, Lotería de Navidad Tagged With: lotería, navidad

La tradición de los anuncios del Sorteo de Navidad

20 diciembre, 2019 by El Negrito

Los españoles cambiamos costumbres, pasamos de enviar tarjetas de Navidad a felicitar las fiestas por Whasapp. Algunos atrevidos cambian las uvas de fin de año por aceitunas, arándanos o porciones de queso o embutido. Pero hay tradiciones que son tan nuestras como los turrones, los puentes, las cestas, los petardos o los villancicos… Son los anuncios del sorteo del Gordo y, por supuesto, las cascadas de conversaciones sobre ellos y sus antecesores. Tan típicas en todas las mesas como las guirnaldas, los brindis y las bromas.

 ¿Has visto el anuncio del Sorteo de la Lotería de este año? ¿Te ha gustado?… Pues yo echo de menos al calvo… recuerdas aquel anuncio tan polémico del… pues a mí este año…

No sabremos cual es la capital de Kazajistán, pero no hay casa que se precie que guarde silencio con el anuncio del Sorteo de Navidad. Una vez visto… ya lo podemos alabar, criticar, comparar o parodiar. 

Para que todos podamos jugar en la misma liga a la hora de valorar, vamos a refrescar cuáles han sido los 10 mejores anuncios de Lotería de Navidad.

Por cierto, la capital de Kazajistán es Astana.

Este año, debe haber una promoción de 4 por 1, porque nos han subido la apuesta y tenemos el placer de poder disfrutar de cuatro entregas, cuatro historias que se irán emitiendo a lo largo de cinco semanas hasta el sorteo extraordinario del 22 de diciembre. 

Datos a la hora de evaluar que debemos saber:

  • Esta campaña presentada por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre ha contado con un presupuesto de 800.000 euros. La cantidad que todos deseamos ganar estas Navidades. Tan sólo debemos tener la suerte de ser los afortunados poseedores de dos décimos premiados con el Gordo. 
  • Los cuatro anuncios han sido rodados en la Comunidad de Madrid. Concretamente en Fuenlabrada, Vallecas y el hospital de Torrejón. Los Madrileños, aparte de puntuar los anuncios, pueden… en vez de buscar a Wally, encontrar, recordar o incluso identificar los escenarios. Todo un plus para luego comentar. 

Cuatro historias que demuestran que cuando compartes un décimo compartes mucho más:

  1. Titulado Pilar y Félix. Este primer anuncio cuenta como el protagonista acude a casa de su ex nuera para explicarle que dividirá con ella los décimos de la Lotería de Navidad. Hasta ahí podemos leer, como diría Mayra Gómez Kent.

Destacar al actor Ramón Barea que, como siempre, borda el papel.

  1. En el segundo anuncio nos vamos al hospital de Torrejón, en él, un celador comparte el décimo que juega con el número del hospital, con una de las pacientes ingresadas. Lo han titulado Carmen y Víctor y dicen por ahí… que quieren irse a Japón. 
  1. Ramón y José no son padre e hijo. Pueden ser familia si una de sus hijas se casa con él… pero lo cierto es que le acaba de conocer y eso de regalarle ya un décimo… Personalmente, me gusta el novio, ese tal José… parece buen chico…
  1. La cuarta historia titulada Emilio y Gloria nos descubre a una hija que quiere sorprender a su padre con el número que ha comprado ese año en la Lotería Nacional. Dicho así, pues normal. Si incluimos, en el bombo, una empresa familiar, una jubilación y una nueva gerente, nos encontramos con un anuncio del Sorteo del Gordo del que seguro vas a poder opinar.

Este año, lo tengo lo claro. Sé cuál de los cuatro me ha gustado más. Y dentro de mi ranking… o quizás, los tenga que ver una vez más.

Y también en este 2019 estamos de enhorabuena, porque podemos escuchar por la radio cuatro cuñas radiofónicas que cuentan otras historias diferentes de la vida diaria. 

Las protagonistas: una recién casada, una abuela reciente, una hermana, que lo es hace mucho de sus hermanos y un trabajador, que se acaba de ir de la empresa, no sabemos si por su decisión o por las de otros.

Este año, las cenas y comidas de Navidad van a tener mucho de lo que hablar. 

En algunas casas, además, este año, brindarán por haber sido los afortunados ganadores y bromearán porque pueden, con un viaje a Japón, o con dejar la empresa y dedicarse a su pasión.

Todos soñamos con el Gordo. Con ese sorteo que nos llena de ilusión. Veremos los anuncios y muy dentro sentiremos… esa sensación… ¿y si soy yo?

¡Suerte! 

Filed Under: Juegos, Lotería de Navidad Tagged With: lotería, navidad

Evita caer en estafas con la Lotería de Navidad antes y después del sorteo

27 noviembre, 2019 by El Negrito

Hace unos días leía en la prensa nacional, que dos abuelas de 67 y 83 años habían sido víctimas del timo conocido como el tocomocho. Los estafadores se habían llevado un botín de 18.000 euros.

El tocomocho es una estafa tradicional dónde una persona aborda a la víctima manifestando tener un billete de lotería premiado y que, por alguna causa, no puede cobrar. El estafador ofrece a la víctima venderle el boleto por menos dinero del que corresponde al premio. Y, por supuesto, el billete de lotería es falso. No vale nada.

La primera de las víctimas, una mujer de 67 años, fue abordada en la calle por un hombre de mediana edad que decía ser forastero y le preguntó por una dirección para así entablar conversación. Al poco rato ya le contó que tenía varios décimos premiados pero que, como era analfabeto, no sabía bien qué tenía que hacer.

En ese instante entraba en acción el segundo de los timadores, otro varón con buen aspecto que, inmediatamente, entraba en la conversación con los anteriores. Este último aparentando tener buen empleo y posición, terminaba de liar a la pardilla, consiguiendo engañarla para que soltara su dinero en efectivo, acompañándola después a una sucursal bancaria para que sacara una cantidad en metálico. La víctima pensaba que obtenía a cambio de sus ahorros, unos décimos de un valor muy superior a la cantidad que le entregarían.

Según la Policía, este timo del tocomocho sigue siendo uno de los más frecuentes entre personas mayores a los que los timadores no dudan en estafar los ahorros de muchos años.

Por el contrario, después del Sorteo Extraordinario de Navidad, otra estafa muy repetida es la del Premio falso. En esta ocasión se trata de correos electrónicos o SMS que se mandan a distintos usuarios informándoles de que han sido los ganadores de un premio de la Lotería de Navidad.

Para asegurarnos y no caer en este engaño, nunca hay que responder a los e-mails si no se recuerda haber participado en ningún sorteo o si no se conoce la página del remitente. Hay que desconfiar siempre, por supuesto, nunca ofrecer los datos personales. Tampoco, por descontado, las cuentas bancarias.

Estos indeseables hechos se producen porque la Lotería de Navidad mueve tanto dinero que son reclamo para estafadores. Lamentablemente, siempre hay amigos de lo ajeno intentando embaucar.

Otra de las estafas comunes se da en la compra de décimos por internet. En particular, cuando los usuarios buscan un número concreto y, para ello, acceden a una página web que no es segura. Esto ocasiona que adquieran un décimo de lotería que no existe o no está registrado.

Para evitar estos engaños y disgustos, es muy importante, cuando se accede a comprar algo en internet, ya sea un décimo o un bolso… verificar que se trata de la web real. Sólo hay que comprobar que la dirección web empieza por https:/ y/o tiene un candado o una llave justo al lado de la misma que verifica su autenticidad.

Si sueñas… Loterías. ¡Suerte!

Filed Under: Juegos

La Lotería Nacional, una tradición centenaria

8 octubre, 2018 by El Negrito

El primer sorteo que se conoce se celebró hace más de doscientos cincuenta años, exactamente en 1763. Llegó desde Nápoles, donde se había convertido en una tradición y aterrizó para quedarse en nuestro país de la mano Carlos III.

En 1763 se empezó a jugar la modalidad que hoy conocemos, pero con el nombre de Lotería Primitiva.

En 1811 por iniciativa de Ciriaco González Carvajal, se crea la Real Lotería Nacional como una manera de recaudar fondos para las arcas públicas que se encontraban muy resentidas por la guerra contra el Imperio Francés.

El primer sorteo en España se realizó el 4 de Marzo de 1812 en Cádiz. Al principio sólo se jugaba en la provincia de Cádiz, pero a medida que los ejércitos napoleónicos se fueron retirando, abarcó más territorio llegando por fin a Madrid en el año 1814.

En ese año, 1814, pasó a llamarse Lotería Moderna para diferenciarse de la Lotería Primitiva, mientras que de 1820 a 1823 durante el llamado Trienio Constitucional se llamó nuevamente Lotería Nacional.

Nuevamente tras el regreso de la monarquía vuelve a su denominación como Lotería Moderna y, finalmente, tras la muerte de Fernando VII se hace definitivo el nombre de Lotería Nacional.

Tras el estallido de la Guerra Civil Española ambos bandos enfrentados coincidieron en  jugar cada uno de ellos su propia lotería, con el propósito de financiarse sus respectivos ejércitos. Curiosamente, ninguno de los dos cambió el nombre de Lotería Nacional, al poderse entender como un reconocimiento de la legitimidad del otro bando, además de suponer cargos económicos extra por la impresión de nuevos billetes.

Como hemos visto, la Lotería Nacional lleva con nosotros cientos de años, no es algo nuevo. Continúa y sigue existiendo porque ¡nos encanta! Como podemos imaginar, son muchos los que se han beneficiado en todos los rincones de España. Muchísimos los que han conseguido obtener grandes cantidades de dinero, gracias, por ejemplo, al sorteo más conocido fuera de nuestras fronteras y más querido dentro: El Sorteo de Navidad.

Sin duda alguna, con la llegada de las Navidades todos sonreímos y nos ilusionamos comprando los décimos para el deseado día 22 de diciembre, el gran Sorteo de Navidad.

Este sorteo es particularmente famoso porque los números son cantados cada año por los niños del Colegio de San Ildefonso. Esto es así desde el 9 de marzo de 1771, fecha en la que el niño de siete años, Diego López, sacó y cantó el número premiado de la lotería española.

El hecho de que los números se canten es uno de los mayores atractivos de este sorteo. El origen de esta forma de hacerlo se debe, casi con total seguridad, a que hace cuatro siglos, los niños, por entonces conocidos como «doctrinos», iban cantando por las calles la doctrina cristiana. El colegio recibía, a cambio, una limosna de 500 reales.

Para el Sorteo de Navidad, se selecciona a 40 niños y niñas (desde 1984), de los que participan habitualmente en la lotería. Para este año 2018, y faltando tan poco para el esperado sorteo, ya están los preparativos con la cuenta atrás.

¿Con qué nos sorprenderán este año? ¿Cómo será el anuncio navideño? Y sobre todo: ¿Terminará en 8? ¿En 7? ¿En 4?… y ¿dónde caerá? ¿Será repartido?

Si sueñas… Loterías.

Filed Under: Lotería Nacional

Otoño, la mejor época para comprar lotería

1 octubre, 2018 by El Negrito

Con la llegada del otoño llegan para muchas personas ciertos cambios emocionales asociados a una sensación de tristeza. Se sienten más cansadas de lo habitual, más tristes, con ganas de estar más tiempo solas.

Eso nos sucede porque las personas, como el resto de los seres vivos, tenemos un calendario biológico que nos marca los diferentes estados emocionales.

Hormonalmente hay cambios debido a la disminución de la luz: baja la melatonina, influyendo en el sueño, las ganas de comer y la temperatura corporal, y la serotonina, en la hormona de la felicidad. Las hojas de los árboles se caen. Esto se nos representa como un periodo de desapego, de soltar y dejar caer actitudes y comportamientos viciados. Es época para depurar, para adquirir buenos hábitos, sentimos la necesidad de tener un equilibrio para lograr una estabilidad física, mental y emocional.

El otoño tiene su equilibrio muy diferente del soleado y descansado verano. En este periodo tenemos las mismas horas de sol que de oscuridad y podemos aprovechar las últimas horas del día para nosotros, para hacer deporte, leer o socializar. También es buen momento para pensar, emprender o planificar. Quizá este sea uno de los motivos, planificar y soñar, para volver a hacer balance sobre nuestros proyectos y, de este modo, con la llegada del otoño invertimos y compramos más lotería que en otras estaciones. Sabemos que puede ser una buena fuente de ingresos para organizar una escapada o, quién sabe si por fin, para cambiar de trabajo, vida, abrir un negocio…

Si algo caracteriza al ser humano es la ilusión. Ya desde pequeños nos metíamos a la cama ilusionados porque se nos había caído un diente y esperábamos al ratoncito Pérez por un regalo. Más aún, con la noche de Reyes Magos, esperando su paso, para ser sorprendidos con aquello que más nos ilusionaba.

Ahora que nos hemos hecho mayores, sabemos algo más sobre ratones y Reyes, pero no hemos perdido la ilusión por lo que no falla y es real: La lotería. Y es que nos sigue ilusionando, al igual que en el primer día, esa apuesta en la primitiva o en la lotería, porque tenemos una buena posibilidad de hacer realidad nuestros sueños. Quizá, por eso, cuando el sol se debilita y las hojas empiezan a caer, cuando parece que la rutina vuelve, sonreímos y nos imaginamos qué haremos si somos los afortunados ganadores de un boleto premiado.

Son muchos, muchísimos, los que ya empezamos a acudir a las administraciones de lotería. Además, nos mueve la lotería de Navidad porque no nos queremos quedar sin nuestros números de la suerte. Sin duda, el otoño es cambio, ilusión y una gran oportunidad para hacer lo posible por cumplir los deseos a medio y largo plazo.

En otoño, cambia y sigue mejorando tu vida. Y si sueñas… loterías.

Filed Under: Curiosidades, Lotería Nacional

Los lugares vacacionales más afortunados en el sorteo de la Lotería de Navidad

17 septiembre, 2018 by El Negrito

Son muchos los que aprovechan las vacaciones de verano para comprar la Lotería de Navidad. Aún quedan meses por delante para que los niños de San Ildefonso repartan suerte y la ropa de abrigo sigue guardada en el armario, sin embargo ésta es una buena opción para evitar las temidas colas en las administraciones a medida que se va acercando la fecha y vamos dejando atrás el buen tiempo.

Ya es toda una tradición para muchos comprar décimos de Lotería en el lugar donde viajan, veranean o pasan las fiestas de agosto. Este año el comienzo de la venta de décimos para el sorteo de Navidad se anunció el pasado mes de julio, y es que el verano desempeña un papel muy importante en las ventas de lotería. Algunos quieren llevarse un recuerdo del lugar donde pasan sus vacaciones y, de paso, traer consigo o regalar un poco de suerte.

La costa levantina, la más afortunada

Si echamos la vista atrás son muchos los lugares vacacionales donde ha tocado más veces la Lotería de Navidad, especialmente en la costa levantina, donde más veces ha tocado algún premio.

Según un estudio elaborado por la web de gestión de lotería por internet Ventura24, Valencia encabeza la lista de ciudades turísticas más premiadas, en concreto ha sido premiada en 26 ocasiones, seguida de la provincia de Alicante donde ha caído 20 veces El Gordo. En esta provincia la última vez fue en 2012 y repartió suerte en Alicante, Benidorm, Callosa del Segura, San Vicente del Raspeig y Santa Pola. En concreto, en la ciudad de Alicante el primer premio del sorteo extraordinario de Navidad ha caído en ocho ocasiones, en 1900, 1906, 1937, 1987, 2006, 2007, 2010 y 2012, según los datos de Loterías y Apuestas del Estado.

En el ranking de las ciudades turísticas más premiadas también se encuentra Sevilla, donde ha caído 17 veces El Gordo, y Málaga, ciudad que ha sido 16 veces premiada. Si viajamos más al norte, en Vizcaya y Asturias ha tocado en 15 ocasiones, y otra vez de vuelta al sur, en Granada, ha sonreído 10 veces la suerte.

Tal y como anunció la presidenta de Loterías y Apuestas del Estado, Inmaculada Martínez, el sorteo de Navidad de este año pone a la venta un total de 170 millones de décimos en 12.000 puntos de venta de la red comercial de Loterías. La emisión consta de 170 series de 100.000 números cada una, que ascienden a 3.400 millones de euros y se reparten en premios al 70%. Asimismo, en total se van a repartir 2.380 millones de euros en premios.

En concreto, el Gordo va a repartir este año cuatro millones de euros a la  serie, mientras que el segundo premio será de 1.250.000 euros a la s erie y el tercero de 500.000 euros a la serie.

Si pasáis por Alicante no dudéis en hacernos una visita y no os vayáis sin el número de El Negrito, ya sabéis que estamos en uno de los enclaves turísticos más afortunados. Si sueñas….loterías.

Filed Under: Curiosidades, Lotería Nacional

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 13
  • Next Page »
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook

Comparte con nosotros el décimo elegido por RTVE «16.219»


Participa gratis en el décimo↑

Pulsando aquí ツ

imagenes-crear-mi-pena

Entradas recientes

  • Las peñas de lotería. Qué son y cómo funcionan
  • Los 4 juegos de azar más populares del mundo
  • ¿Qué pasa con La Quiniela si se suspende un partido?
  • Las loterías más curiosas del mundo
  • Historia y curiosidades de la Bonoloto

© 2023 · El blog de El Negrito