El blog de El Negrito

  • Curiosidades
  • Grandes Botes
  • ¡Vaya lujo!
  • Juegos
    • Euromillones
    • Quiniela
    • Lotería Nacional
    • Lotería de Navidad
  • Noticias
  • Universo Lotero
  • ¡Haz tu apuesta!

¿Qué pasa con La Quiniela si se suspende un partido?

25 noviembre, 2021 by El Negrito

Las situaciones extraordinarias, en teoría, son muy poco corrientes, pero hay que tenerlas previstas.

La suspensión de un partido parece algo inusual, pero sucede más a menudo de lo que pensamos. Antes, sobre todo, la causa era por los temporales, casi siempre de nieve. Hoy en día, y después de los estados de alarma por el COVID, ya somos conscientes de que los cambios y suspensiones pueden modificar todo lo planeado.

Loterías y Apuestas del Estado cuenta con los imprevistos. Lo tiene todo pensado y está recogido en la regla número 38 de su reglamento.

¿Qué ocurre con la quiniela cuando un partido se cancela por una causa justificada?

Se pueden dar dos casos:

  • El primero, cuando se avisa de la suspensión del partido antes de las 00.00 horas del jueves de la semana anterior de la jornada en la que este está incluido. Entonces, sólo hay que sustituir ese encuentro por otro partido.
  • En el segundo caso, que no se sepa a tiempo la cancelación. De todos modos, si el partido se puede jugar dentro de las 24 horas siguientes a la fecha en la que estaba fijado, no sucedería nada, se jugaría más tarde. Mientras que, si no se puede celebrar en ese plazo, el partido será considerado nulo y el resultado de La Quiniela se obtendrá mediante un sorteo.

¿Cómo es ese sorteo?

Pues muy similar al que se realiza en otros juegos de Loterías y Apuestas del Estado, ya que se efectúa con un único bombo con cien bolas de tres colores, las cuales se encuentran en una proporción equivalente al porcentaje de resultados que han marcado todos los participantes de dicha jornada para ese partido. Es decir, rojo para la bola 1, azul sería la bola X y amarilla la bola 2.

Puede suceder también que el partido que se ha suspendido es el del Pleno al 15, entonces, ¿cómo actúan?

En este caso el sorteo también es diferente. El bombo contiene bolas de cuatro colores, también introducidas teniendo en cuenta el porcentaje de apuestas a cada uno de los resultados.

Las bolas de color blanco corresponderían a 0 goles, las rojas a 1 gol, las amarillas a 2 goles y las verdes son para los partidos en los que alguno de sus jugadores marca 3 o más goles.En estos casos se deben sacar dos bolas, una para cada uno de los equipos que debían jugar, de esta forma se conseguirá el resultado alternativo al partido del Pleno al 15.

Los resultados de la Quiniela casi siempre se deciden en el campo, en ese fantástico juego en el que 11 jugadores miden su habilidad y destreza contra sus 11 preparados adversarios.

Pero como decía Cruyff: Fútbol es fútbol. O como dicen muchos: El fútbol es así… Es decir, que en el terreno de juego puede pasar casi de todo. Las Quinielas,como la vida, son sorprendentes. Y mientras disfrutamos del juego, seguimos soñando. ¡Suerte en los sorteos!

Filed Under: Curiosidades, Quiniela

La especialización en el mundo de las Quinielas

14 mayo, 2021 by El Negrito

Uno de nuestros recuerdos de la infancia es ver a nuestro abuelo rellenar con auténtica devoción la Quiniela semanal. Ese entusiasmo, ese mimo y cariño, era tan palpable a la hora de poner ese aspa que marcaba y decantaba el resultado… que pocas veces lo veíamos tan concentrado y callado.

Pegaba su oreja a la radio, escuchaba, apuntaba y pocas vecesse inclinaba por un empate. Le gustaban los goles, los amplios marcadores. En raras ocasiones, según lo que el comentarista declaraba “lo reñido que iba a ser el siguiente partido», valoraba un reñido empate, pero no le gustaba.

Era un duelo a muerte, no era opción un punto para cada uno. Eso era conformarse. Eran otros tiempos. Otras miradas. No había pactos. Eran duelos con sangre, y las faltas eran caídas necesarias. Eran guerreros pegando patadas y marcando, porque eso era para lo que estaban preparados. Eran más que profesionales. Eran héroes. O al menos, eso pensábamos nosotros al ver en su cara sus palabras exaltadas.

Y, por supuesto, cuando su equipo preferido jugaba en casa, siempre era un UNO lo que marcaba. En cambio, si sus equipos predilectos jugaban fuera, se le veía solemne ante una decisión tan complicada como audaz. Si no nos falla la memoria -tendríamos una edad no superior a los seis años-, un DOS en ese partido, en el que sus once jugaban fuera, era una confirmación de la valentía y la furia con la que su equipo competía.

Así, con una cara de valor e intrepidez, muy marcada y gesticulada por la osadía, con la firmeza con la que un juez decreta la sentencia a un condenado, dejaba el cigarrillo reposando en el cenicero, soltaba el humo, cogía aire y con entereza, rellenaba ese cuadradito con ese aspa en el 2. Luego, como esperando una ovación o una felicitación por parte del universo, se levantaba y, con el trabajo bien hecho, abría el tapón de una botella de vino, se servía y bebía un culín, festejando ese segundo gran paso para la humanidad. Porque el primero fue llegar a la luna, y ese ya estaba sentenciado y no había nada de qué hablar.

Ahora, ¡cómo hemos cambiado! Vemos a nuestros amigos, hermanos, conocidos, incluso nosotros mismos, haciendo en cada jornada un mini master sobre cada partido.

Con interés, leemos el análisis detallado en el que nos informan de manera precisa del número de córneres, saques, tiros a puerta, goles y faltas que se han producido en los anteriores partidos en los que ambos rivales se han enfrentado.

Por supuesto, leemos en papel y en la red comentarios, pronósticos y hasta predicciones basadas en buenos juicios, en la experiencia, en las declaraciones de jugadores. Tenemos tanta información de un equipo, de un partido, que podríamos vaticinar hasta las posibles lesiones, cambios y marcajes.

Pero claro está… hasta que el árbitro no toca el silbato marcando el final, nadie sabe qué va a pasar.

Y es que, ¡el fútbol es así! Divertido, único y como dice un amigo: ¡bestial!

Es un deporte, pero también un entretenimiento para muchos. Una pasión para algunos y una gran oportunidad de ganar un dinero sustancial.

Hemos de reconocer que nos encanta hablar sobre los partidos, sobre su alineación. Y la verdad es que, el que nunca haya estado en un estadio de fútbol, no sabe la sensación inigualable que se pierde. Es como montarse en una montaña rusa, a la vez ver unos fuegos artificiales y sentir una vibración que recorre todo tu cuerpo, como si hubiéramos metido los dedos en un enchufe conectado con el Universo.

¡Cómo no nos va a apasionar rellenar una Quiniela y encima ¡ganar!

Que ganen nuestros jugadores en un emocionante partido y, al mismo tiempo, conseguir un piquito o convertirnos en millonarios. ¡Qué gozada, qué sueño!¡A por ello y suerte!

Filed Under: Quiniela

Las claves para rellenar y acertar en las Quinielas

13 noviembre, 2020 by El Negrito

Todos sabemos cómo rellenar una Quiniela. En España, un país futbolero, no hay casa, bar, peña o grupo de amigos que no tenga, lleve o piense, en jugar la próxima jornada.

Rellenarla en sí, poner unas aspas en las casillas adecuadas para poder validarla en la administración de Lotería, no tiene ninguna ciencia.

Tan sólo hay que marcar el equipo vencedor en cada uno de los 14 partidos. Poner un 1 si gana el equipo local, señalado en primer lugar. Una X, si empatan el partido, o un 2 si gana el equipo visitante, señalado en 2º lugar.

Y luego para finalizar, marcar el resultado exacto del encuentro señalado en la posición 15 (incluida la prórroga si hubiera), conocido por todos como el pleno al 15.

Así de simple y sencillo. Hasta un niño que está aprendiendo a escribir en la cartilla es capaz de realizar. Pero luego el acertar… es otro tema.

Hay quienes la cumplimentan casi sin pensar. Otros que la completan por preferencias de los colores de la camiseta, y otros muchos, leen y buscan opiniones más o menos profesionales, contrastadas y estudiadas, mirando desde las lesiones, estado de los campos, el tiempo que va a hacer ese día, los árbitros, los estados de ánimo de los jugadores, o si van a sobrevolar aviones por el campo.

Rellenar bien una Quiniela tiene su ciencia, su arte, hasta su sabiduría.

Es más que normal antes de los partidos oír en las tertulias los pronósticos, cual pitonisas, asegurando el final con una clara victoria del equipo casero, o del farolillo rojo, porque está obligado a ganar…

Pero saber, lo que se dice saber, conocer cómo va a acabar un partido, no lo sabe ni el portero, por muchas ganas que tenga de salir imbatido.

Y por supuesto, que no hemos entrado a hablar de la técnica de las Quinielas con apuestas múltiples, múltiples directas o reducidas, porque en vez de un artículo, estas palabras formarían parte de un tratado, y nos acercaríamos peligrosamente a un Doctorado.

Pero sí podemos hablar de ciertas claves en las que coinciden todos los expertos, tanto estudiantes de Ingeniería de Telecomunicación que utilizan algoritmos para predecir ciertos sucesos, entre ellos, el resultado de los partidos, como matemáticos fieles a sus estudiadas teorías, como deportistas de chándal o de corazón… todos ellos, confluyen en:

  1. Estudiar las estadísticas, partidos anteriores de ambos equipo, jugadores, faltas, hasta los comentarios de los entrenadores. Todo vale para inclinar la balanza hacía el equipo que juega en casa o el que visita.
  2. Sé frio. No dejes que tu corazón, tus sentimientos y deseos decidan a la hora de señalar un ganador.
  3. Da ventaja ante la duda al equipo local.
  4. Rellena múltiples quinielas para tener una mayor probabilidad de alcanzar los premios.
  5. No apuestes una cantidad superior a la que estés dispuesto a perder. Juega siempre según tus posibilidades económicas.
  6. Crea o juega en una peña para aumentar exponencialmente tus posibilidades de ganar.
  7. Escucha comentarios en programas de radio, televisión. Presta atención a sus palabras. A lo que dicen y lo que callan. Toma notas y contrasta la información, y luego, rellena la Quiniela con calma, sin emoción.
  8. Existen programas informáticos. Combinaciones de quinielas reducidas, condicionadas, múltiples… sé listo. No te dejes embaucar.
  9. Y por último, disfruta. Es una apuesta, pero también es un juego en el que la suerte está presente. Sé consciente de ello y no te desanimes, nunca se sabe dónde está la fortuna.

Si sueñas… diviértete. Y ¡suerte!

Filed Under: Quiniela

Participación de la mujer en la Quiniela

6 septiembre, 2018 by El Negrito

En septiembre de 2017 la Liga Femenina apareció por primera vez en La Quiniela. El primer partido femenino que fue incluido lo jugaron las futbolistas del Atlético de Madrid contra las del Athletic de Bilbao. El resultado apareció en el pleno al quince. Esta ocasión fue la primera vez que un partido de la Liga Iberdrola tuvo su sitio en un boleto de la Quiniela. Después de este, han habido más ocasiones en las que las futbolistas han formado parte de este sorteo.

El fútbol femenino crece en España a pasos agigantados. El número de licencias en 2016 fue de 44.123, cuando hace solo siete años era de 11.000 menos. Aunque todavía muy lejos de los federados masculinos (casi 900.000), el fútbol se ha hecho un hueco entre los deportes más practicados por las mujeres en España, solo por detrás del baloncesto (112.266 licencias federativas el año pasado), el golf (79.451) y el voleibol (55.886).

Loterías ha querido seguir mostrando su compromiso con el deporte femenino y ha seguido apostando y homenajeando sus éxitos nacionales e internacionales incluyendo en La Quiniela partidos de la Liga Iberdrola.

Con la inclusión de otros partidos de la jornada de la Liga Iberdrola se pretende dar un paso más en la visibilidad de las mujeres en un deporte como el fútbol, asociado tradicionalmente con los hombres.

Como no podía ser menos, con motivo del Día Internacional de la Mujer que se celebró el pasado 8 de marzo, la Quiniela siguió en su línea, reconociendo este protagonismo e incluyendo siete partidos de la Liga Iberdrola en el boleto de la jornada 44. Una Quiniela especial que apuesta por la libertad, la igualdad y por la participación de la mujer.

Según declaró Inmaculada García, presidenta de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado: «Desde Loterías entendemos que debemos apoyar el deporte base y el deporte femenino que son aquellos que necesitan más ayuda. Dentro de esta máxima, el fútbol femenino está logrando un posicionamiento importante en el mundo del fútbol; no es comparable con el masculino, pero entendíamos que debíamos incluirlo en La Quiniela. Quizá la pregunta debería ser, ¿Por qué no lo hicimos antes? Lo que tenemos claro es que el fútbol femenino seguirá representado en La Quiniela».

También afirmó: “ya está aprobado que los 16 equipos de la Liga Iberdrola se vean representados en los billetes de la Lotería de los Jueves en el próximo mes de noviembre (como antes se hizo con los equipos de la Liga Santander o la Liga Endesa de baloncesto). Es la forma de poder contribuir en especie al deporte femenino en general y el fútbol femenino en particular”, advierte.

Loterías tiene un firme compromiso con el deporte español, a través de su iniciativa Loterías con el deporte, y muy especialmente con el deporte femenino, por su relevancia y por sus magníficos resultados a nivel nacional e internacional.

Y es que, según varios estudios realizados, más del 24% de los jugadores de la quiniela online son mujeres. Conforme a los estudios, el porcentaje de jugadoras en la BonoLoto o Euromillones rondarían el 35%. Siendo la Lotería de Navidad el sorteo más equitativo entre hombres y mujeres, en torno al 55% para ellos y al 45% para ellas.

Está claro que la sociedad española es, y quiere ser, igualitaria y solidaria con las causas aún injustas. Si sueñas… persigue tu sueño. Y si te apasionas… juega. Y si el juego es tu pasión… loterías.

Filed Under: Quiniela

5 consejos para hacer La Quiniela

17 mayo, 2018 by El Negrito

quiniela-post

Antes de dar esos sabios consejos y siendo conscientes del objetivo, acertar ese pleno al 15, vamos a reconocer que la suerte siempre juega un papel más que importante y hay que tenerla en cuenta.

Por otro lado, matizamos que ni los algoritmos ni llevar puesta la camiseta de nuestro delantero favorito va a hacer que se alineen los astros para conseguir acertar los resultados.

Partiendo del hecho de que a veces los partidos no terminan como los entendidos, comentaristas, analistas, periodistas y futurólogos afirman, vamos a dar unas claves, que se han comprobado, suelen funcionar a la hora de acertar.

Lo que todos hacemos es:

  • Recopilar información sobre los partidos, leyendo los comentarios y las opiniones en periódicos y páginas deportivas… ¡pero que no nos toquen a nuestro favorito!
  • Observar si hay novedades en algún equipo. Como radio patio sabe: entrenador nuevo, partido ganado, si hay lesionados, rumores…
  • Si hay partidos de alta intensidad. Muy polémicos. Cargados de declaraciones.
  • Si juegan rivales históricos que se dejan desde la camiseta hasta las botas… en la espinilla del contrario.
  • Si se juegan partidos cruciales para subir, descender…

Hagas lo que hagas, antes de hacer la próxima Quiniela, ten en cuenta estos 5 consejos:

  1. No dejes que tus emociones o sentimientos influyan. Distánciate un paso – al menos, hasta el punto de penalti-. No seas todo corazón caliente. Utiliza la cabeza. Y si está fresca y analítica, ¡mejor!
    Todos tenemos un equipo favorito. Siempre queremos que este gane, y que pierdan esos equipos que tenemos cruzados. Pero al margen de estos sentimientos, trata de analizar cada uno de los partidos desde un punto de vista objetivo, realista e imparcial.
  2. Estudia los encuentros. Ten en cuenta todos los partidos anteriores: si ganaron, o están en racha, si hay lesionados, bajas, los ganados de local, ganados de visitante de ambos equipos y la forma física de los jugadores y, por supuesto, los resultados de los años pasados.
    Si quedaron rencillas pendientes, si hay declaraciones antes del partido que están calentando el ambiente… Todas estas estadísticas y datos no son determinantes, pero te ayudarán mucho a realizar la mejor elección.
    Revisa también las estadísticas generales de los equipos y los resultados históricos como, por ejemplo, el número de goles marcados por partido de un club.
  3. Apuesta por el equipo con mayor ventaja en la tabla de posiciones. Los rompe-quinielas existen, pero casi siempre los números de las estadísticas hablan por sí solos.
  4. La ventaja del equipo que juega en casa. El factor local es muy importante a tener en cuenta ante un enfrentamiento reñido. Barre para casa en caso de duda. Todos hemos visto partidos en el que los locales se crecen y se comen a los grandes ante la sorpresa de entrenadores y aficiones.
  5. No hagas triples o dobles en una sola Quiniela. Da mucho mejor resultado hacer múltiples Quinielas para tener una mayor probabilidad de alcanzar los premios.
    De todos modos, gracias a las apuestas múltiples aumentarás tus posibilidades de que te toque La Quiniela. Son muy sencillas de hacer, simplemente hemos de elegir más de un resultado para el mismo partido en una combinación de dos (doble) o tres (triple). Con el aumento de éxito también lo hace el precio de la apuesta.
    Una última recomendación: no te dejes llevar por la emoción de las apuestas múltiples. Apuesta y juega siempre una cantidad que estés dispuesto a perder.

Solo te queda perfeccionar tu método… ¡Suerte!

Filed Under: Quiniela

Arranca la Peña de Quiniela.

24 octubre, 2017 by El Negrito

No se trata de buscar una Quiniela con muchos premios, sino premios de valor.

La Quiniela. Cuando el valor es el método.

Gerard Fustegueres y Ramon Padullés, quinielistas en colaboración con Lotería El Negrito.

«Arrancamos una nueva aventura Quinielística. De la mano de Gerard Fustegueres y Ramon Padullés nos adentramos en una nueva metodología de juego en peña. Es el método de buscar quinielas con resultados inesperados, con pocos acertantes y, por tanto, premios elevados. Desde ya Gerard y Ramon, bienvenidos a El Negrito. Os dejo con ellos.» Alicia – Loteriaelnegrito.com

Por primera vez, ¡Hola a todos!

Soy Gerard, quinielista de la Peña Cracks. Nuestro gran interés en la metodología óptima de obtención de premios con la Quiniela nos lleva a embarcarnos junto a Lotería El Negrito en esta gran aventura… (que no hace más que arrancar). Esperamos que éste sea el inicio de una gran amistad y que Peña Cracks consiga cada semana darnos una gran alegría.

Hemos diseñado una estructura de pronóstico que seguimos de forma rígida, y que detallamos a continuación:

  • 1 o 2 fijos. Suelen ser siempre los más evidentes, a priori, del boleto. Los que suponen el % de apuestas jugadas más elevado. Suelen moverse entre el 80% y 95%.
  • 2 o 3 dobles. Seguimos un criterio similar al anterior aunque en este caso valoramos más otros factores como pueden ser trayectorias de los equipos, estado de las plantillas, situación de la competición, importancia de partidos próximos, etc.
  • Los partidos restantes se juegan todos a triple. Cubrimos los 3 signos tanto en partidos de porcentajes igualados, como en partidos con porcentajes desequilibrados. En estos últimos, será donde tendremos la clave del sistema, puesto es donde pueden aparecer resultados que den un importante valor a nuestros premios.

No es cantidad, es calidad. No es muchos, es buenos.

Además de lo detallado, aplicamos también una serie de condiciones y filtros que son clave en la jugada con el fin de optimizarla. En este concreto contexto, optimizar consiste en seleccionar sólo aquellas apuestas que tengan un valor mínimo de unos 25.000€ para el premio de 14. Es decir, todas las que ofrezcan un valor estimado inferior al mencionado, quedarían descartadas automáticamente. Con ello, nos permitimos dar cabida a otras apuestas que nos puedan aportar mucho más valor a la combinación.

¡Compra ya tu participación!

Una vez diseñada la jugada en base a lo descrito, sólo nos queda ajustarla al importe que dispongamos para jugarla. La jugada siempre sigue el mismo criterio, lo único que le podemos dar más o menos fuerza en función del importe del que dispongamos:

– A menos importe, más reducción, por tanto menos garantías de premio.

– A más importe, menos reducción, y por tanto más garantías de premio.

Cabe tener en cuenta que en la Quiniela existen más de 4.700.000 combinaciones posibles. Este motivo es el que nos lleva a seleccionar las que por su % de apuestas jugadas nos ofrecen mejores garantías de rentabilidad en relación a su probabilidad real de aparecer.

Por último, sólo nos quedará analizar todas y cada una de las jornadas una vez transcurridas, tanto si son favorables como, sobre todo, si no lo son. Consideramos fundamental ver dónde cometemos errores (ya sea de pronóstico general, o de condiciones), y lo más importante, ver cómo afectan y que consecuencias tienen en la rentabilidad final de la jornada. De todo ello, os iremos informando en posteriores posts. Atentos porque el jueves arrancamos la primera jornada de la Peña Cracks.

¡¡Ahora los Jueves: Negroni y Cracks!!

 

 

Filed Under: Quiniela Tagged With: Peña Quiniela, Peña Quinielística, Quiniela

Quiniela prónostico, reducciones, resultados… ¿Qué es?

14 marzo, 2017 by El Negrito

¡1 x 2… Quiniela!

Ahora que podéis jugar a la quiniela desde loteriaelnegrito.com y el Bote llega a los 2.900.000€ nos parece un momento genial para explicaros toda la información sobre este juego que tantas y tantas alegrías reparte cada semana.

Quiniela informacion

¿Cómo se juega a la Quiniela?

Cada semana, una o dos veces, coincidiendo con los partidos de La Liga, La champions, La UEFA… se confecciona un boleto con los 14 partidos de la jornada. Existen 2 resultados posibles. Debemos marcar:

  • Un ‘1’ si el equipo que juega en casa gana.
  • Un ‘2’ si el equipo visitante gana.
  • Una ‘X’ si los dos equipos empatan.

Además hay un partido más, el Pleno al 15. En este último partido hay que pronosticar los goles que marcarán ambos equipos en el partido. Puedes seleccionar ‘0’ goles si no marcan ninguno, ‘1’ si marcan un gol, ‘2’ si marcan dos boles o ‘M’ si marcasen más de 2 goles. Este partido, únicamente será tenido en cuenta si se han acertado los 14 partidos anteriores.

¿Qué premios reparte la Quiniela?

Una vez finalizados todos los partidos de la jornada, es el momento de comprobar nuestros boletos y ver qué hemos ganado. Lo premios en la Quiniela son los más difíciles de pronosticar. Hay jornadas como la pasada Jornada 42 en las que ni los acertantes de 10 ni 11 aciertos llegan a tener premios, y jornadas como ésta última, la jornada 43, en los que tanto los de 10 como los de 11 ganan un suculento premio. ¿Esto por qué pasa? Porque los premios se dividen entre los acertantes.

Premios de la Quiniela

Un boleto con 10 aciertos de los 14 posibles tiene un premio de 5ª categoría. El 9% de la recaudación se reparte en este grupo de acertantes. Si son muchos los acertantes y el premio resultante es menor de 1€ no se cobra nada y se suma al premio destinado a la categoría especial de la siguiente semana.

Un boleto con 11 aciertos de los 14 posibles tiene un premio de 4ª categoría. El 7.5% de la recaudación se reparte en este grupo de acertantes. Aunque el porcentaje de la recaudación es menor que el porcentaje de la 5ª categoría, como hay menos acertantes el premio es mayor. Al igual que sucede con los acertantes de 4ª categoría, si el premio que le toca a cada acertante es menor a 1€ no se cobra nada y se suma al premio destinado a la categoría especial de la siguiente jornada.

Si tienes un boleto con 12 aciertos de los 14 posibles, tienes un premios de 3ª categoría. Al igual que sucede con la 4ª categoría, se reserva el 7,5% de la recaudación. Al tener muchos menos acertantes el premio es mayor. Si no existieran acertantes de esta categoría o si el premio que les tocara fuese menor de 1€, quedaría sin premio y su fondo sería guardado para los acertantes de segunda categoría de la Quiniela.

Para obtener un premio de 2ª categoría debes conseguir 13 aciertos de los 14 posibles. Acertar 13 resultados es mucho más difícil por eso, aunque sólo el 7,5% de la recaudación está destinada a este premio, el premio es mucho mayor que en categorías inferiores. Si no existieran acertantes de esta categoría de la Quiniela o si el premio que les tocara fuese menor de 1€, quedaría sin premio y su fondo sería guardado para los acertantes de primera categoría.

Si tu apuesta acierta 14 de los 14 partidos posibles… enhorabuena! Tienes un premios de 1ª categoría. El 15% de la recaudación total será reservada para este pequeño grupo de afortunados… así que el premio llega a ser realmente grande. Sin embargo, también es posible que no existan acertantes así que en este caso su fondo irá destinado a sumarse al fondo de categoría especial del juego que Loterías y apuestas del Estado elija.

Para conseguir un premio de categoría especial, además de los 14 partidos de la jornada tienes que acertar el pronóstico del Pleno al 15. Te recordamos que este acierto no se tendrá en cuenta a menos que se hayan acertado los 14 partidos anteriores. A este superpremio se le reserva el 8.5% total de la recaudación. Si no existen acertantes su fondo irá destinado a sumarse al fondo de categoría especial del juego que Loterías y apuestas del Estado elija.

Esta jornada hay un bote de 2.600.000€ para el acertante de categoría especial 🙂 Así que echa un ojo a la Quiniela y si crees que puedes adivinarlo, te invitamos a probar suerte…. ¿lo único malo? que cuando aciertas tú… aciertan muchos y baja el premio; y cuando los premios son grandes es que no ha acertado casi nadie! Pero hay que probar suerte.

Jugar a la Quiniela

 

Filed Under: Quiniela

Ganar La Quiniela es posible con la peña Cracks 1X2

13 octubre, 2016 by El Negrito

Ganar La Quiniela

Los que os gusta jugar a La Quiniela y os picáis apostando por los diferentes equipos, sabéis perfectamente cómo se juega y cómo se pueden aumentar las posibilidades de ganar La Quiniela. Pero por si acaso, vamos a refrescar las normas de este juego antes de contaros lo que estamos preparando para vosotros.

Si vamos al grano, La Quiniela es el pronóstico de resultados de los distintos partidos de fútbol de cada jornada. La estimación de estos resultados se basa en tres opciones, teniendo que acertar si un equipo gana (1), empata (X) o pierde (2).

La forma de jugar puede ser simple o mediante apuestas múltiples. Con las apuestas sencillas se hace un pronóstico por cada bloque, de forma que se jugarán tantas apuestas como bloques se hayan rellenado. En el caso de las múltiples, se pronostica más de un resultado, ya sea doble o triple, en alguno de los 14 primeros partidos. Como siempre decimos, a mayor número de múltiples, mayor será la apuesta y las posibilidades de ganar La Quiniela.

Después de esta breve explicación, empezamos con lo que veníamos a contar. Dentro de muy poco vamos a lanzar la Peña Quinielista Cracks 1X2 de este año, una apuesta reducida y condicionada con la que vais a tener un alto porcentaje de probabilidad de aciertos. Como queremos llevarnos el bote y de la forma más rentable posible, hemos apostado de nuevo por el lanzamiento de esta peña, con la que pretendemos estudiar todas las posibilidades y acertar así el mayor número de resultados.

¿Hay alguna diferencia a la hora de ganar La Quiniela con la peña o bien hacerlo de forma individual? Y tanto que la hay… Si os unís con nosotros a jugar en la peña, podemos participar con un número de apuestas y unas combinaciones que, de forma individual, se elevaría mucho el coste por apuesta. Pero jugando en grupo, todo es posible.

¿En qué consiste La Quiniela Condicionada?

Ganar La Quiniela es más probable cuando jugamos en grupo y realizamos diferentes participaciones, ¿pero a qué se debe esto? Pues en gran parte a las condiciones marcadas. Con estas variables condicionadas, que son las condiciones basadas en el número de variantes (resultados de “X” o “2”) y en el número de doses (victorias visitantes), podemos descartar todas las combinaciones que no cumplan con nuestra condición. Además, al tratarse de una quiniela reducida, podemos marcar varios resultados en alguno de los partidos, lo que supone más opciones de acierto.

Nuestro objetivo principal es ganar La Quiniela. Por eso confiamos en que la unión hace la fuerza. En base a esto, los premios que logremos serán repartidos a partes iguales entre todos los que participemos, de la misma forma que en el resto de nuestras peñas. ¡Ojo! En caso de que la participación en la peña obtenga un premio superior al valor jugado, se cobrará una comisión del 10% sobre el premio.

Y tú, ¿te atreves a jugar en equipo? Estar atentos porque muy pronto lanzaremos en la web las participaciones de la Peña Quinielista Cracks 1×2.

Filed Under: Juegos, Quiniela

La Quiniela cumple 70 años

3 mayo, 2016 by El Negrito

Quiniela_70_aniversario

La Quiniela celebra su 70 aniversario y hoy queremos contaros cuáles fueron sus orígenes oficiales. La Quiniela lleva en la vida de muchos españoles durante años, concretamente desde que el fútbol empezó a convertirse en el deporte rey. Se puede decir que llegó para conquistar el mundo de las apuestas de los aficionados antes de cada partido, y sirvió para regular los premios obtenidos a través de estas jugadas.

La afición y la pasión con las que miles de seguidores viven un deporte de masas como es el fútbol, hizo posible el nacimiento de este nuevo tipo de apuestas.

¿Qué es lo que la mayoría de los amantes del fútbol tienen en común? Aparte de pasión y ganas de ver como su equipo gana partidos, el pique entre aficiones es fundamental entre los seguidores más entusiastas. En el año 1946, la quiniela se hizo oficial para todos los seguidores del fútbol. Un juego de azar donde poder poner a prueba los conocimientos deportivos y donde además existía la posibilidad de ganar dinero, era una combinación de éxito y merecía la pena probar suerte.

Evolución del juego de la Quiniela

Es curioso cómo se logró consolidar un nuevo juego de apuestas hasta hacerlo oficial, existiendo ya particulares y grupos de aficionados que realizaban pequeñas apuestas entre ellos, con el simple objetivo de añadir más emoción a cada jornada.

En la actualidad, las reglas del juego han cambiado en algunos aspectos, pero la esencia que marcó los orígenes de la Quiniela se ha mantenido a lo largo de estos años. Es la principal razón por la que el juego de la Quiniela tiene múltiples seguidores desde su nacimiento.

Desde su creación en un bar de Santander, llamado La Callealtera, uno de los primeros lugares donde se empezaron a hacer apuestas deportivas, la Quiniela se ha convertido en toda una tradición en España. Su creador, Don Manuel González Lavín, redactó un reglamento ante el éxito de la jornada de estreno de la Quiniela y el aumento cada vez mayor del número de participantes. No hay duda que hizo sus deberes y supo explotar un negocio que estaba delante de sus ojos en su día a día.

Cómo jugar a la Quiniela

El juego de la Quiniela, como cualquier otro juego de azar, te puede cambiar la vida si consigues hacerte con los 15 aciertos de los partidos de la jornada. Para ello, deben acertarse los ganadores de los partidos que participan mediante la selección de 1 (para el equipo local), X (para indicar empate) o 2 (para el equipo visitante).

Durante las siete décadas que tiene de vida, lo que convierte al juego de la Quiniela en todo un veterano dentro del mundo de Loterías y Apuestas del Estado y del universo futbolístico, la Quiniela ha recaudado más de 10.000 millones de euros y ha repartido numerosos premios entre los aficionados.

#70añosdeLaQuiniela

Para celebrarlo, La Quiniela se ha puesto nostálgica y ha lanzado una campaña de vídeos que repasan su historia. Han conseguido demostrar el vínculo que hay entre los seguidores del fútbol y sus mejores recuerdos.

Y tú, ¿qué recuerdo especial tienes? Compártelo con nosotros y consigue nuevos recuerdos gracias a nuestra peña quinielista cracks 1×2. Entra en nuestra web, participa y celebra los goles con nosotros!

Filed Under: Juegos, Quiniela Tagged With: Cómo ganar a la Quiniela

  • 1
  • 2
  • Next Page »
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook

Comparte con nosotros el décimo elegido por RTVE «16.219»


Participa gratis en el décimo↑

Pulsando aquí ツ

imagenes-crear-mi-pena

Entradas recientes

  • Las peñas de lotería. Qué son y cómo funcionan
  • Los 4 juegos de azar más populares del mundo
  • ¿Qué pasa con La Quiniela si se suspende un partido?
  • Las loterías más curiosas del mundo
  • Historia y curiosidades de la Bonoloto

© 2025 · El blog de El Negrito