El blog de El Negrito

  • Curiosidades
  • Grandes Botes
  • ¡Vaya lujo!
  • Juegos
    • Euromillones
    • Quiniela
    • Lotería Nacional
    • Lotería de Navidad
  • Noticias
  • Universo Lotero
  • ¡Haz tu apuesta!

¿Quieres tener una especial nochevieja con Euromillones?

30 diciembre, 2016 by El Negrito

tradiciones-especial-nochevieja

La época navideña trae consigo muchas ocasiones especiales y la noche de año nuevo es una de ellas. Y es que, en nochevieja todo el mundo está de celebración. También es el momento del año en que más propósitos nos marcamos todos y lo bueno es que en esta noche, todo lo vemos posible 😉

En España todos conocemos de sobra nuestra tradición a la hora de despedir el año. Uvas, campanadas, la capa de Ramón García… pero, ¿conoces cómo pasan esta noche en otros países? Te vas a sorprender seguro. Además, Euromillones esta noche tiene un bote de 17 millones ¡siempre tan oportuno! No te pierdas la oportunidad de ganar y pasar una especial nochevieja.

Alemania

En Alemania tienen la costumbre de hacer una gran cena. No tiene nada de raro, pero lo que resulta curioso es que siempre dejan un poco de cada alimento en la mesa. De esta forma, están convencidos que aseguran estar servidos de alimentos para el próximo año.

También es muy tradicional comprar distintos amuletos y figuritas de la buena suerte para regalárselos a alguien el primer día del año. De esta forma desean lo mejor a la otra persona para el nuevo año.

Además, consiguen tener una especial nochevieja brindando con Sekt (lo que vendría a ser el cava en versión alemana). Tras el brindis, llega una de las tradiciones más consolidadas. Se trata del juego de “Bleigiessen”, con el que se busca conocer las predicciones para el próximo año. Lo que hacen para ello es verter una pequeña figura de plomo fundido en una cuchara que se calienta con una vela. El líquido que sale se vierte en un recipiente con agua y según la forma que resulta de la mezcla interpretan lo que les depara el nuevo año. Todos los significados aparecen en un listado hecho para el juego.

¿No te parece curioso?

Italia

En Italia no se alejan mucho de nuestras costumbres para tener una especial nochevieja. Por ejemplo, suelen ponerse ropa interior de color rojo como símbolo de buena suerte. Pero en lo de las uvas ya no coincidimos.

En lugar de tomar las uvas con cada campanada, los italianos cenan un plato de lentejas. Si, lentejas. Después de los primeros platos, dulces y haber brindado con prosecco (el cava italiano) empiezan a hacer sitio para las lentejas. Pero, ¿por qué? Se trata de una tradición muy antigua y muy ligada a costumbres familiares. Tiene relación con el hecho de desear suerte y riqueza.

Y en algunos lugares se mantiene una curiosa tradición, que consiste en arrojar algunos objetos viejos por la ventana con el fin de liberarse de las cosas malas que han pasado durante el año y empezar el nuevo año renovados.

Reino Unido

Reino Unido es de tradiciones, eso es así. Y en nochevieja se nota más, ya que aún mantienen muchas de las costumbres que se llevaban a cabo en la Edad Media. Besarse bajo la hoja de acebo que cuelgan en los marcos de las puertas, cenar los menús clásicos con un jabalí en el centro de la mesa, fuegos artificiales para una especial nochevieja…

Pero sin duda lo más propio de los ingleses es la tradición de ser los primeros en visitar a los amigos y familiares tras dar las doce campanadas. Según esta costumbre, la primera persona que llegue tendrá buena suerte durante todo el año. Además, es importante que no llegue con las manos vacías. Algo de comida o dinero es lo más típico, ya que se asocia con que a los anfitriones de la casa no les faltarán en el nuevo año.

Dinamarca

Si hay que ser original, los daneses saben cómo hacerlo. Su manera de pasar una especial nochevieja y entrar en el nuevo año con buen pie (o mejor dicho con dos) es saltando. Por eso, cuando suena la primera campanada, suelen subir a una silla y bajar de ella de un salto. Suerte no sabemos, pero energía no les va a faltar.

Pero por lo que más destacan es por romper platos rotos el día de Año Nuevo. Si durante el año tienen vasos, platos y demás utensilios de cocina que se han estropeado, ellos los guardan. Así, cuando llega el primer día del año nuevo la tiran a la puerta de sus casas o de familiares y amigos. Este gesto es una forma de transmitir el cariño hacia los suyos y desearles la mejor de las fortunas.

Japón

Si la cultura japonesa te llama la atención te interesará saber cómo despiden el año. Aquí también saben lo que son las campanadas, pero la manera en que se dan se diferencia mucho de la nuestra. Y es que, los japoneses hacen tocar las campanas de los templos budistas un total de 108 veces antes de que den las 12. Cada campanada simboliza los defectos que deben superarse para llegar a un estado de bienestar completo.

En la víspera de año nuevo es tradicional comer un tipo de fideos típicos del país, cuya longitud simboliza la esperanza de una vida muy larga. También visitan los templos para pedir sus deseos del año que entra.

Y por último, el osoji o la gran limpieza es una costumbre en estas fechas. Tirando hacia un lado más espiritual, limpiar sus casas a fondo simboliza la purificación necesaria que permite comenzar el año con un chip totalmente renovado.

¿Te apetece seguir una de estas tradiciones este año? Pero mejor hacerlo estando en uno de estos países. Prueba suerte esta noche con Euromillones y haz que esta nochevieja sea única.

Filed Under: ¡Vaya lujo!

5 razones para planificar vacaciones en Navidad

1 diciembre, 2016 by El Negrito

vacaciones-en-navidad

Volver a casa por navidad, ¿os acordáis? Es el mensaje que defendía una de las campañas navideñas que más nos han marcado en estas fechas. Y es que la época navideña está para eso, visitar a la familia y amigos y disfrutar de la tranquilidad que solo encontramos en nuestra casa. Porque es así, como el hogar no hay nada. Si estás viviendo en el extranjero o aquí en España pero fuera de tu casa, lo sabrás de primera mano.

Pero de vez en cuando está bien saltarse las costumbres, para descubrir muchas de las cosas que nos están esperando. Así que en base a esto hoy vamos a compartir con vosotros algunos de los mejores planes y destinos para planear tus vacaciones en navidad. Porque no solo puedes disfrutar de unas vacaciones especiales en verano, el invierno nos ofrece mucho también. Si eres como por aquí, que el mal tiempo nos desanima ¡esto es para ti! Ya has oído eso de, al mal tiempo, buena cara ¿no? 😉

La pista de hielo más grande del mundo

Moscú es uno de los destinos de vacaciones en navidad apto solo para los que aguantan el frío. Y es que, el frío invierno moscovita no está hecho para todos. Si aun así te atreves a visitarlo en estas fechas, merecerá la pena.

Nos quedamos con un par de cosas de todo el despliegue de decoración y celebraciones que llenan la ciudad de Moscú de luces y espíritu navideño. Primero, el enorme árbol de navidad que se coloca en la plaza del Kremlin. Y después, la pista de hielo de una de las avenidas principales, conocida como la más grande del mundo.

Además, el frío tiene también sus ventajas. Y es que ver los parques, plazas y edificios cubiertos de nieve deja un paisaje único que cuesta creer que se deba a un efecto totalmente natural.

Rovaniemi, la ciudad que conquistó a Papá Noel

Esta pequeña ciudad de la Laponia finlandesa, situada en el círculo polar ártico, Rovaniemi es toda una atracción de vacaciones en navidad, ya que es donde se atribuye la residencia de la imagen más característica de la navidad: Papá Noel.

Si esto de por sí ya es un filón importante, las pedazo vistas de los bosques cubiertos de nieve, los ríos helados y las auroras boreales que iluminan el cielo, esta ciudad tiene un encanto especial.

Y al ser la ciudad de Papá Noel, no podrían faltar los mercados artesanales de productos típicos de la zona. Todo ello en un entorno natural donde no echarás de menos el ruido y los agobios de la ciudad.

Vacaciones en navidad con mucho ritmo

Al menos una navidad hay que pasarla en una ciudad cuyos paisajes parecen sacados de un cuento navideño. Y sí, la nieve y el frío van unidos a esta festividad, pero hay gente que le gusta romper con las costumbres. Si pasas de una vacaciones en navidad típicas, ¿qué tal dejarse caer por Río de Janeiro?

El buen clima es su mayor atractivo. Alegría y diversión están más que aseguradas. Pero lo que más atrae a los turistas es el espectáculo que genera la iluminación del que es considerado el árbol de navidad más grande del mundo.

El árbol de navidad flotante de Río es el encargado de dar la bienvenida a la navidad, junto a un espectáculo de fuegos artificiales que si solo en fotos ya sorprende, no nos imaginamos cómo será en vivo.

Destino para los más clásicos

Viena y tradición van en el mismo paquete. Solo hace falta ver algunos de los edificios más emblemáticos que aún conserva, alguno con más de 700 años de tradición. Pero si quieres llevarte un poquito de su historia a casa, no puedes perderte los diferentes mercadillos navideños que llenan las calles la capital de Austria.

Todos ellos tienen un estilo muy pintoresco y ponen a nuestra disposición espectáculos callejeros, comida típica y productos artesanales, todo ello en un entorno que perfectamente podría poner imagen a una postal navideña.

Para los que disfrutáis con la música clásica, en Año Nuevo podréis disfrutar del concierto de la orquesta filarmónica de Viena en el Wiener Musikverein. Para celebrar el fin de año, también es típica la temporada de bailes, en la que se realizan elegantes galas ya sea en el palacio imperial, el ayuntamiento o la ópera.

Navidades a la escocesa

Edimburgo es un lugar único. Si lo visitas, te acabarás enamorando. Si no lo has hecho ya claro… Sus calles, su arquitectura y la sensación que se tiene al estar ahí son mágicas. Y no solo lo decimos porque sea una de las ciudades cuna de numerosas leyendas, conjuros y brujerías.

Si esto es así todo el año, os podéis hacer una idea del panorama navideño en esta ciudad. A pesar del frío, todo te parecerá muy cálido y acogedor. Y es que tanto lugares públicos como todos los comercios tienen la costumbre de exhibir árboles de navidad que dan un brillo especial a la ciudad.

Y si lo tuyo es no estarte quieto ni en vacaciones, ¿qué tal una carrera de 2,5 km? La tradicional carrera de Santa Claus reúne cada año a participantes vestidos con trajes de Papá Noel que celebran las vacaciones en navidad de esta peculiar forma.

Está claro que hay un montón de ciudades con encanto que aún tienen más atractivo con las vacaciones en navidad. Pero si hablamos de todas nos daría mucho bajón al no poder estar ahí en este momento. Así que con estos 5 destinos de vacaciones en navidad, por ahora es suficiente. Con el bote de 28 millones que acumula Euromillones, podríamos visitarlos todos. ¿Lo intentamos?

Si este año te apetece pasar unas vacaciones en navidad que rompan todos los esquemas, El Negrito puede hacerlo realidad. Este año tenemos un buen presentimiento, El Gordo ¡cae aquí!

Filed Under: ¡Vaya lujo!

Sitios a los que TENEMOS que ir

16 septiembre, 2016 by El Negrito

sitios-a-los-que-ir

Entre el equipo de El Negrito se van notando ya los nervios por la llegada del nuevo Euromillones. Como a muchos de vosotros, los cambios nos crean una sensación de emoción y a su vez nos ponen un poco nerviosos. Pero como siempre, nos quedamos con lo positivo y la emoción se come a la inquietud. En este caso, estamos eufóricos con el BIG FRIDAY y los 130 millones de euros que pueden ser nuestros. Y esto es lo que nos ha inspirado hoy para compartir con vosotros algunos de los sitios a los que tenemos que ir al menos una vez en la vida. Bueno más bien es un mix de sitios a los que nos gustaría ir a nosotros, pero seguro que muchos coincidiréis en nuestros gustos.

Y es que no nos diréis que si nos toca, ya sea el gran bote o algunas de las otras categorías de premios, una de las primeras cosas que haríamos sería empezar a tachar sitios a los que tenemos que ir de nuestras listas. Porque si, todos tenemos una lista de lugares que visitar. Así que venga, vamos a empezar.

Turismo en Nueva York

En primer lugar, por aquí todos coincidimos en que uno de los sitios que tenemos que ir antes de morir es Nueva York. Si estás pensando que vaya tópico, pues sí que lo es. Pero es un tópico necesario, y por ahora ninguno hemos tenido la oportunidad de ir.

Recorrer las calles neoyorquinas tiene que ser toda una experiencia, ya que es un lugar que realmente conocemos de tanto verlo en televisión, cine y demás. Pero vivirlo en persona es algo que hay que experimentar, ir de compras en las muchas tiendas que nos podemos encontrar, visitar los altísimos rascacielos (y subir a la última planta de algunos, quien se atreva) y los lugares más emblemáticos, recorrer Central Park, ir a todos los musicales y teatros…

En fin, una infinidad de planes para los que si queremos disfrutar, pero disfrutar de verdad, necesitamos tiempo y dinero.

Vacaciones en el mar

¿Sitios a los que tenemos que ir? No puede faltar ir de crucero. Hay varios tipos de cruceros, de estancias largas o cortas, con espectáculos, caros, baratos… Pero lo que realmente llama la atención de este plan (además de que un barco sea una ciudad flotante) es la cantidad de sitios que podemos visitar durante el viaje, toda la gente que podemos conocer por el camino, todas las actividades que podemos disfrutar.

Sol, mar y el mundo por recorrer, ¿se puede pedir más?

Una experiencia oriental

En este punto tenemos división de opiniones. Algunos de nosotros nos gustaría poder ir a China y conocer toda su cultura y costumbres, mientras que a los demás no les llama nada la atención. Pero es uno de los sitios que tenemos que ir si somos aventureros y nos gusta conocer mundo.

Los paisajes que podríamos encontrar visitando este lugar único tienen que ser increíbles, y que decir de la Gran Muralla china. Dicen que puede observarse desde la luna ¡una locura vamos! Además, existen muchas ciudades antiguas que aun hoy se conservan, ¿os imagináis poder ver el pasado tan de cerca?

De aventura en el Gran Cañón

Aquí sí que coincidimos todo el equipo. El Gran Cañón es uno de los sitios que tenemos que ir, una visita imprescindible vamos. Visitar uno de los paisajes que más millones de años tiene a sus espaldas, realizar la amplia variedad de actividades de aventura que nos ofrece y conocer la gran vida silvestre que acoge este lugar. Pero sobre todo, disfrutar de las vistas que tiene es un privilegio del que no podemos prescindir. Creemos que es perfecto para los que buscáis desconectar y evadiros de vuestra vida cotidiana.

Todo un lujo

Y por último, como somos muy optimistas y tenemos la mente puesta en los 130 millones del BIG FRIDAY, lo que realmente tenemos que hacer es vivir una experiencia de lujo total. Quedarnos en una suite de un hotel de lujo, ir de compras sin mirar precios, pedir lo más caro de la carta y comer todo lo que nos apetezca y más, dejar que nos cuiden en un spa…

Derrochar y no sentirnos culpables de ello es algo no que tenemos, si no que todos deberíamos poder disfrutar al menos una vez en la vida. Y vosotros, ¿qué añadirías a nuestra lista de sitios a los que tenemos que ir?

Filed Under: ¡Vaya lujo!

¿Pagarías por estas cosas más caras del mundo?

6 septiembre, 2016 by El Negrito

Cosas-mas-caras-del-mundo

Todos conocemos las marcas de lujo más exclusivas del mundo, aquellas cuyos productos nos encantaría poder comprar pero que por ahora nuestro bolsillo no nos permite. Coches, moda, joyas, electrónica… cientos de productos en los que los millonarios gastan un dineral y, la mayoría de las veces, usan veces contadas. ¿No os parece un poco exagerado? Además de darnos un poco de envidia está claro…

Pues bien, además de las principales marcas que consolidan el mercado de lujo mundial, las tendencias entre los ricos están traspasando barreras, dando lugar a una serie de productos que podemos clasificar como las cosas más caras del mundo y, al mismo tiempo, extravagantes. Aseguramos esto porque se trata de cosas que nosotros adquirimos a un precio normal en nuestro día a día, pero por estar hechos con un material determinado o tener un proceso de elaboración más complejo, sus precios ascienden a cifras altísimas. ¿Cosa de ricos o locura? Decidir vosotros mismos…

Acqua di Cristallo

Empezamos nuestra lista de cosas más caras del mundo con esta botella de agua cuyo precio roza los 50.000€. Si, 5 cifras por 750 ml de agua embotellada. Eso es lo primero que a todos se nos pasa por la cabeza, pero todo tiene su explicación, al menos de cara a la lógica de los ricos.

Esta botella de agua está esculpida por el diseñador Fernando Altamirano y representa una obra de Modigliani. El agua procede de Fidji, Francia y de un glaciar de Islandia. Además, está mezclada con polvo de oro de 23 quilates, lo que hace que este producto tan exclusivo valga cada euro que piden.

Melón Yubari King

La fruta es algo que todos tenemos a nuestro alcance, pero ¿qué nos diríais si os pidiéramos la friolera de 18.000€ por una pieza de melón? Estamos hablando del melón Yubari King, tal vez una de las cosas más caras del mundo o, al menos, de los alimentos.

Su exclusividad se debe a que son muy difíciles de encontrar, pues solo se dan en la isla de Hokkaido y solo se produce una cantidad limitada al año. Lo raro no siempre es malo, y en este caso se asocia a único. Y esto es suficiente para convertir esta fruta tan común en un producto gourmet.

Uvas Ruby Roman

La fruta generalmente es cara y difícil de conseguir en Japón. Pero cuando calidad y récords mundiales se fusionan, es cuando los ricos están al loro. Este fue el caso del dueño de un supermercado local, que se gastó nada más y nada menos que 9.800€ (1.1 millones de yenes) en un racimo de uvas.

Este tipo de uvas, de la variedad Ruby Roman, solo se cultiva en un lugar específico de Japón y tienen una peculiaridad que salta a la vista. Y es que, el tamaño de cada uva es como mínimo de 20 gramos.

Cerveza Glacial Mammoth Extinction

Una de las cervezas más caras del mundo es la Glacial Mammoth Extinction, con un precio de casi 1000€ por una botella de un litro. ¿Cómo se gana este precio? Pues para empezar, que la botella está hecha a mano y está equipada con un colgante de marfil tallado del colmillo de un mamut. Por si fuera poco ostentoso, el cierre está hecho con oro de 14 quilates.

De verdad que cuando pensamos que nada nos puede sorprender, nos encontramos con estas cosas que nos dejan a cuadros. Pero bueno será que tener muchos millones en la cuenta hace que la vida se vea de otra manera. Si esta noche os lleváis los 15 millones de Euromillones, ¿compraríais alguna de estas cosas más caras del mundo?

Filed Under: ¡Vaya lujo!

Proyectos de millonarios solidarios que te sorprenderán

23 agosto, 2016 by El Negrito

Millonarios solidarios

Hace poco os planteamos en un post una pregunta que a más de uno os daría que pensar… ¿qué tipo de millonario crees que serías si te toca la lotería? Al hilo de este post, vamos a centrarnos en ese grupo de gente que aportaría parte de su fortuna a la caridad, pasando a formar parte de una larga lista de millonarios solidarios que hay por el mundo.

Ninguno podemos saber cómo reaccionaríamos, en qué invertiríamos el dinero y hasta qué punto cambiaría nuestra vida esta nueva situación. Sin embargo, además de gastar e invertir en nosotros mismos, lo que acabará determinando nuestro comportamiento no es otra cosa que nuestra forma de ser, nuestros principios y propósitos.

Ahora bien, ¿a qué nos referimos con millonarios solidarios? Pues que si eres de los que tienden a procurar el bien de las personas, se preocupan por diferentes causas benéficas e intentan contribuir (incluso a costa de sus propias posibilidades) a mejorar el entorno en que viven, sin duda si ganas un súper bote de lotería, centrarás tu esfuerzo, tiempo y dinero en hacer donativos, crear fundaciones y ayudar a los más necesitados.

Y esto nos lleva a hablar hoy de los millonarios solidarios que encabezan las listas de los mayores donantes. Y es que, el número de millonarios que deciden donar parte o toda su fortuna está creciendo año tras año.

Bill Gates se hace con el puesto de millonario más solidario

Bill Gates ha llegado a donar más de 28.000 millones de dólares en acciones a favor de la salud global de la humanidad, con el objetivo principal de poner fin a enfermedades como la malaria o el sida, intentando de esta forma reducir el alto número de muertes que provocan en los países menos desarrollados.

Además, junto a su mujer son los responsables de la fundación de una de las mayores asociaciones sociales del mundo, la Fundación Bill y Melinda Gates, desde la que luchan contra la extrema pobreza y la igualdad.

Y la cosa no se queda aquí… Junto al maestro de las inversiones Warren Buffett, han lanzado el proyecto para millonarios solidarios The Giving Pledge, para incentivar a que los multimillonarios americanos donen, al menos, el 50% de sus fortunas con un fin filantrópico.

Facebook se solidariza

Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, donó la mayor parte del valor de sus acciones en proyectos relacionados con la educación y la salud. ¿Qué fue lo que le llevó a este arrebato de generosidad? Pues es lógico pensar que el haber sido padre de su primera hija tenga algo que ver… Y es que después de su nacimiento, puso en marcha este proyecto solidario, pensando en hacer del mundo un lugar mejor y más igualitario en el que su hija viva.

Solidarios por el medioambiente

El empresario, aventurero y fundador del Grupo Virgin, Richard Branson, apoya que los negocios han de ser una fuerza solidaria. Se preocupa porque su fortuna sirva para resolver problemas comunitarios, medioambientales y la defensa de los animales.

Se toma muy en serio llevar a cabo acciones que tienen como objetivo concienciar sobre el cambio climático, el problema de las especies en extinción y los conflictos internacionales.

En favor de las mujeres emprendedoras

Sara Blakely, que se ha convertido en una de las mujeres más exitosas y ricas del mundo gracias a su marca de ropa interior Spanx, dona gran parte de su dinero a causas relacionadas con las mujeres, su educación y apoyo a proyectos para que alcancen el éxito.

Además, participa en proyectos de apoyo al movimiento para acabar con la violencia contra mujeres y niñas, así como de consolidación de la educación en países poco desarrollados.

Estamos muy a favor de todas estas iniciativas y creemos que es necesaria esta actitud por parte de la gente que acumula tantos millones en sus cuentas bancarias. Sea por auténtico compromiso, por aparentar o por dar una imagen corporativa solidaria, contribuyen a mejorar las desigualdades y problemas que nos rodean, y eso es con lo que nos quedamos.

Si os cambia la vida jugando con loterías, ¿a qué causa destinaríais parte de vuestra fortuna?

Filed Under: ¡Vaya lujo!

Este podría ser el trabajo de tus sueños…

11 agosto, 2016 by El Negrito

Trabajo-de-tus-suenos

¿Estás desanimado porque tus apuestas no te hacen millonario? Sabemos que a veces puedes tener ganas de tirar la toalla, pero la suerte está a la vuelta de la esquina. Aunque si te sirve de consuelo, mientras esperamos nuestro gran golpe de suerte, podemos encontrarnos con otras muchas situaciones que pueden cambiarnos la vida. Por ejemplo, encontrar el trabajo de tus sueños.

Si te dijera que puedes cobrar casi 60.000€ al año por beber cerveza ¿aceptarías?

Sí, es posible. Y sí, es una oferta que está lanzada. Estamos hablando de la exitosa oferta de trabajo que ha publicado el Museo de Historia Nacional de Estados Unidos. Y decimos exitosa porque son muchos los que se han inscrito conquistados por las llamativas condiciones del puesto. Y es que, el afortunado se encargará de probar diferentes cervezas, visitando los bares alrededor del país durante un período de tres años, con todos los gastos pagados. Y es que para hacer una correcta investigación, hay que probar el producto en primera persona 😉

El objetivo de todo esto es potenciar la investigación de la industria de la cerveza artesanal, cuya historia forma parte de la cultura estadounidense. Así que el museo, cuya sede se encuentra en Washington D.C., se ha puesto en marcha y busca candidatos que sean historiadores profesionales, especialistas en investigación académica y preferiblemente en la industria cervecera. El elegido tendrá la responsabilidad de documentar la historia de la cerveza y recopilar muestras y archivos para las exposiciones. Pero bueno, leer unos cuantos documentos a cambio de viajar y conocer diferentes ciudades, mientras bebemos cerveza y cobramos… En fin, ¿dónde hay que firmar?

El trabajo de tus sueños en este caso estaría financiado por la Brewers Association (Asociación de Cerveceros), el grupo comercial nacional que representa a los cerveceros y que tiene como objetivo principal servir de apoyo en la fabricación de cerveza en Estados Unidos.

Aunque nos parezca una broma, hay muchas ofertas de trabajo algo diferentes a los habituales, entre las que puede estar el trabajo de tus sueños. ¿Monitor de yoga en lugares paradisiacos? ¿Abrazar osos panda durante toda tu jornada laboral? ¿Catar whisky y aconsejar cuál es el mejor? Son solo algunos de los muchos trabajos poco comunes que se encuentran por la red… Sin duda, si tuviéramos la suerte de optar a ellos, estamos seguros que por las mañanas no nos costaría tanto pegarnos el madrugón para ir al trabajo. Eso sí, en la mayoría de estos casos hay que estar dispuestos a cruzar el charco y empezar una nueva aventura.

Conseguir el trabajo de tus sueños, así como ganar la lotería no es cosa fácil, pero no es imposible. Así que ya sabes ¡a por tu suerte!

Filed Under: ¡Vaya lujo!

Viajes de lujo: qué hacer en Dubái

4 agosto, 2016 by El Negrito

Viajes-de-lujo-Dubai

¿Has pensado alguna vez cuál sería tu viaje ideal? Si hoy te tocara el bote de La Primitiva, ¿dónde te irías primero?

Suponemos que tendréis una larga lista de preferencias, destinos únicos y exóticos para hacer uno de esos viajes de lujo que a todos, al menos una vez en la vida, nos gustaría permitirnos hacer. Así que hoy queremos animaros a que jueguéis a La Primitiva y, para cuando os llevéis los millones, quedaros con estos 5 planes extravagantes que solo podréis hacer en Dubái.

Hay mil sitios increíbles a los que ir, y tampoco hace falta irse muy lejos ya que en España hay lugares que merece la pena visitar. Pero si eres de los que les gusta recorrer el mundo, Dubái es un destino a tener en cuenta.  Este país es uno de los más famosos (junto con Abu Dhabi) que forma parte de los Emiratos Árabes Unidos, así como uno de los países más ricos del mundo y donde el turismo de lujo ha encontrado su sitio. Prueba de ello son las islas artificiales de la palmera de Palm Jumeirah, los rascacielos que baten records de altura, el único hotel del mundo que tiene 7 estrellas (Burj Al Arab), centros comerciales con más de 1.200 tiendas…  La gente en Dubái tienen algo en común: cuanto más, mejor. Tienen fijación por conseguir las cosas más grandes y más extravagantes.

Ahora bien, si os decidís por visitar este lugar, además de sus hoteles, su costa y sus centros comerciales, también podéis descubrirlo de una manera totalmente diferente, ya que ofrecen viajes de lujo con gran cantidad de actividades y planes con ese toque ostentoso que les caracteriza. Aquí van algunas de estas excursiones, de las que más nos han gustado.

Recorridos nocturnos en crucero

Ver Dubái desde el agua nos da una perspectiva muy diferente de este lugar. Y, si además hacemos el recorrido de noche, la experiencia  es mucho más gratificante, ya que se pueden apreciar todos los rascacielos totalmente iluminados.

Para ello, la ciudad nos ofrece la posibilidad de realizar pequeños recorridos a través del río, a bordo del dhow, un barco tradicional de vela. De esta manera, podemos apreciar la espectacular arquitectura de esta ciudad mientras disfrutamos de una cena de lujo.

En las alturas

Visitar el edificio más alto del mundo es, sin duda, uno de los planes que no puedes dejar de hacer en tus viajes de lujo a Dubái. El Burj Khalifa tiene 828 metros de altura repartidos en 160 pisos entre los que se encuentran un observatorio panorámico de 360º, una piscina y su propia mezquita. El mejor momento para subir es a final de la tarde, cuando está atardeciendo, pues te permitirá disfrutar tanto de la puesta de sol como de la ciudad iluminada.

Otra forma de disfrutar de las mejores vistas de esta ciudad desde el aire es volando en helicóptero. Existen paseos, bien sea durante el día o nocturnos, que duran entre 15 y 40 minutos. Pero si prefieres una experiencia diferente, te recomendamos la experiencia de montar en globo y sobrevolar el desierto entre Sharjah y Al Ain y apreciar las interminables dunas y oasis.

De safaris por el desierto

El safari por el desierto es una de las actividades más demandadas en Dubái. Con estas ofertas existe la posibilidad de pasar todo un día recorriendo el desierto en coches 4×4.

Los más atrevidos pueden alquilar un quad o practicar sandboarding en las dunas. Pero si lo que prefieres es una actividad más tranquila, también se puede dar un paseo con camellos.

Como punto final, para relajarnos y disfrutar de la noche, se pueden degustar platos típicos árabes, escuchar música tradicional y admirar espectáculos, como el show de las bailarinas de la danza del vientre.

De compras en el mayor centro comercial del mundo

Una de las actividades más gratificantes que podemos hacer en nuestros viajes de lujo por Dubái es ir de compras, y donde mejor que hacerlo que en el centro comercial Dubái Mall. Este centro cuenta con 1.200 tiendas, donde hay firmas de lujo como Chanel, Dior o Dolce & Gabanna, y marcas más asequibles como Zara.

Para compaginar con las compras, el centro comercial tiene una pista de patinaje sobre hielo, un enorme acuario, un centro médico muy lujoso, el cine más grande de Dubái y una sala recreativa.

Practicar snow en el desierto

Esquiar en medio del desierto es uno de los planes más extravagantes que se pueden hacer en Dubái. Es posible gracias a la pista de indoor más grande del mundo, situada en otro de los grandes centros comerciales de la ciudad, Mall of Emirates. En ella se puede practicar esquí, snowboard y otras actividades invernales.

¿Te hemos convencido? Sin duda es un lugar único y una de las primeras opciones que se viene a la cabeza cuando pensamos en viajes de lujo.  Ahora te toca a ti… ¡Cuéntanos en comentarios a qué lugares te encantaría ir!

Filed Under: ¡Vaya lujo!

Restaurantes más caros del mundo a tu alcance

25 abril, 2016 by El Negrito

Restaurantes_mas_caros

¿Queréis saber cuáles son los restaurantes más caros del mundo? Es probable que para visitar uno de estos restaurantes y disfrutar de una experiencia gastronómica de lujo, degustando sabores únicos en un ambiente exquisito, tengamos que ahorrar durante una larga temporada… Pero no queremos poneros la miel en los labios, sino todo lo contrario. Los planes de lujo que compartimos con vosotros es el resultado de la ilusión que tenemos de que ganéis (bueno y lo que nos gustaría hacer si nos toca algo por aquí). Así que aprovechando los botes que se acumulan esta semana, así como el sorteo de la Cruz Roja de 84 millones que tenemos a la venta, os dejamos una lista de los mejores restaurantes a los que podréis ir para celebrar. Diferentes culturas y nacionalidades conforman la excepcional selección de los restaurantes más caros que hemos hecho para que comas como un rey ;).

  • Sublimotion, Ibiza

Hay muchos países que destacan por su rica gastronomía y sus reconocidos chefs. Sin embargo, creemos conveniente encabezar esta lista con un producto nacional. Porque no hace falta irse muy lejos para disfrutar de verdaderos lujos.

Ya habréis oído hablar de él… Este restaurante, fundado bajo la dirección del reconocido chef 2 estrellas Michelin Paco Roncero, lo puedes encontrar en Ibiza. Incluye un amplio menú degustación cuyo precio aproximado por cubierto es de 1.650 euros.

Vanguardia gastronómica e innovación tecnológica se fusionan para crear una experiencia emocional única. En la sala, los doce comensales que completan la mesa experimentan un sinfín de sensaciones gracias a los avanzados sistemas tecnológicos que permite generar combinaciones de luces, sonidos y aromas que transportan a los invitados a lugares casi mágicos.

  • Kitcho Japón

En Kyoto (Japón), encontramos uno de los restaurantes más caros de cocina tradicional japonesa, donde se sirve la comida más exótica del mundo. El chef a cargo es Kunio Tokuoka, y el costo por comensal asciende a una cifra de 450 euros aproximadamente. Cada plato se sirve como si de una obra de arte se tratara y el entorno del restaurante es sin duda excepcional. Destacan los jardines en que se encuentran las salas privadas, desde donde se aprecia una hermosa vista hacia los ríos y colinas cercanas.

  • Le Meurice, París

Uno de los restaurantes más caros de París es el Restaurant Le Meurice Alain Ducasse, que destaca por su delicioso menú de alta cocina  y por su elegante decoración que lo hacen parecer un auténtico palacio. El famoso cocinero Alain Ducasse nos ofrece un menú degustación por 380 euros por persona.

Restaurantes_más_caros

  • Per Se, Nueva York

La ciudad de Nueva York es uno de los epicentros de la buena gastronomía. Thomas Keller ha llevado su personal estilo a Manhattan, combinándolo con un elegante restaurante con vistas a Central Park. Con tres estrellas Michelin, es el lugar idóneo para disfrutar de un gran banquete compuesto por platos extraordinarios. El chef Eli Kaimeh interpreta recetas americanas modernas con una ligera influencia francesa. Per Se dispone de la mejor calidad de comida y lujo.

  • Masa, Nueva york

En el corazón de la ciudad de Nueva York se puede disfrutar de un menú en el restaurante Masa por un precio de 330 euros. Sirven platos japoneses, siendo la especialidad del chef Masa la elaboración de apetitosos menús creados con los ingredientes más exquisitos y finos de la temporada. Recomendable al cien por cien para los amantes del buen sushi, donde podrán degustar una de las mejores y más deliciosa cenas de sus vidas.

Masa_restaurante_más_caro_NY

  • Joël Robuchon, Las Vegas

En esta ocasión, nos encontramos con un restaurante francés en Las Vegas, con un estilo Art Deco y diseñado por Pierre-Yves Rochon. La cocina está abierta y rodeada por una barra con 40 asientos que permite a los clientes observar la preparación de los platos y hacer su propia  selección del menú. La carta está compuesta por pequeñas porciones de platos típicos franceses, elaborados por el chef Axel Manes L’Atelier y su equipo. Los precios por menú oscilan entre los 70 y 150€.

Restaurantes_más_caros_2

  • Ithaa, Maldivas

La sala del restaurante Ithaa, en las islas Maldivas, es todo un lujo submarino. Este restaurante está situado  a cinco metros bajo la superficie y dispone de una cúpula de vidrio que ofrece  unas vistas panorámicas de los jardines de coral y de la vida marina circundante. Disfrutar de una cocina internacional puede costar desde 90 euros por comensal, hasta los 235 en función del menú elegido.

Este innovador restaurante forma parte del hotel Hilton Maldives Resort & Spa en la isla de Rangali. Tiene una capacidad de ocupación para 14 personas y la cocina es una combinación de ingredientes locales y sabores tradicionales con un toque occidental.

Ithaa_restaurante_más_caro_Maldivas

Ahora ya tienes 7 opciones de invertir tu dinero y disfrutar de una experiencia gastronómica exclusiva y ser testigo de los mejores menús multisabores en los mejores restaurantes del mundo. Puedes decidir así tu próximo destino vacacional en función del restaurante que más te haya gustado. ¡Prueba suerte con el sorteo de Bonoloto de hoy y visita cada uno de ellos cuanto antes!

Filed Under: Sin categoría, ¡Vaya lujo! Tagged With: Ganadores de la lotería

Estos planes de lujo no te dejarán indiferente

6 abril, 2016 by El Negrito

Planes_de_lujo

Hoy en el Negrito hemos llegado a trabajar con espíritu aventurero. Te estarás preguntando a qué nos referimos con esto. Para ponerte en situación, a todos nos gusta viajar y nos encantaría poder hacer una escapada pronto. Al trabajar con lotería y viendo a diario cómo se acumulan los botes de los juegos es muy común dejar volar nuestra imaginación y por nuestra mente pasan un sinfín de destinos a los que querríamos ir. Aunque muchos nos sentimos atraídos hacia los destinos más populares cuando pensamos en qué gastaríamos un súper bote de la lotería,  hoy queremos compartir con vosotros una lista de planes de lujo atípicos para que viajes de forma diferente y descubras el aventurero que hay dentro de ti.

Turismo espacial

Planes_de_lujo

En el ámbito turístico, la ambición de la gente por nuevas aventuras ya no conoce límites. Lo último en turismo y planes de lujo (para los más acomodados) nos lleva hasta los viajes de pasajeros al espacio. Cualquier persona experimenta sensaciones extremas ante lo desconocido. Si eres de los que buscan emprender nuevas aventuras y vivir algo único debes posicionar esta oferta en el primer lugar de tu lista.

El fundador de la marca Virgin, Richard Branson, es uno de los grandes inversores de esta iniciativa, con la que una nave convencional podrá salir de la Tierra, navegar durante un breve período de tiempo por la órbita y luego regresar al planeta. Tanto Branson como el resto de inversores, cuya cifra se sitúa alrededor de 70 grandes patrimonios, lo han hecho con un propósito muy claro, poder acercar a los pasajeros al espacio mediante un plan de lujo que implica una experiencia diversa y ambiciosa. La nave estrella es la Space Ship Two (SS2), que tiene capacidad para 6 pasajeros y 2 pilotos.

Otras compañías también han lanzado sus propuestas. XCOR Aerospace ofrece un viaje para una persona que, junto al piloto, ascenderá unos 100 kilómetros de altura durante media hora. Por su parte, World View ofrece una opción alternativa, con la que tienen pensado llevar a sus pasajeros a una altitud de 30 kilómetros mediante una cápsula suspendida en el aire con un ala similar a la de un parapente.

Con esto se pone de manifiesto un fenómeno revolucionario, un tipo de viaje futurista que nos permitirá sentirnos astronautas por un día y cumplir el sueño que muchos hemos tenido siendo niños.

Personaliza tu propia aventura

Planes_de_lujo

Buscando planes de lujo para derrochar nos hemos topado con la agencia Based on a True Story, que se encarga de organizar experiencias exclusivas y totalmente personalizadas. Las compañías de turismo de lujo se encuentran ante la situación de que la experiencia prima sobre la ostentación, y esta agencia ha sabido moverse hacia este nuevo lujo.

Desde ceremonias privadas de tribus remotas, recreación de batallas piratas colosales o el uso exclusivo de medios de transporte tan llamativos como camellos, yates o globos aerostáticos, construyen escenarios únicos y diseñan diferentes guiones para crear una historia que los clientes recordarán siempre. Por ejemplo, organizó un viaje a Birmania para una familia que pagó más de un millón de euros para alojarse en un tradicional monasterio budista y ser bendecidos por sus monjes. También montó un viaje navideño al Ártico para una familia multimillonaria, cuyos niños pudieron ayudar a Papá Noel con la gran demanda de regalos.

Sin duda en este tipo de agencias las aventuras no entienden de límites, así que creemos que es una gran oportunidad para hacer de tus sueños más disparatados una realidad.

Alquila islas de lujo

Post-2.3

Aunque uno de los destinos más deseados cuando soñamos despiertos que nos toca la lotería son las diferentes islas paradisiacas del mundo, lugares que con solo ver fotos ya nos transportan al paraíso, no deja de ser una opción a tener en cuenta en esta lista. Paraíso sí, pero te lo ofrecemos de manera totalmente diferente.

Es el último grito en viajes y planes de lujo, alquilar un pedazo del paraíso y vivir con familiares, amigos o pareja una experiencia lo más parecida a la de un náufrago, pero con todas las comodidades que cada agencia ofrece. En la mayoría de ofertas que hemos encontrado, destacan el pack confort y el aventurero, que dejan a elección de los huéspedes para completar la experiencia.

Sin duda es el plan idóneo para disfrutar en solitario y pensar detenidamente que rumbo dar a tu nueva vida como millonario.

Viajes de altura

¿Qué te parece irte de crucero? Recorrer diferentes ciudades en un espacio único con todas las comodidades y un servicio impecable es un plan de lujo que se vende solo. ¿Y si te decimos de hacer un crucero por el aire?

No nos hemos vuelto locos. Estamos hablando de la iniciativa que ha tenido la famosa cadena hotelera Four Seasons Hotels & Resorts, que ha creado un avión hotel que poco tiene que envidiar a los hoteles más lujosos. Se trata de un avión privado, con diseño de lujo y acabados contemporáneos de la mano de diferentes diseñadores de prestigio. Tiene capacidad para albergar a 52 viajeros y un total de 10 personas dan forma a la tripulación que se encarga de que todos los pasajeros queden satisfechos. Incluso cuentan con un chef ejecutivo, que lleva la experiencia gastronómica a un nivel completamente nuevo. El avión recorre las principales capitales de Europa y en cada escala ofrece alojamiento en uno de los hoteles de la cadena y la visita de las atracciones culturales más significativas de cada lugar.

Si quieres que esta experiencia sea aún más exclusiva y no quieres compartir, Four Seasons pone a tu disposición la opción de alquilar el avión para uso privado. Pero bueno una imagen vale más que mil palabras… Echa un vistazo a su vídeo de presentación!

Como bien es sabido viajar es una experiencia que nos aporta grandes beneficios. Los planes de lujo que te ofrecemos en esta lista no son asequibles a todos los bolsillos, pero soñar es gratis y quién sabe si hoy es tu día de suerte. Lo que si queremos que valores es que el lujo es una cuestión de actitud, y que lo realmente importante de viajar son los recuerdos que coleccionamos y los momentos únicos que vivimos. Pero si además podemos hacerlo por todo lo alto y vivir experiencias únicas… ¿por qué no hacerlo?

Filed Under: ¡Vaya lujo! Tagged With: Ganadores de la lotería

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • Next Page »
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook

Comparte con nosotros el décimo elegido por RTVE «16.219»


Participa gratis en el décimo↑

Pulsando aquí ツ

imagenes-crear-mi-pena

Entradas recientes

  • Las peñas de lotería. Qué son y cómo funcionan
  • Los 4 juegos de azar más populares del mundo
  • ¿Qué pasa con La Quiniela si se suspende un partido?
  • Las loterías más curiosas del mundo
  • Historia y curiosidades de la Bonoloto

© 2023 · El blog de El Negrito