El blog de El Negrito

  • Curiosidades
  • Grandes Botes
  • ¡Vaya lujo!
  • Juegos
    • Euromillones
    • Quiniela
    • Lotería Nacional
    • Lotería de Navidad
  • Noticias
  • Universo Lotero
  • ¡Haz tu apuesta!

La suerte y sus tatuajes

9 julio, 2020 by El Negrito

 Los tatuajes siempre fueron un acto de distinción, de rebeldía, de libertad, una manera de separarse de la multitud y de sentirse único o especial. Pero hoy en día también expresan conexiones, destino, fortuna, riesgo, familia… y para muchos, algo más profundo. Y es que los tatuajes son todo un mundo.

Son muchos los que se tatúan números para representar una fecha importante de su vida. Otros conectan más con la numerología a nivel espiritual, y los hay que eligen en sus grabados corporales sus números de la suerte, con la intención de que siempre les acompañen, amparen o protejan.

Los números más tatuados según los profesionales de los tatuajes son los números primos, tienen algo que les hace situarse entre los más grabados. 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29, 31, 37… son algunos de los más representados. Entre ellos sin lugar a dudas, el 13 es el número más fijado.

Es curioso como a la hora de dibujarlo, la imaginación es la clave que marca la personalidad de su dueño. Podemos ver el número 13 representado cómo número entero o también en número romano: XIII

Tanto los tatuadores como las personas que se tatúan este número lo han adoptado como un símbolo de la buena suerte, como un escudo contra la marginación y como un símbolo en el que refugiarse, garantizándose así la buena fortuna y la suerte.

Los tatuajes de números romanos pueden ser simétricos y claros, o formar parte de un complicado dibujo más que pensado y diseñado.

Los tatuajes de números góticos repletos de formas extravagantes y atractivas, son llevados con orgullo y satisfacción.

Extensos y originales, los tatuajes nos definen. Nos representan y presentan tal cual como queremos que nos vean.

Algunos se tatúan coordenadas geográficas para representar un cierto lugar del planeta. En otros, las coordenadas representan el lugar donde nacieron, donde quieren jubilarse o un lugar que lleven en el corazón. Otros se tatúan la fecha en la que conocieron a su alma gemela, el día de su boda o la fecha en la que nació su hijo.

A los que nos gustan los juegos de azar, estos tatuajes además tienen una increíble conexión con nuestro mundo y con nuestro pensar. Y es que las opciones para el diseño del tatuaje son tan ilimitadas como el sentido y el corazón que ponemos en esa representación.

Los hay que se tatúan sus números de la suerte en dados, y es que desde nuestra infancia, casi todos hemos tenido un mayor o menor contacto con este pequeño objeto con el que nos enfrentamos al azar y dependeremos de la buena suerte para superar todo tipo de pruebas o situaciones.

Asociado a la buena suerte y a la buena fortuna, los dados nos recuerdan que, en muchas ocasiones, en la vida es más importante tener suerte que ser habilidoso.

Lanzar los dados es una expresión que implica asumir un riesgo en el que el resultado es desconocido y está fuera de nuestro control. Así, la expresión la suerte está echada significa que una vez que los dados se han puesto en marcha y han empezado a rodar por el tablero, el resultado será impredecible. De ahí, al llevarlos tatuados, les anclamos a nuestra suerte y a nuestra vida.

Los números más tatuados desde luego son nuestros números preferidos, aquellos que nos dan suerte y seguridad.

Si sueñas, loterías. Y si quieres que la suerte te acompañe, búscala.

Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook

Filed Under: Curiosidades

Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook

Comparte con nosotros el décimo elegido por RTVE «16.219»


Participa gratis en el décimo↑

Pulsando aquí ツ

imagenes-crear-mi-pena

Entradas recientes

  • Las peñas de lotería. Qué son y cómo funcionan
  • Los 4 juegos de azar más populares del mundo
  • ¿Qué pasa con La Quiniela si se suspende un partido?
  • Las loterías más curiosas del mundo
  • Historia y curiosidades de la Bonoloto

© 2025 · El blog de El Negrito