El blog de El Negrito

  • Curiosidades
  • Grandes Botes
  • ¡Vaya lujo!
  • Juegos
    • Euromillones
    • Quiniela
    • Lotería Nacional
    • Lotería de Navidad
  • Noticias
  • Universo Lotero
  • ¡Haz tu apuesta!
You are here: Home / Ya a la venta la Lotería de Navidad 2020. Así es el anuncio de este año

Ya a la venta la Lotería de Navidad 2020. Así es el anuncio de este año

6 agosto, 2020 by El Negrito

Un total de 2.408 millones de euros en premios, ya están a la venta para el sorteo más importante de todos los sorteos: La Lotería de Navidad.

Y es que este año, después de lo que todos estamos viviendo, se ha presentado este esperado sorteo. Como bien ha dicho durante una rueda de prensa Jesús Huerta, presidente de Loterías y Apuestas del Estado, el eslogan de este año es más que acertado: Este año, tenemos más ganas que nunca de repartir suerte.

Y es que el Sorteo de Navidad, es sin duda alguna, una de las señas de identidad de los españoles, y por supuesto, una expresión de la solidaridad que sin duda alguna nos caracteriza. Y además, es otra gran oportunidad para recuperar la ansiada normalidad que tanto necesitamos y buscamos.

Cada verano intentamos que esta campaña nos acerque a los ciudadanos, recordándoles que El Gordo puede caer en cualquier rincón de nuestro país y teniendo en cuenta que en verano, precisamente, no solo recibimos a personas que vienen de fuera, del extranjero, sino que también solemos movernos más que de costumbre por la geografía nacional, ha explicado Huerta, que ha añadido que los décimos ya están a la venta en los 11.000 puntos de la red comercial.

El presidente de Loterías, también ha presentado el décimo del sorteo de este año, que está ilustrado con la tabla central del Tríptico La Adoración de los Magos, obra del Museo Nacional del Prado realizada por El Bosco.

Jesús Huerta también ha anunciado que la gran novedad de la campaña es la música que tiene un protagonismo especial. Tiene una importancia tanto en su forma, el tipo de música; como en su fondo, la letra y lo que quiere decir, ha subrayado.

No puedo esperar, ya llega el momento. La alegría que tengo por dentro me cuesta explicar. Mi sueño es para ti, cumplirlo lo es todo. Repartir alegría en cada rincón, dice la letra del primer spot televisivo, que alude al sentimiento de los loteros el día antes de empezar la venta para el Sorteo de Navidad.

Así mismo, Huerta ha reconocido que las peculiaridades de este año hacen que se desconozca el volumen real de ventas que se alcanzará. No obstante, ha señalado que se espera un comportamiento similar al de otros veranos, que en los últimos años supone el 10% de las ventas totales del sorteo.

Este sorteo extraordinario repartirá el próximo 22 de diciembre un total de 2.408 millones de euros en premios, que son 28 millones más que el año anterior, y se han lanzado 172 millones de décimos.

Entre los premios repartidos por la Lotería de Navidad destaca, por supuesto, el archiconocido como El Gordo de Navidad, el primer premio, con 400.000 euros al décimo. El segundo premio será de 125.000 euros al décimo y el tercero repartirá 50.000 euros al décimo. El importe del décimo seguirá siendo de 20 euros.

Y como ya hay Lotería de Navidad… Si sueñas, siempre, Loterías. ¡Suerte!

Filed Under: Lotería de Navidad

Los mejores trucos para ganar la Primitiva

3 agosto, 2020 by El Negrito

Como todos sabemos, acertar una Primitiva es cuestión de suerte y de constancia. Como dijo Miguel de Unamuno: El modo de dar una vez en el clavo, es dar cien veces en la herradura. O como tan acertadamente expresó Henry Barbusse: Es intentando lo imposible como se realiza lo posible.

 

Insistir, insistir e insistir con un método personal y propio, adquirido o buscado, basado en un pálpito o en ponerse en manos de la Diosa Fortuna.

Y aunque nos digan que haya pocas probabilidades de conseguir acertar los números, opciones hay, ¡y muchas! Y sino, que se lo cuenten a todos aquellos que ahora mismo están haciendo realidad sus sueños.

No existen diez trucos infalibles para que nos toque La Primitiva, ni tampoco un sistema con tres pasos, porque si así fuera, no estaríamos escribiendo este artículo, o al menos, lo estaríamos redactando en nuestro lugar soñado con una sonrisa de oreja a oreja y una cuenta corriente abultada, hinchada con la Primitiva premiada.

¡Pero al tiempo…constancia! En lugar de eso, relatamos lo que pensamos y sentimos, y sobre todo, lo que también otros más afortunados aconsejan. No hay trucos definitivos para ganar a La Primitiva, pero sí hay formas de realizarla, que casi lo posibilitan rozándola.

Estos son los mejores trucos que hace mucho recopilamos y que aplicamos todas las semanas:

  • ✓  Que tu apuesta contenga números pares e impares.

    Por supuesto, existen las mismas posibilidades de que salgan números pares e impares. Pero los datos históricos de las combinaciones ganadoras nos muestran que es más efectivo que en las apuestas ganadoras haya ambas clases de números.

  • ✓  Selecciona números muy diferentes entre sí.

    Según las estadísticas, aparecen más semanas los números que no tienen a priori nada en común. Coloquialmente, diríamos cada uno de un padre, como podrían ser el 4, el 19 y el 37. Es decir, no suelen salir el mismo día: 10, 20, 30 y 40. O 2, 12, 22, 32…

  • ✓  Procura evitar los números consecutivos.

    Es una norma que siempre seguimos… salvo cuando tenemos una corazonada y seleccionamos los que sentimos.

  • ✓  Opta por números altos.

    Las posibilidades nos indican que aunque salen todo tipo de números mezclados, suelen salir con más frecuencia las cifras más altas. Siendo curioso cómo tendemos a marcar siempre números más bajos, incluyendo siempre algunos menores de 10.

  • ✓  Escoge y mezcla diferentes decenas.

    Los que estudian las posibilidades de acierto en este tipo de sorteos afirman que a la suerte que es caprichosa, le gustan los números variados. Así, es frecuente que aparezcan: 4, 17, 26, 38…

  • ✓  Si eres de los que apuestan sobre seguro, estos son los números que históricamente más han salido: 3, 30, 38, 39, 45 47. Inclúyelos en tus apuestas al menos una vez al mes.
  • ✓  La estratagema no escrita es NO INTENTES ADIVINAR, déjate llevar. Los pálpitos y las intuiciones han convertido en millonarios a muchos. No dejes nunca pasar un presentimiento porque casi seguro que te arrepentirás.

    Si sueñas… sé constante. Haz caso a tu interior y… ¡suerte!

Filed Under: Curiosidades

En China crean una lotería para sortear mascarillas contra el COVID-19

23 julio, 2020 by El Negrito

La noticia este verano es que China, con casi 5.000 fallecidos y con más de 83.500 personas contagiadas, ha logrado contener al virus casi seis meses después del inicio de la crisis.

La pandemia se originó en China a finales de diciembre, y en su rápida extensión, se han confirmado más de 9,6 millones de casos y hasta ahora, han muerto más de 491.000 personas en todo el mundo.

Aún se desconoce el origen del brote, al principio se pensaba que el foco estaba en un mercado de marisco y pescado de la ciudad de Wuhan, pero investigadores de la Academia de Ciencia de China lo han descartado, concluyendo que el virus se propagó por allí, pero no tienen claro si mutó en algún animal antes de pasar al ser humano.

El coronavirus SARS-CoV-2, que produce la enfermedad conocida como COVID-19, sigue manteniendo en vilo al mundo entero. Los principios de la pandemia fueron mortales, escalofriantes y de película de terror no apta para nadie, al menos con cabeza y corazón.

Al inicio de la pandemia muchos no tenían la posibilidad de tener una mascarilla, por ello, en algunas regiones de Cantón -la tercera ciudad más grande de China- como Jieyang y Shenzhen se les ocurrió la idea de crear una lotería para sortear mascarillas, para que todos los ciudadanos que participaran en ella pudieran tener la posibilidad de obtener una, garantizando así la igualdad de oportunidades para todos sus habitantes.

Para participar en esta curiosa lotería, los ciudadanos tenían que apuntarse mediante un sistema online. Para inscribirse necesitaron su carné de identidad y su número de teléfono en un complemento de la aplicación WeChat llamado Suikang.

El sorteo de lotería fue supervisado por la Oficina del Notario de la ciudad. Según dijeron en ese momento, tan sólo el 3,5% de más de 2 millones de participantes tenían mascarillas.

Los ganadores recibieron en su casa 10 mascarillas normales o cinco máscaras N95, una de las más reclamadas en la actualidad.

El sorteo tuvo tanto éxito que se repitió en varias ocasiones. Y por supuesto, los afortunados en el primer sorteo, tuvieron que esperar un mínimo de 10 días antes de volver a participar en otro.

Según publicaron, el número total de máscaras faciales que fueron rifadas fueron más de 520.000.

A veces, la vida nos sorprende con sorteos impensables hace años. La vida sigue, es así, increíble. La suerte en ella a veces es tan importante como la salud, el dinero o el amor.

Si sueñas y tienes la suerte de poder participar en la Lotería con tu mascarilla, con tu familia… sonríe y aprecia la vida. Disfruta, comparte y no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy.

¡Suerte!

Filed Under: Curiosidades

Cómo hicieron una lotería para jugar en familia durante el confinamiento

23 julio, 2020 by El Negrito

Durante el confinamiento la imaginación y la maña han sido las piezas clave no sólo para entretenernos, no pensar o matar el tiempo, sino para distraer a niños y a no tan niños.

Gracias a la idea de una maestra, varios niños propusieron en sus casas hacer una lotería para jugar en familia. La idea fue tan bien acogida entre los alumnos de la clase y entre sus familias que fueron muchos, por no decir todos, los que se pusieron manos a la obra en crear y recrear loterías, cada uno con los materiales y medios con los que contaban en casa.

El reciclado de cajas de galletas, de piedras, de botones, telas, hasta de envases… fueron pintados, cosidos y pegados con sumo cuidado. Los motivos fueron tantos como niños y padres: pintaron y recortaron coches, papeles de envolver se encontraron con ilusión, bolsas de colores se rescataron como posibles fragmentos de piezas o de fichas… y con todas ellas hicieron las loterías con diferentes temas: sobre juegos virtuales, sobre películas, animales, hasta algunos pensaron en poner números en diferentes idiomas, o mini cuadros pintados emulando a futuros Picassos.

La imaginación y las ganas al poder. Y todo el tiempo por delante con ilusión y dedicación.

¿Cómo lo hicieron?

Pues según nos contaron, así de sencillo o complicado:

  1. Primer paso: Recopilaron todos los materiales básicos necesarios. Cartulinas, cartones, pinturas, rotuladores… hasta lacas de uñas, según nos relataron.
  2. Segundo paso: Hicieron al menos un tablero por participante. En este tablero tenían que aparecer al menos 12 cuadros. En cada uno, dibujaron un motivo. Por ejemplo, la lotería que hicieron de animales salvajes, en cada casilla o en cada cuadro, pintaron un animal diferente. El tablero personalizado tenía que ser de un tamaño no inferior a medio folio para que cada persona o personita, pudiera dibujar y reconocer, por ejemplo, al león.
  3. Tercer paso: Elaboraron las tarjetas con los mismos dibujos como los que habían pintado en los tableros.
  4. Cuarto paso: Por último crearon fichas originales, botones tuneados, piedras pintadas… con las que fueron tapando los dibujos que iban acertando durante el sorteo.

¿Cómo jugaron?

Muy sencillo, primero mezclaron todas las tarjetas y las colocaron en un mazo boca abajo. Repartieron al azar un tablero a cada participante. Luego se aseguraron de tener cada uno fichas para marcar los aciertos, y después… ¡empezaron el sorteo!

Cada vez uno levantaba y cantaba el animal o motivo que aparecía en el mazo, hasta que alguno conseguía tapar todas las imágenes dibujadas. El primero que lo lograba, era el campeón.

De todos es sabido que a los niños -como a los adultos- nos gusta ganar. En el confinamiento, en esas divertidas partidas, los niños se jugaban (si ganaban), elegir el plato de comida, la película de la noche o incluso ser el protagonista del día.

Y es que los juegos de suerte son muy divertidos, y si hay un premio de por medio, todavía más. En la vida hay que aprender a jugar, a perder y a ganar. Pero nunca hay que olvidarse de soñar y de disfrutar.

Si sueñas… siempre loterías. ¡suerte! 🍀

Filed Under: Curiosidades

Administraciones en las que encontrar los números relacionados con el coronavirus COVID-19

15 julio, 2020 by El Negrito

En base a las fechas más señaladas con el COVID-19 hemos elaborado una lista de las administraciones en las que puedes encontrar estos números.

 

11219: correspondiente a la fecha del 1 de diciembre de 2019 en la que el covid aparece por primera vez en China.

La administración en la que puedes encontrar este número es:

–    Administración Nº3:

Pasaje del Lleo, 4. Xátiva, Valencia, 46800. Tlf de contacto: 962273597

Series: 1, 6, 2, 4, 5, 8, 3, 7, 9, 10.

  • Este número también está asignado inicialmente a venta online o por terminal aunque no podemos asegurar su disponibilidad.

 

31120: hace referencia al 31 de enero de 2020, cuando el coronavirus aparece en Italia y también aparece el primer caso de contagio de COVID-19 en España.

Son 5 las administraciones en las que puedes encontrar este número:

  • Administración Nº6:

Plaza Gabriel Miró, 1, Alicante, 03001. Tlf de contacto: 965211331

Series: 3

  • Administración Nº2:

San Bartolomé, 55. El Campello, Alicante. 03560. Tlf de contacto: 965630710

Series: 4

  • Administración Nº1:

AVDA. Barcelona, 3. Cuevas de Almazora, Almería. 04610. Tlf de contacto: 950456303

Series: 1

  • Administración Nº15:

Bureba, 35. Leganés, Madrid. 28915. Tlf de contacto: 916800607

Series: 2

  • Administración Nº15:

Animas, 2. Morón de la Frontera, Sevilla. 41530. Tlf de contacto: 955852308

Series: 6, 5, 8, 7, 9, 10.

 

11320: el 11 de marzo de 2020 el coronavirus golpea con fuerza a España y se empiezan a adoptar medidas extremas para frenar los contagios.

Son 3 las administraciones en las que puedes encontrar este número:

  • Administración Nº4:

Puertas de Murcia, 16, Cartagena, Murcia, 30201. Tlf de contacto: 968503216

Series: 4, 5, 3.

  • Administración Nº6:

Plaza Gabriel Miró, 1, Alicante, 03001. Tlf de contacto: 965211331

Series: 6, 8, 7, 9, 10.

  • Administración Nº7:

Calassanç Marques, 4 L-1, Mataró, Barcelona, 08303.

Tlf de contacto: 937996293 Series: 1, 2.

 

14320: correspondiente a la fecha del 14 de marzo de 2020, cuando el gobierno español decreta el Estado de Alarma.

Son 3 las administraciones en las que puedes encontrar este número:

  • Administración Nº6:

Plaza Gabriel Miró, 1, Alicante, 03001. Tlf de contacto: 965211331

Series: 6, 4, 5, 8, 7, 9, 10.

  • Administración Nº20:

C.C. Boulevard, L-12. Zaramaga, 1. Vitoria-Gasteiz. Álava. 01013.

Tlf de contacto: 945065182 Series: 1, 2.

  • Administración Nº20:

AVDA. de Miraflores, 86 PTA.3. L’hospitalet de Llobregat. Barcelona. 08905.

Tlf de contacto: 620543079 Series: 3

 

22320: en la fecha del 22 de marzo de 2020 el Gobierno de España prorroga la cuarentena quince días más.

Son 2 las administraciones en las que puedes encontrar este número:

  • Administración Nº7:

C.C. Alcampo. AVDA. de la Playa, S/N LOC15. Sant Adrià de Besòs. Barcelona. 08930.

Tlf de contacto: 933810744

Series: 6, 2, 4, 5, 8, 3, 7, 9, 10.

  • Administración Nº2:

Carrera Espinel, 15. Ronda. Málaga. 29400. Tlf de contacto: 952872688

Series: 1.

 

04420: el 4 de abril se anuncia la prórroga del estado de alarma quince días más. La administración en la que puedes encontrar este número es:

  • Administración Nº8:

Narrica 21, San Sebastián, Guipúzcoa. 20003 Tlf de contacto: 943424906

Series: 1.

  • Este número también está asignado inicialmente a venta online o por terminal aunque no podemos asegurar su disponibilidad. Series: 6, 2, 4, 5, 8, 3, 7, 9,

 

26420: a partir del 26 de abril los niños pueden salir una vez al día durante una hora acompañados por un adulto.

La administración en la que puedes encontrar este número es:

  • Administración Nº1:

San Roc, Granollers. Barcelona. 08401. Tlf de contacto: 938700282

Series: 1, 6, 2, 4, 5, 8, 3, 7, 9, 10

 

28420: el 28 de abril el Gobierno aprueba un Plan de desescalada. Son 2 las administraciones en las que puedes encontrar este número:

  • Administración Nº1:

Cami Nou, 86. Benetússer, Valencia. 46910 Tlf de contacto: 963750985

Series: 6, 4, 5, 8, 7, 9, 10.

  • Administración Nº420:

Mar Caspio, 15, Madrid, MADRID, 28033 Tlf de contacto: 913820333

Series: 1, 2, 3.

 

04520: el 4 de mayo comienza la fase 0 o la preparación para la desescalada.  Los adultos pueden salir a hacer ejercicio y a determinados comercios, como peluquerías, centros de fisioterapia y ópticas.

La administración en la que puedes encontrar este número es:

  • Administración Nº3:

Av. de Vigo, Chapela. Pontevedra, 36320. Tlf de contacto: 986451037

Series: 1, 2.

  • Este número también está asignado inicialmente a venta online o por terminal aunque no podemos asegurar su disponibilidad. Series: 6, 4, 5, 8, 3, 7, 9,

 

11520: el 11 de mayo comienza la fase 1 de la desescalada que supone el inicio parcial de ciertas actividades.

Son 6 las administraciones en las que puedes encontrar este número:

  • Administración Nº28:

Plaza de la Merced, 10, Málaga, 29012. Tlf de contacto: 952223042

Series: 1

  • Administración Nº1:

C/Espinel, 82, Ronda, Málaga, 29400. Tlf de contacto: 952872295

Series: 2

  • Administración Nº2.

Paseo de Almería, 31, Almería, 04001. Tlf de contacto: 950237749

Series: 3

  • Administración Nº1:

San Andrés, 24, Torre del Mar, Málaga, 29740. Tlf de contacto: 952540951

Series: 5

  • Administración Nº421:

Badalona, 33. Madrid. 28034 Tlf de contacto: 913721834

Series: 4

  • Administración Nº1:

Plaza Patrona Canarias, 6. Candelaria. Santa Cruz de Tenerife. 38530 Tlf de contacto: 922500172

Series: 6

  • Este número también está asignado inicialmente a venta online o por terminal aunque no podemos asegurar su disponibilidad. Series: 8, 7, 9,

 

18520: el 18 de mayo la Comunidad Valenciana entera pasa a la Fase 1, que supone el inicio parcial de ciertas actividades.

La administración en la que puedes encontrar este número es:

  • Administración Nº67:

Carmen, 22. Madrid. 28013. Tlf de contacto: 915214694

Series: 1, 6, 2, 4, 5, 8, 3, 7, 9, 10.

 

01620: el 1 de junio la Comunidad Valenciana pasa a Fase 2. La administración en la que puedes encontrar este número es:

  • Administración Nº2:

Manuel Moreno Geniz, 41B. La Algaba, Sevilla. 41980. Tlf de contacto: 955789294

Series: 1

  • Este número también está asignado inicialmente a venta online o por terminal aunque no podemos asegurar su disponibilidad. Series: 6, 2, 4, 5, 8, 3, 7, 9,

 

21620: el 21 de junio la Comunidad Valenciana pasa a Fase 3. En esta fase se amplía el número de personas que se pueden reunir así como el aforo en los lugares de culto y bares. Se eliminan todas las franjas horarias y se permiten grupos de hasta 20 personas.

La administración en la que puedes encontrar este número es:

  • Administración Nº11:

Vitoria, 184, Burgos, 09007 Tlf de contacto: 947213501

Series: 1, 6, 2, 4, 5, 8, 3, 7, 9, 10

 

En cualquier caso, si este año vas a confiar en el azar durante el Sorteo de la Lotería de Navidad 2020, ¡que la suerte te acompañe! Y ya sabes. Si sueñas, Loterías.

Filed Under: Curiosidades

La suerte y sus tatuajes

9 julio, 2020 by El Negrito

 Los tatuajes siempre fueron un acto de distinción, de rebeldía, de libertad, una manera de separarse de la multitud y de sentirse único o especial. Pero hoy en día también expresan conexiones, destino, fortuna, riesgo, familia… y para muchos, algo más profundo. Y es que los tatuajes son todo un mundo.

Son muchos los que se tatúan números para representar una fecha importante de su vida. Otros conectan más con la numerología a nivel espiritual, y los hay que eligen en sus grabados corporales sus números de la suerte, con la intención de que siempre les acompañen, amparen o protejan.

Los números más tatuados según los profesionales de los tatuajes son los números primos, tienen algo que les hace situarse entre los más grabados. 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29, 31, 37… son algunos de los más representados. Entre ellos sin lugar a dudas, el 13 es el número más fijado.

Es curioso como a la hora de dibujarlo, la imaginación es la clave que marca la personalidad de su dueño. Podemos ver el número 13 representado cómo número entero o también en número romano: XIII

Tanto los tatuadores como las personas que se tatúan este número lo han adoptado como un símbolo de la buena suerte, como un escudo contra la marginación y como un símbolo en el que refugiarse, garantizándose así la buena fortuna y la suerte.

Los tatuajes de números romanos pueden ser simétricos y claros, o formar parte de un complicado dibujo más que pensado y diseñado.

Los tatuajes de números góticos repletos de formas extravagantes y atractivas, son llevados con orgullo y satisfacción.

Extensos y originales, los tatuajes nos definen. Nos representan y presentan tal cual como queremos que nos vean.

Algunos se tatúan coordenadas geográficas para representar un cierto lugar del planeta. En otros, las coordenadas representan el lugar donde nacieron, donde quieren jubilarse o un lugar que lleven en el corazón. Otros se tatúan la fecha en la que conocieron a su alma gemela, el día de su boda o la fecha en la que nació su hijo.

A los que nos gustan los juegos de azar, estos tatuajes además tienen una increíble conexión con nuestro mundo y con nuestro pensar. Y es que las opciones para el diseño del tatuaje son tan ilimitadas como el sentido y el corazón que ponemos en esa representación.

Los hay que se tatúan sus números de la suerte en dados, y es que desde nuestra infancia, casi todos hemos tenido un mayor o menor contacto con este pequeño objeto con el que nos enfrentamos al azar y dependeremos de la buena suerte para superar todo tipo de pruebas o situaciones.

Asociado a la buena suerte y a la buena fortuna, los dados nos recuerdan que, en muchas ocasiones, en la vida es más importante tener suerte que ser habilidoso.

Lanzar los dados es una expresión que implica asumir un riesgo en el que el resultado es desconocido y está fuera de nuestro control. Así, la expresión la suerte está echada significa que una vez que los dados se han puesto en marcha y han empezado a rodar por el tablero, el resultado será impredecible. De ahí, al llevarlos tatuados, les anclamos a nuestra suerte y a nuestra vida.

Los números más tatuados desde luego son nuestros números preferidos, aquellos que nos dan suerte y seguridad.

Si sueñas, loterías. Y si quieres que la suerte te acompañe, búscala.

Filed Under: Curiosidades

Lo que el Coronavirus no ha podido cambiar

25 junio, 2020 by El Negrito

Lo que el coronavirus no ha podido cambiar

Todos sabemos que hemos sufrido y estamos padeciendo, con más o menos cicatrices, el paso y la gran quedada de este cochino Coronavirus.

Por desgracia a nadie le suena a chino, y nunca mejor dicho, la palabra Covid-19. Al principio ni dormíamos, ni casi vivíamos, atrapados. Agazapados como animales acorralados que solo sacan los ojos para mirar pero sin querer destacar, no sea que, un ser forastero, nos señale con el dedo y nos insufle ese dicho virus, por un Real Decreto desconocido y grimoso.

Pero esos momentos de pánico, de angustia, de dolor, de parálisis de alma, como conejos al que le dan las largas por la noche, desde un coche en marcha… pasan. Marchan. Sin embestir, pero vistiéndonos cómo extraterrestres en un planeta que no es el nuestro, es el de unos seres enanos, microscópicos que, por ser tan cobardes, nos atacan invisibles y silenciosos.

Pero todo avanza, todo pasa o al menos, cambia. Y un día, esperemos que no muy lejano, cada uno contaremos nuestra historia y, por desgracia, las habrá para todos los públicos y otras solo para los más duros.

Pero si de algo nos hemos dado cuenta son de las cosas que este dichoso virus no ha podido cambiar.

Empecemos con un estupendo video del cantautor puertorriqueño Samuel Hernández Lo que este virus me enseñó. Y sigamos con lo que no ha podido cambiar:

Los amigos. Los verdaderos amigos. Siguen y seguirán.

Con el confinamiento nos hemos relacionado más. Hemos dado guerra virtual, con teléfonos, ordenadores y algunos desde balcones han reafirmado a los conocidos, que han pasado en poco a ser más que amigos.

Y los compadres de siempre. Los fieles con los que nos íbamos de viaje, de tapas, de juergas… a los que dábamos la murga, contábamos las penas. Con ellos, hemos pasado largas noches mirándonos entre pantallas, desvariando y a veces, hasta literalmente, quedándonos dormidos, casi roncando, mientras el resto de los amigos se despedían a más de las tres de la madrugada, proponiendo otra quedada el próximo viernes… Hasta mañana. Cuidaros…

Nuestra cultura de la comida. Con sus hábitos, ceremonias y reuniones.

Los españoles somos cocinillas. Hemos saqueado cuales fieles seguidores de Atila, los estantes con harinas y levaduras para hacer masas, empanadas y rica repostería.

Hemos innovado a la fuerza con lo que teníamos en la despensa, convirtiéndonos en grandes chefs sin estrellas, pero con muchos soles y alegrías.

Hemos compartido recetas. Vídeos. Fotos con nuestros platos… y por supuesto, comidas virtuales. Cada uno con su ordenador, su plato y su vaso de vino. Sin manchar ese teclado con el que también trabajamos, nos expresamos, y ya casi, soñamos.

Nuestro humor.

Nos hemos tronchado con las imitaciones de los que más salen en la televisión. Hemos hecho chistes de todo. Y cuando digo de todo, es de todo. Hemos tenido que borrar vídeos graciosísimos e imágenes tronchantes por no tener espacio y, sobre todo, por dejar sitio para las que sabíamos que llegaban de cinco en cinco.

Hemos actualizado refranes:

  • No por mucho madrugar, vas a salir a desayunar.
  • Aunque quieras fiesta y guasa, a esperar en tu casa.
  • Deja para mañana lo que no puedas limpiar hoy.
  • Santa rita rita rita… estate en casa quietecita.

Y sobre todo, quiénes somos.

Somos un pueblo, un país lleno de contrastes, pero en el fondo somos todos iguales. Nos gusta comer y beber.

Nos gusta el sol, y hemos arañado sus rayos hasta alargando el cuello desde la ventana del baño.

Lo intentamos, siempre lo intentamos. O al menos, nos lo proponemos aunque no lo consigamos. Los unos a hacer deporte, los otros a aprovechar para aprender idiomas. Los más aventajados, para estudiar nuevas carreras.

Hemos limpiado como nunca. Desinfectado hasta las lámparas, que de puro limpias, nos han cambiado no solo las luces, sino también nuestra mirada. Pero seguimos siendo la misma marea roja que invadió las calles en los mundiales. Los mismos soñadores.

Hemos sacado y seguiremos sacando lo mejor de nosotros para volver a las procesiones, ferias, fiestas, manifestaciones…

Y como no hay cuarentena que 100 años dure… soñaremos, sonreiremos y al final… saldremos. Saldremos todos. Nosotros y los que llevamos en nuestros corazones, con los que hemos cantado canciones y emocionado con sus conversaciones. Saldremos. Nos reencontraremos. Y nos contaremos nuestros nuevos sueños, o los mismos, pero más llenos de nosotros mismos.

Sueña. Vive y siempre, sonríe.

Filed Under: Curiosidades

¿Seremos más prudentes a la hora de jugar… o jugaremos con más pasión?

18 junio, 2020 by El Negrito

¿Seremos más prudentes a la hora de jugar… o jugaremos con más pasión?

Yo, y hablo en primera persona, ya he echado La Primitiva con una sonrisa, y el Euromillones con tanta ilusión como cuando abro un regalo muy esperado o cuando me despierto tras viajar a otra ciudad llena de sorpresas y rincones por descubrir. Tan cierto como que me encanta el jamón o que el mar está tan salado que si tienes una herida la sientes como el primer día.

Sí, yo ya he empezado. O mejor dicho, continúo jugando ahí donde lo dejé. Y es que a mí, que no me quiten mi rutina semanal de jugar a un sorteo. Reconozco que hay semanas que siempre juego a la Primitiva y al Euromillones. Pero, de pronto, en otras me sorprendo haciendo una Bonoloto o, sin más, me da por comprar un décimo terminado en un pálpito. Me engancha, me ilusiona saber que tengo esa posibilidad de ganar en un sorteo un poco, o un mucho, de dinero.

A veces sentimos que necesitamos poco, que con casi nada somos felices. Otras veces, y en estos tiempos aún más, nos damos cuenta que con nuestra salud, y con la de las personas que queremos, nos sobra y nos basta. Porque tenemos las necesidades básicas cubiertas. Pero reconozco que, a veces, sueño con viajar más. Con comprarme una canoa. Una bici eléctrica. Un equipazo de músic, una cámara de vídeo…

Hemos realizado una encuesta entre nuestros conocidos para saber si habían cambiado sus costumbres de juego. Para conocer si han echado de menos, al igual que las cañas y las tapas, esa costumbre tan nuestra de jugar a la Lotería. Este ha sido el resultado a nuestras preguntas:

  • ¿Has echado de menos comprar tus décimos de Lotería?

El 85% nos ha revelado que mucho, porque siempre ha sido parte de su rutina.

Un 10% bastante y, curiosamente, han coincidido varias personas al confesar que les faltaba algo al mirar el billetero: su resguardo o sus décimos.

El 5% restante contestó nada, porque sólo compraban en Navidad.

  • ¿Y ahora qué? En tus futuros sorteos, ¿cómo te comportarás?

Un 15% ha respondido que al principio seguro que jugará más que lo habitual, para compensar o recuperar.

Un 75% ha expresado que volverán a su rutina habitual, sus sorteos, sus apuestas, sus números favoritos.

Un 5% que se dejarán llevar. Algún sorteo compartido. O si hay mucho bote, que irán sobre la marcha, como siempre.

Y otro pequeño grupo, un 5%, ha respondido que seguirán sin jugar.

  • A los jugadores habituales les hemos consultado: ¿Pensáis que ahora jugaréis de otra manera?, ¿En algo os ha cambiado el parón?

El 90% ha afirmado que con más ganas, con más ilusión. Incluso alguno nos confesó que la noche anterior al primer sorteo, después del cierre por el estado de alarma, soñó con sus números, nervioso, excitado.

El 10% restante opinó que iban a jugar igual.

  • ¿Más prudentes? ¿Apostando menos? ¿Diversificando en más sorteos o sólo cuando haya bote?

El 90% ha coincidido que intentará vivir la vida, saboreándola. Jugar lo que considere oportuno, con placer, llamando a la suerte. Dejándose llevar. Con más pasión.

Nuevamente el 10% afirmó igual. No piensan que hayan cambiado.

Seas como seas. Sientas lo que sientas. Vive. Disfruta y sueña. Sueña mucho. Loterías.

Filed Under: Curiosidades

¡Locos por volver a jugar a la Primitiva! La ilusión de la vida

9 junio, 2020 by El Negrito

¡Locos por volver a jugar a la Primitiva! La ilusión de la vida

¡Vuelve la Lotería! Y con ella, damos otro pasito hacia la ansiada normalidad.

El lunes 18 de mayo se pusieron a la venta los boletos para los sorteos de Primitiva y los Euromillones. El primer sorteo de los Euromillones fue el martes 19 de mayo y el de la Primitiva, el jueves 21.

Las costumbres, la ilusión… las rutinas que disfrutamos y saboreamos día a día. Esos pequeños momentos que nos colman de satisfacción y que no los echamos de menos hasta que, por desgracia, de pronto un día desaparecen, son imposibles de realizar porque el destino o la vida ha tirado un dado que ni siquiera conocíamos que existía. Ha salido el número 19. Más concretamente COVID 19. Pero, ¿los números de los dados no tenían hasta el 6?

En El Negrito formamos parte de una peña, y desde hace ya muchos meses disfrutamos no sólo jugando, sino comentándolo. He de reconocer que nos hemos convertido en unos frikis de los números, de las apuestas, de la emoción de saber si esos números que elegimos han sido los afortunados…

Esa peña de juego nos une tanto como los juegos virtuales que estas semanas hemos disfrutado en el confinamiento: Escape room, Fortnite… han llenado nuestras casas de ruidos, risas y cervezas.

Pero como decía uno de nuestros grandes amigos a casi las dos de la mañana, cada uno mirando a su pantalla, en pijama, con galletas, patatas, latillas de mejillones. Hasta empanadillas comía una de nuestras amigas y casi no se la entendía cuando hablaba: Yo quiero… NECESITO echar mi Primitiva. Déjate de chocolate con churros… eso te lo puedes preparar en tu casa, no igual que en la cafetería que te gusta, le decía a otro de nuestros amigos por Skype, pero yo es que ya necesito sentir que la ilusión vuelve a mi vida. Necesito seguir soñando con ese deseado cambio. Necesito saber en mi fuero interior que puedo ser la agraciada con unos milloncejos… ¡no pido mucho!

La verdad es que al nombrarlo, todos recordamos y hablamos de la ilusión con la que creamos la peña. Y todos, todos, coincidimos que el día que sintiésemos que teníamos esa posibilidad de ser millonarios, o afortunados ganadores de unos euros, volveríamos de nuevo a sonreír, algunas veces detrás de una mascarilla, pero sobre todo a recuperar esa parte perdida de nuestra vida.

Nosotros nos quedamos con las palabras de nuestro amigo Andrés que abrazando a su mujer, dijo: Desde que nos conocemos hemos bromeado ambos, el día que nos toque la Primitiva, con mi parte, pensaba que lo primero que iba a hacer es ese soñado vuelo en globo por la Capadocia, en Turquía. Pero después de este resbalón en nuestro camino, lo único que quiero es disfrutar de las pequeñas cosas de la vida. Una cerveza con vosotros, unas tapas en una escapada, un bocadillo de tortilla de patatas en el campo… y el saber y sentir que los sueños se pueden cumplir.

Si sueñas… sigue soñando con Loterías.

Filed Under: Curiosidades

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • …
  • 41
  • Next Page »
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook

Comparte con nosotros el décimo elegido por RTVE «16.219»


Participa gratis en el décimo↑

Pulsando aquí ツ

imagenes-crear-mi-pena

Entradas recientes

  • Las peñas de lotería. Qué son y cómo funcionan
  • Los 4 juegos de azar más populares del mundo
  • ¿Qué pasa con La Quiniela si se suspende un partido?
  • Las loterías más curiosas del mundo
  • Historia y curiosidades de la Bonoloto

© 2025 · El blog de El Negrito