El blog de El Negrito

  • Curiosidades
  • Grandes Botes
  • ¡Vaya lujo!
  • Juegos
    • Euromillones
    • Quiniela
    • Lotería Nacional
    • Lotería de Navidad
  • Noticias
  • Universo Lotero
  • ¡Haz tu apuesta!

Search Results for: anuncios navidad

La tradición de los anuncios del Sorteo de Navidad

20 diciembre, 2019 by El Negrito

Los españoles cambiamos costumbres, pasamos de enviar tarjetas de Navidad a felicitar las fiestas por Whasapp. Algunos atrevidos cambian las uvas de fin de año por aceitunas, arándanos o porciones de queso o embutido. Pero hay tradiciones que son tan nuestras como los turrones, los puentes, las cestas, los petardos o los villancicos… Son los anuncios del sorteo del Gordo y, por supuesto, las cascadas de conversaciones sobre ellos y sus antecesores. Tan típicas en todas las mesas como las guirnaldas, los brindis y las bromas.

 ¿Has visto el anuncio del Sorteo de la Lotería de este año? ¿Te ha gustado?… Pues yo echo de menos al calvo… recuerdas aquel anuncio tan polémico del… pues a mí este año…

No sabremos cual es la capital de Kazajistán, pero no hay casa que se precie que guarde silencio con el anuncio del Sorteo de Navidad. Una vez visto… ya lo podemos alabar, criticar, comparar o parodiar. 

Para que todos podamos jugar en la misma liga a la hora de valorar, vamos a refrescar cuáles han sido los 10 mejores anuncios de Lotería de Navidad.

Por cierto, la capital de Kazajistán es Astana.

Este año, debe haber una promoción de 4 por 1, porque nos han subido la apuesta y tenemos el placer de poder disfrutar de cuatro entregas, cuatro historias que se irán emitiendo a lo largo de cinco semanas hasta el sorteo extraordinario del 22 de diciembre. 

Datos a la hora de evaluar que debemos saber:

  • Esta campaña presentada por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre ha contado con un presupuesto de 800.000 euros. La cantidad que todos deseamos ganar estas Navidades. Tan sólo debemos tener la suerte de ser los afortunados poseedores de dos décimos premiados con el Gordo. 
  • Los cuatro anuncios han sido rodados en la Comunidad de Madrid. Concretamente en Fuenlabrada, Vallecas y el hospital de Torrejón. Los Madrileños, aparte de puntuar los anuncios, pueden… en vez de buscar a Wally, encontrar, recordar o incluso identificar los escenarios. Todo un plus para luego comentar. 

Cuatro historias que demuestran que cuando compartes un décimo compartes mucho más:

  1. Titulado Pilar y Félix. Este primer anuncio cuenta como el protagonista acude a casa de su ex nuera para explicarle que dividirá con ella los décimos de la Lotería de Navidad. Hasta ahí podemos leer, como diría Mayra Gómez Kent.

Destacar al actor Ramón Barea que, como siempre, borda el papel.

  1. En el segundo anuncio nos vamos al hospital de Torrejón, en él, un celador comparte el décimo que juega con el número del hospital, con una de las pacientes ingresadas. Lo han titulado Carmen y Víctor y dicen por ahí… que quieren irse a Japón. 
  1. Ramón y José no son padre e hijo. Pueden ser familia si una de sus hijas se casa con él… pero lo cierto es que le acaba de conocer y eso de regalarle ya un décimo… Personalmente, me gusta el novio, ese tal José… parece buen chico…
  1. La cuarta historia titulada Emilio y Gloria nos descubre a una hija que quiere sorprender a su padre con el número que ha comprado ese año en la Lotería Nacional. Dicho así, pues normal. Si incluimos, en el bombo, una empresa familiar, una jubilación y una nueva gerente, nos encontramos con un anuncio del Sorteo del Gordo del que seguro vas a poder opinar.

Este año, lo tengo lo claro. Sé cuál de los cuatro me ha gustado más. Y dentro de mi ranking… o quizás, los tenga que ver una vez más.

Y también en este 2019 estamos de enhorabuena, porque podemos escuchar por la radio cuatro cuñas radiofónicas que cuentan otras historias diferentes de la vida diaria. 

Las protagonistas: una recién casada, una abuela reciente, una hermana, que lo es hace mucho de sus hermanos y un trabajador, que se acaba de ir de la empresa, no sabemos si por su decisión o por las de otros.

Este año, las cenas y comidas de Navidad van a tener mucho de lo que hablar. 

En algunas casas, además, este año, brindarán por haber sido los afortunados ganadores y bromearán porque pueden, con un viaje a Japón, o con dejar la empresa y dedicarse a su pasión.

Todos soñamos con el Gordo. Con ese sorteo que nos llena de ilusión. Veremos los anuncios y muy dentro sentiremos… esa sensación… ¿y si soy yo?

¡Suerte! 

Filed Under: Juegos, Lotería de Navidad Tagged With: lotería, navidad

Los anuncios de la Lotería de Navidad más polémicos

13 diciembre, 2018 by El Negrito

Los anuncios polémicos, controvertidos, incluso, poco acertados, son la mejor de las estrategias para una gran difusión. Una buena carta de presentación para que se hable de ellos y no te deje indiferente. Para que todo el mundo opine y comente, de modo que llegue a la calle y se wasapee. Por tanto, son una táctica a veces provocada y, otras, fruto del poco tino o falta de imaginación.

Cierto es que para gusto están los colores. Pero el listado de anuncios con poco gusto, incluso, parodiados por su desatino, su hilarante contenido y expresión es largo. Indicando el poco acierto de directores, guionistas, actores… pasen y vean, y comenten su opinión.

Con el número 1, retrocedemos en el tiempo y nos vamos a 2013, cuando en nuestras pantallas aparecieron la inolvidable y querida Mostserrat Caballé, David Bustamante, Niña Pastori, Marta Sánchez y Raphael. Podía haber resultado increíble con tantas estrellas… pero acabó siendo un meteoro que todos querían que se alejase cuanto antes. ¡Terrorífico!

Junto al Árbol de la Lotería interpretaron Pon tus sueños a jugar, arrancando risas, carcajadas, parodias e incluso pesadillas en niños y, quizás, en su director, Pablo Berger. Las redes sociales se cebaron. Vean, recuerden y… si la risa da vida… ¡vivan!

En segundo lugar, en 2016, vemos a Carmina, una maestra jubilada que el día antes del sorteo, cree que ha ganado el Gordo. Todo el pueblo se une para no quitarla la ilusión. Ese año, pensionistas, mayores y peinadores de canas se crisparon y sintieron ofendidos al ver el estereotipo que se hace en él de las personas mayores. ¿Recuerdan el anuncio?:

Tampoco fue muy afortunado el anuncio del pasado año 2017, que situaremos en una tercera posición. Dirigido por un Alejandro Amenábar al que le llovieron las críticas a jarros por considerarlo muy machista y sexista. El personaje femenino fue una mujer silenciada y sin autonomía, al que le salvaba el protagonista masculino. Pasen y vean:

En cuarto puesto, bien merecido, visionamos en 2010 un anuncio soso y poco original titulado: ¿Jugamos? Quizás porque echábamos de menos al Calvo de otros años… o porque ese año el spot de las Navidades no tuvo ni garra ni originalidad. Más que un homenaje a los cuentos infantiles fue una súplica a los dioses en forma de gran calabaza pidiendo a gritos para que llegara pronto Halloween y sus cuentos de horror. ¿Jueguen y… suerte!

Finalmente, en 2012, nos llegó nuestro quinto puesto titulado La Fábrica de los Sueños. Volvieron a repetir como si nos hubiera gustado esa fábrica del 2011. Y así fue, buena música, bien realizado, pero de nuevo en 2012… fue demasiado. Apostaron y perdieron recordándonos a una película de ese año: Los juegos del hambre. No estuvieron acertados.

Vean y opinen:

A algunos les encantan los clásicos anuncios navideños. Otros son del calvo. Los hay que siempre ensalzan los anuncios lacrimógenos con niños, abuelos y buenos sentimientos. Lo cierto es que la Navidad se comparte. Se vive con amigos y familia, y si encima nos toca el Gordo… pues llenaremos la casa de sueños, regalos y sonrisas.

Si vives la Navidad, es que también sueñas con Loterías. ¡Suerte!

Filed Under: Curiosidades

Todos queremos opinar sobre el anuncio de este año de la Lotería de Navidad.

21 diciembre, 2020 by El Negrito

Un año en el que todos llevamos tapada la boca con mascarilla, podría ser un año en el que nos volvemos comedidos con nuestros comentarios y con nuestras críticas. Pero queda demostrado que opinamos sobre todo, y sobre todos, a la vez que respiramos, hablamos o estornudamos.

El deporte nacional no relacionado con la pelota es, sin duda, la crítica viperina. Juzgamos antes de pensar. Hablamos sin saber. Comentamos sin analizar. Repetimos cual loros las palabras de otros sin siquiera darnos cuenta de lo que en realidad decimos o transmitimos. Pero así somos: no nos callamos ni debajo del agua.

Pero, por otro lado, las opiniones, cuando son sinceras, libres, basadas en el análisis, en el conocimiento o ni siquiera eso; cuando observamos con la mano en el corazón y sólo respetando nuestra convicción, y expresamos nuestra sincera opinión, ese ejercicio es tan sano como el relacionarnos o mimarnos.

Para no empezar la casa por el tejado, lo primero que tenemos que hacer es dedicar un minuto de nuestro estresado tiempo a visionar el anuncio de la Lotería de este año tan extraño.

A mí, sinceramente este año, el anuncio de la Lotería de Navidad no me dice nada. Me deja templada, y eso teniendo en cuenta que estamos en diciembre. Ni me encanta ni me enfada. No me emociona. No me da ganas de compartirlo ni de comentarlo. Es un querer y no poder. Me da la sensación de que se empeñan en emocionarnos cuando las emociones son como las atracciones, como una inmensa conmoción que te atraviesa y te deja paralizada y, a la vez, te crea velocidad en la sangre y en los pensamientos.Este spot, este anuncio, puede pasar deprisa como el 2020, y a ser posible, sin daños colaterales y en zapatillas para no dejar rayones, marcas o ruidos intratables que nos golpeen en el alma recordándonos nuestra delicadeza y nuestra liviana caducidad.

La idea puede que fuera buena, pero la intención emotiva sobrevuela como uno de tantos aviones en los que uno no se para a mirar, a no ser que suelte humo -como puede ser el caso -, meta mucho ruido, -como no lo va a ser- o se estampe -para así llamar la atención sin querer-. Un anuncio rodado en Barcelona y alrededores, con un coste de 800.000 euros que bien podrían haberse donado a cualquiera de las causas sangrantes que nos han acompañado este año, o a empleados para aumentar los premios. Un tren que podía haberse quedado en una vía muerta, en vez de intentar llevarnos del campo a la ciudad, sin pasar por la estación de sensibilidad natural. Quizás, es que este año veinte, veinte, no sume cuarenta, sino esa cifra enorme de infectados y fallecidos en todo el mundo que por mucho que nos empeñemos, nos ha cambiado, no sólo los viajes, los saludos y las reuniones; también nos ha trastocado esa percepción del mundo que nos daba tranquilidad y paz, tanto en el campo como en la ciudad.

Los medios españoles han hablado sobre este anuncio. Voy a señalar la opinión de esta periodista de El Mundo.es con la que coincido:

“Por primera vez en muchos años, en muchos anuncios, el spot de la Lotería de Navidad 2020 me deja igual de fría que un témpano de hielo. Una especie de asepsia, de desinfección, de corrección impasible con la que se intenta llegar, pero no se llega. Estamos acostumbrados a que el anuncio de la Lotería de Navidad nos cuente una historia, una historia que nos llegue al corazón… Sí, se trata de un viaje al pasado, un viaje a través de la historia de la Lotería de Navidad y de nuestra sociedad, y los momentos que intenta representar están muy bien elegidos, pero por alguna razón que no consigo explicar, la emoción de sus predecesores no la consigue”. Esther Mucientes, El Mundo.es

Quizás el próximo año sigamos echando de menos al calvo. Pero seguro, eso seguro, que seguiremos sonriendo y soñando con un premio que compartiremos viajando, creando y disfrutando.

Sueña. Sigue soñando. ¡Suerte!

Filed Under: Lotería de Navidad

El cotilleo de este año sobre la Lotería de Navidad ya ha empezado

15 diciembre, 2020 by El Negrito

Uno de los anuncios más esperados por todos es siempre el del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad. Este año, además de estar bajo la lupa de los críticos televisivos y de las opiniones de los expertos en publicidad, también ha aterrizado en las tertulias políticas, en los platós de los comentaristas del critiqueo y del escrutinio y, por supuesto, en las columnas de prensa.

El motivo del revuelo tiene que ver, como casi todo en nuestro país, con la política. Y es que la actriz del spot de este año, Vicky Peña, formó parte en la candidatura soberanista Catalunya Sí que es Pot -ahora Catalunya en Comú- para las elecciones al Parlamento de Cataluña del 27 septiembre.

Bajo el título, “Compartir como siempre. Compartir como nunca”, en referencia a los cambios que ha traído la crisis sanitaria, la nueva campaña del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad retrata una sociedad española solidaria y generosa a lo largo de su historia y, sobre todo, durante los momentos excepcionales que estamos viviendo por el Covid-19.

El spot, como hemos podido ver, hace un recorrido por las diferentes épocas del sorteo a través de una serie de historias personales en las que la Lotería de Navidad siempre ha estado presente, finalizando en un emotivo final.

Como hemos visto, Carmen, una señora mayor, deja a Marina, su vecina, una mujer joven, un décimo de lotería por debajo de su puerta con una nota: Marina, quería compartir este décimo contigo. Este año ha habido momentos en los que he sentido miedo, pero gracias a ti nunca me he sentido sola. Carmen. Tras leer sus palabras, Marina al verla en el descansillo, en un acto reflejo de cariño, siente la necesidad de abrazarla, pero el virus… ese virus tan presente en nuestras vidas… las separa.

Carmen es la actriz catalana Vicky Peña que hace cinco años dio el salto a la política y en 2019 apareció como candidata en la lista de Barcelona en Comú con Ada Colau.

Aquí vemos a Vicky Peña interpretando a Carmen en el anuncio de la Lotería de Navidad.

El centro del revuelo ha sido la actriz Vicky Peña. Nacida en Barcelona en 1954 e hija de dos actores, Felipe Peña y Montserrat Carulla. María Victoria Peña Carulla, conocida como Vicky, antes de dedicarse a su gran pasión, la interpretación, trabajó durante años como enfermera en el Hospital Clínico y Provincial de Barcelona.

En 1977 con Vicente Aranda, Vicky Peña formó parte del elenco de Cambio de sexo, la revolucionaria primera película española que abordó la transexualidad.

Veinte años después, en 1997, se ganó la loa de crítica y público cuando participó en Secretos del corazón de Montxo Armendáriz, filme que le valió la nominación al Goya a Mejor actriz de reparto.

En teatro se ha prodigado en grandes papeles como Sweeney Todd, La reina de belleza de Leenane, Homebody/Kabul, Después de mí, el diluvio y Un tranvía llamado Deseo. Por su trabajo en teatro fue galardonada con el Premio Nacional de Teatro 2009.

En 2015, Vicky Peña y su madre, Montserrat Carulla, se integraron en la candidatura soberanista Catalunya Sí que es Pot -ahora Catalunya en Comú- para las elecciones al Parlamento de Cataluña del 27 septiembre.

Un año antes, Vicky Peña declaró: No soy exactamente independentista, pero de esta España no quiero ser.

En 2019 formó parte de la lista de candidaturas que se presentaban a las elecciones municipales del 26 de mayo de 2019 en Barcelona en Comú, con Ada Colau a la cabeza. En una entrevista a la Cadena Ser, en septiembre de 2019, mientras promocionaba la obra de teatro En casa, Vicky Peña se declaró en contra de la prisión preventiva de los políticos catalanes del procès con estas palabras: Hay un malestar muy intenso en la sociedad catalana por cómo se ha llevado este proceso, aparte de las leyes y de la justicia escrita, de esas pautas establecidas, hay factores de vibración social que no se pueden ignorar. Y la sociedad catalana está muy desconfortada, preocupada e inquieta sobre lo que pueda pasar, que todo hace pensar que no va a ser nada bueno. Yo, personalmente, estoy bastante espeluznada con cómo ha sido todo, aunque no comparta muchos postulados defendidos por el independentismo, pero creo que ha sido un trayecto bastante terrible y que esa gente no merecía estar preventivamente en la cárcel ni lo que se van a chupar, porque se van a chupar la intemerata.

Vivimos en una sociedad libre en la que cada cual puede expresar sus ideas, nos gusten o no. Nosotros, personalmente, vivimos y dejamos vivir. No nos alegramos, sino todo lo contrario, de que no sepamos convivir y disfrutar de un mundo en el que, continuamente, nos crecen los enanos con forma de virus, hambre, racismo, conflictos bélicos…

Soñamos con que nos toque la Lotería, por eso somos unos de tantos que asiduamente compra décimos de lotería, ahora los de Navidad, y que se ilusiona con un mundo en el que sepamos todos convivir, porque la vida ya nos regala virus, enfermedades y desgracias como para que entre nosotros nos pongamos la zancadilla con mala baba.

Soñamos, por supuesto, con que nos toque la Lotería. También con compartir muchísimas sonrisas en vez de malos rollos o reproches.

No nos gustan los chirridos egoístas, ni las injusticias. Y ya sabemos cuál va a ser nuestro regalo de Navidad: Que sepamos compartir y vivir en un mundo en el que nos cuesta ser felices porque lo queremos todo. Y eso, es imposible. Seguiremos soñando.

¡Tengamos suerte!

Filed Under: Lotería de Navidad

Los 5 pueblos más famosos gracias a la lotería de Navidad

30 septiembre, 2019 by El Negrito

A los españoles nos encanta la lotería, y si hablamos de la celebrada el 22 de diciembre, la Lotería de Navidad, nos ilusionamos con lo que podría significar en caso de ser los ganadores. Por ello, compartimos e intercambiamos sus décimos.

Todos los años, a medida que nos acercamos a diciembre, llega uno de los anuncios más esperados de la televisión, el anuncio de la Lotería de Navidad. Ciertamente, tanto por el renombrado director seleccionado como por su original contenido, nunca sabemos qué sorpresa nos espera.

Lo que sí sabemos, es que el año en el que se rueda la publicidad de la Lotería en un pueblo de España, ese lugar se convierte tan famoso como cualquiera de los escogidos entre los más bonitos.

Esto ha ocurrido en Tazones, un bellísimo pueblo costero de Asturias bañado por el Cantábrico, con barrios de antiguas casitas de pescadores, una estupenda lonja y excelentes restaurantes donde comer pescados y mariscos.

En 2016 el anuncio de la Lotería de Navidad lo catapultó a los primeros puestos de la fama. Quién no desearía pasear por sus calles y encontrarse, o recordar, a la entrañable Carmina, la vecina que creía haber sido agraciada con El Gordo de Navidad. Quién no recuerda a todo el pueblo manteniendo la ilusión de Carmina. Tazones. Un pueblo precioso y ahora tocado por la barita de la ilusión de la Lotería de Navidad.

En 2013 la plaza del pueblo de Pedraza se llenó con las luces y las voces de Montserrat Caballé, Raphael, Niña Pastori, David Bustamante y Marta Sánchez cuando cantaron el anuncio de la Lotería de Navidad. Ese día Pedraza no sólo era una Villa, declarada Conjunto Monumental. Tampoco  era una fortaleza, un castillo o una plaza de mercado para la comarca. Desde esa Navidad, Pedraza, se convirtió en la Plaza Mayor más iluminada de luces y sueños, con un árbol de Navidad que siempre nos llenará de fortuna y prosperidad.

Todos sabemos que Sort en catalán significa suerte desde que en 2003, 2004 y 2007 fuese agraciado con el Gordo de la Lotería de Navidad. Sort no sólo es famoso en Lérida por estar ubicado en el Pirineo Catalán, como destino para practicar Rafting y el Piragüismo dentro de un enclave excepcional. También es un pueblo que está estrechamente vinculado a El Gordo de Navidad. Suerte, eso es lo que deseamos cada Navidad cuando adquirimos unos décimos soñando con acertar. Sin duda, Sort, otro pueblo asociado indiscutiblemente a la Lotería de Navidad.

Antes de 2015, ¿quién había oído hablar de Laujar De Andarax? Pues, sinceramente, los almerienses y pocos más, al ser un pequeño municipio con alrededor de 1.500 habitantes situado en la Alpujarra Almeriense.

Sin embargo, todo cambió para esta localidad en 2015, cuando los alumnos del instituto de Educación Secundaria Emilio Manzano vendieron más de 800 décimos de Lotería de Navidad para costear su viaje de fin de curso.

Ese año, con el 79.140, primer premio en el Gordo de Navidad, Laujar De Andarax, se situó en el mapa como otro de los afortunados pueblos de España. Y es que la suerte recorre carreteras y frena en pueblos llenándoles de ilusiones, premios y felicidad.

Terminamos nuestro viaje en Almazán. Esta villa perteneciente a la provincia de Soria, con menos de 6.000 habitantes, se repartieron en 2006 más de 450 millones de euros gracias al Gordo de la Lotería de Navidad.

Almazán dejó de ser un pueblo tranquilo y bonito de Castilla y León, con vestigios de la época romana, a fundirse en una comunidad en la que sonaban las voces de los Niños de San Ildefonso, las risas y las emociones desbordantes por los décimos premiados.

Almazán, Laujar De Andarax, Sort, Pedraza, Tazones… y nadie sabe dónde se hospedará el próximo Gordo de Navidad.

Tanto si vives en un pequeño pueblo como en una gran ciudad, ¡suerte!

Nunca perdemos la ilusión porque creemos que algún día nos tocará. Si sueñas…

Filed Under: Curiosidades

Orígenes de la lotería de Navidad

17 diciembre, 2018 by El Negrito

Para descubrir los orígenes de la lotería de Navidad nos tenemos que remontar a 1812, donde se creó con el nombre de Lotería Moderna.

El motivo, muy sencillo: para aumentar los ingresos del erario público sin causar un quebranto a los contribuyentes.

Para comprender adecuadamente la razón de su creación, tenemos que remontarnos a lo que sucedió en aquella época.

Para ello, nos tenemos que situar unos años antes, en 1808, donde Napoleón inició la conocida y catastrófica Guerra de Independencia que acabó con la vida de un cuarto de millón de españoles, miles de franceses e ingleses en apenas seis años.

Napoleón, empeñado en dominar Europa para derrotar al gran enemigo de su Imperio, Gran Bretaña, arrasó España conquistando casi todas las ciudades hasta llegar a Madrid, aunque su objetivo era supuestamente llegar a Portugal.

Más de 30.000 hombres fueron llamados a filas para echar al invasor francés, la gran mayoría de ellos, milicianos sin ninguna experiencia en combate. El país sufrió una de las peores crisis de su historia: las hambrunas, las epidemias, en definitiva, la guerra, produjeron unas pérdidas económicas gigantescas y un descenso demográfico de entre 560.000 y 885.000 habitantes, en una población que apenas superaba los 10 millones.

Por todo esto, en 1812, se creó la Lotería de Navidad bajo el nombre de «Lotería Moderna». Con el objetivo según su impulsor, el ministro del Consejo y Cámara de Indias, Ciriaco González Carvajal, de aumentar los ingresos del erario público sin menoscabo de los contribuyentes.

Bajo esas circunstancias, el 18 de diciembre se celebró en Cádiz el primer sorteo navideño. El gordo, dotado de 8.000 reales, se lo llevó un afortunado tras gastarse solo 40 reales, el precio por aquel entonces del billete de lotería. El número premiado fue el 03604.

Desde el año, el sorteo navideño ha sobrevivido a más de 200 años de guerras. Ha resistido cambios de moneda e innumerables crisis económicas. Ha permanecido fiel a su cita en repúblicas, monarquías, dictaduras y democracias.

Así, desde 1812 perdura en el corazón y en la costumbre de todos los españoles. Forma parte de la Navidad. De la alegría y de la ilusión, compartiendo la felicidad y la suerte.

Algunas curiosidades históricas de este sorteo:

  • En 1832 se emitieron 12.000 números.
  • En 1892, el sorteo celebrado durante las fechas navideñas comienza a llamarse Sorteo de Navidad, y a celebrarse el 23 de diciembre.
  • En 1942 los billetes empiezan a imprimirse en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
  • En 1957 el Sorteo de Navidad es televisado por primera vez.
  • En 1971 los niños del Colegio de San Ildefonso son los encargados de cantar los números agraciados.
  • En 2002 el sorteo se canta por primera vez en euros.
  • En 2011 se ponen a la venta 15.000 números más, llegando hasta el número 99.999. El primer premio crece hasta 400.000 euros al décimo.
  • En 2013 comienzan a gravarse con el 20% de impuestos los premios superiores a 2.500 euros.
  • En 2014 aumenta la cuantía del segundo premio, que llega a los 125.000 euros por décimo.

Pasan los años… pero la Lotería de Navidad permanece cumpliendo deseos y regalando sonrisas. Si sueñas…

Filed Under: Curiosidades

Los 10 mejores anuncios de Lotería y Apuestas del Estado

18 junio, 2015 by El Negrito

primitivaQuién no recuerda a Pancho? El perro con más suerte del mundo, que una vez cobró su premio de la Primitiva se escapó de su tirano dueño… Y los anuncios del Gordo de Navidad con El Calvo de la lotería?  Son muchos los spots publicitarios con los que Loterías y Apuestas del Estado ha entrado hasta nuestras casas y nos ha divertido o emocionado para animarnos a soñar despiertos, y probar suerte con Lotería, Euromillones o Primitiva para conseguir que la ilusión se cumpla.

Dentro de muy poco se pondrá de nuevo a la venta la Lotería de Navidad en las administraciones, y aunque su campaña publicitaria tardará algo más en llegar a nuestros hogares, qué mejor que hacer un repaso a diferentes campañas publicitarias de Loterías y Apuestas del Estado.

Los 10 mejores anuncios de Lotería

1 – Lotería de Navidad 1998 (Primera aparición del Calvo de la Lotería)

2 – Pancho, el perro de la Primitiva 2007

3 – Haz lo que quieras – Euromillones 2011

4 – Quien maneja tu vida eres tú – Euromillones 2013

5- Lotería de Navidad – Pon tus sueños a volar 2013

6 – Los Diminutivos – Primitiva 2014

7 – Lotería de Navidad – El mayor premio es compartirlo 2014

8 – Los números de la suerte – Euromillones 2015

9 – Ay si me toca! – Primitiva 2015

10 – La libertad es el premio – Euromillones 2015

Desde Lotería El Negrito éstos son nuestros elegidos. Cada vez que una nueva campaña publicitaria de Loterías se lanza para nosotros es un día especial porque nos encantan… sobretodo los anuncios de Primitiva, somos fans. Cuál es vuestro preferido? Recordáis alguno más? Esperamos vuestros comentarios.

Filed Under: Curiosidades Tagged With: euromillones, Lotería de Navidad, primitiva

Los premios más emotivos de la Lotería

21 noviembre, 2018 by El Negrito

En el artículo de hoy nos hacemos eco de una noticia publicada en el ABC en la que se recogían unas emotivas historias reales que, de proyectarse en el cine, nos encogerían sin duda el corazón. Así, si siempre se ha dicho que la realidad supera la ficción, lo que os vamos a relatar lo cumple.

En primer lugar, nos acercamos a Bayárcal (Almería) en el año 2004. Este municipio dio vivienda y terreno de cultivo gratis a tres familias con riesgo de exclusión. Esta medida pretendía la reactivación del pueblo, evitando la desaparición del colegio más cercano. Aquí empieza una de estas increíbles historias o casualidades de la vida. Un grupo de alumnos de esta escuela de Bayárcal vendieron las series del premio Gordo para pagarse su viaje de estudios. La fortuna quiso que dos de estas familias comprasen su boleto, cambiándoles la vida. Jacinto Navarro, alcalde de la localidad, al preguntarle por tan caprichosa y magnífica circunstancia, dijo: «Es asombrosa la suerte, cómo reparte. Me han llamado emocionados, diciendo que Bayárcal es lo mejor que les ha pasado en la vida. Está siendo muy especial, sin duda».

El Gordo cambió la suerte a esas personas que nacieron con la estrella estrellada. La lotería de Navidad les ha dado una oportunidad que, a buen seguro, sabrán aprovechar.

Dejamos Almería para desplazarnos hasta la localidad de Mora, en Toledo, donde en 2015 fueron premiados varios recolectores de aceituna, que se enteraron de la feliz noticia cuando estaban trabajando en el campo. Si el calvo que soplaba la suerte en los anuncios de la Lotería fuera real, ese día, con ese soplo, compensó varias vidas de sacrificio.

Continuamente nos llegan historias emocionantes, especiales, como el quinto premio que cayó en una asociación de autismo. O el que se repartió en una residencia de ancianos. Recordemos aquel titular: Cáritas reparte unos cuantos millones, a parados y a jubilados de Gavà. «No prepares comida que nos va a tocar».

La historia de Gagne bien merece ser el argumento de un buen libro, que en la gran pantalla llenaría las salas por atraparnos el corazón. Sería la biografía Gagne, un senegalés que llegó a España en patera, y que en 2015 fue agraciado con el gran premio tras malvivir en nuestro país durante más de 8 años, buscándose la vida entre dificultades.

También recuperamos cómo nos emocionó Ana Lagal, propietaria de la Cafetería Albi de Baeza, donde un cliente compró un décimo correspondiente al número 76.058, agraciado con el Primer Premio del Sorteo Extraordinario de Navidad de 2012. La dueña de la cafetería contaba que le había tocado a un hombre de 60 años con cartas de aviso por desahucio. Aquel cliente habitual mantenía una deuda de 3.000 euros que no podía pagar. Conmovida, dijo: «Estoy contenta y emocionada por haber vendido ese décimo premiado con «El Gordo» a esta persona que tanto lo necesitaba».

Todos sabemos lo dura y complicada que puede ser la vida. Unos tienen suerte nada más nacer y otros sueñan con tenerla. Lo que sí es cierto es que la vida es preciosa, merece la pena vivirla a tope, ilusionarse y confiar, porque la caprichosa suerte, a veces, es justa.

Si sueñas… sin duda, Loterías.

Filed Under: Curiosidades, Grandes Botes

Coleccionar Lotería Nacional

29 septiembre, 2015 by El Negrito

La Loterofilia es el interés por coleccionar Lotería Nacional y cada día son más los que se animan a comenzar una colección con número de lotería. Como decía Walter Benjamin «cualquier pasión bordea el caos; la del coleccionismo, el de los recuerdos». Esto sucede con las colecciones de lotería que de un modo irracional comienzan por conservar un décimo como recuerdo cuando ya carece del valor por el que había sido creado. Al final este recuerdo nos empuja a seguir buscando una pieza más y al final la ilusión siempre es seguir buscando. La mejor pieza? La siguiente.

1289587110_g_0

Los coleccionistas de lotería son libres para organizar sus décimos o billetes con la estructura que quieran, «a cada coleccionista, una colección diferente«. Hay casos en los que los coleccionistas sólo guardan números capicúas, o números feos, o décimos en los que las cinco cifras son el mismo número… o lo más corriente, buscan una colección numérica con un décimo de cada número desde el 00000 al 99999.

Otros coleccionistas no basan su colección en los números de los décimos sino que buscan décimo o un billete de cada sorteo, o un décimo de cada administración de España. En otros casos, los aspectos en los que se fijan los coleccionistas son buscar décimos de una serie concreta, de una fecha concreta, de una fracción concreta… Como puedes ver hay un abanico enorme de posibilidades que dependen única y exclusivamente del coleccionista y de sus posibilidades para hacerse con los décimos.

Estas colecciones se guardan y clasifican en álbumes de lotería, archivadores con huecos para guardar los décimos y estos queden a resguardo pero visibles.

AECLOT es la Asociación Española de Coleccionistas de Lotería, una asociación con fines no lucrativos que pretende promover el coleccionismo de sorteos y décimos de lotería así como promover ferias de coleccionismo y exposiciones. Una de ellas es la Feria Internacional de Coleccionismo Ciudad de Jerez de la Frontera.

mariasunMariasun Pérez, de Barakaldo, además de ser miembro de la Asociación Española de Coleccionistas de Lotería, cuenta con una magnífica colección con cerca de 100 décimos de Lotería Nacional antiguos. A ella no le importan los números y ni siquiera es una gran jugadora de lotería pero hace unos años quedó maravillada con unos décimos antiguos y eso le animó a seguir buscando más; de hecho, sólo guarda décimos antiguos; de los de ahora, según ella, no quiere ninguno. Los primeros décimos que descubrió «eran de una edición especial del año 63 en los que se veían juegos tradicionales de la infancia: la oca, el diávolo, las damas…».

Cómo buscan los décimos? En el caso de Mariasun según ella misma indica busca mucho por internet para comprar los que le faltan  y encontrar un buen precio, cada uno de los décimos ronda los 4€ y según indica está a punto de concluir una colección que incluye los 36 sorteos de los años 1958, 1959, 1960, 1961, 1962 y 1963. El formato actual de los décimos comenzó a utilizarse en 1964, por eso esta barakaldarra finaliza su colección con los décimos de 1963.

Indagando un poco por internet es muy fácil encontrar anuncios donde se venden décimos antiguos o se buscan coleccionistas para hacer intercambio. También es muy normal ver que, sobretodo los fines de semana, los coleccionistas visitan las administraciones para hacerse con algún que otro décimo que aunque no ha sido premiado tiene una segunda oportunidad para hacerse muy valioso. Y a vosotros qué os gusta coleccionar?

Y si vosotros el valor que le veis a los décimos y apuestas es que toquen, no te puedes quedar sin jugar a Primitiva. Su bote record ya llega a los 95 Millones de euros y si tienes 1 euro, este jueves tienes la opción de llevártelo. Entra en nuestra web y haz tu apuesta aquí: Elnegrito.com

Filed Under: Lotería Nacional Tagged With: loteria nacional

Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook

Comparte con nosotros el décimo elegido por RTVE «16.219»


Participa gratis en el décimo↑

Pulsando aquí ツ

imagenes-crear-mi-pena

Entradas recientes

  • Las peñas de lotería. Qué son y cómo funcionan
  • Los 4 juegos de azar más populares del mundo
  • ¿Qué pasa con La Quiniela si se suspende un partido?
  • Las loterías más curiosas del mundo
  • Historia y curiosidades de la Bonoloto

© 2025 · El blog de El Negrito