El blog de El Negrito

  • Curiosidades
  • Grandes Botes
  • ¡Vaya lujo!
  • Juegos
    • Euromillones
    • Quiniela
    • Lotería Nacional
    • Lotería de Navidad
  • Noticias
  • Universo Lotero
  • ¡Haz tu apuesta!

Cosas que no sabías sobre la Quiniela

31 julio, 2019 by El Negrito

La primera Quiniela de Fútbol tuvo lugar el 22 de Septiembre de 1946.  Esta primera Quiniela estaba conformada por 7 partidos y en los pronósticos había que acertar no sólo el resultado final sino también los goles que marcaba cada equipo.

El precio del boleto de esta primera quiniela era de 2 pesetas. La recaudación fue de 77.060. El importe destinado a premios era el 45%, a beneficencia el 45% y el último 10 % a gastos administrativos y de distribución.

Se jugaron 38.530 boletos y hubo dos boletos premiados de primera categoría que cobraron un premio de 9.603 pesetas cada uno.

En 1946 España estaba en la posguerra, y en aquellos años, acertar una quiniela era, y sigue siendo, uno de los sueños más perseguidos y soñados no sólo por los aficionados al fútbol, que en aquella época, eran miles, sino también por un pueblo que pasaba muchas necesidades y precariedades.

En 1948 se implantó el sistema de pronóstico 1X2 con el mismo formato con el que lo conocemos en nuestros días.

En 1952, un carnicero de Santander, Saturnino García Pereda, ganó la primera quiniela millonaria, percibió un total de 1.143.493,70 pesetas.

En esa época prácticamente ningún ganador permanecía en el anonimato. El que ganaba la quiniela era una celebridad durante unos días apareciendo en todos los medios de comunicación.

En 1968 se repartió el premio más cuantioso de la quiniela hasta ese momento, con un premio de catorce que alcanzó las 30.207.774 pesetas.

Nada que ver con los 9.142.968 euros que cobraron en 2005 los acertantes de una Quiniela millonaria, los socios de la peña Euroquinielas de Reus, Tarragona.

El 4 de febrero de 1968, un agricultor de Valladolid Gabino Moral Sanz, se convirtió, en una celebridad de la noche a la mañana, ya que fue el único acertante de una quiniela de 14 con un premio de 30.207.774 pesetas. Gabino pasó a ser conocido como Gabino el de las quinielas y su proeza fue bautizada como el Gabinazo, porque había rellenado las dos columnas usando un dado.

En 1988 se añade el Pleno al Quince, un partido adicional a los 14 partidos hasta ese momento. Esta categoría especial premiaba a los boletos que habían acertado los 14 partidos y además, conseguían averiguar el partido que formaba el Pleno al 15.

Una curiosidad: el 10 de Enero de 1993 hubo una quiniela con quince variantes y sin ningún uno. La quiniela estuvo formada por nueve equis y seis doses. Esta Quiniela está considerada como la más difícil de la historia: no hubo acertantes de primera ni de segunda categoría.

El 10 marzo de 1996 se produjo la jornada con mayor recaudación con un importe de más de 21 millones de euros.

Durante estos más de 60 años de vigencia de la Quiniela, la recaudación total ha superado los 10.600 millones de euros. Se han celebrado más de 35.000 partidos en más de 2.500 jornadas.

Estos han sido algunos de los mayores premios de la Quiniela:

Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook

Filed Under: Curiosidades

Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook

Comparte con nosotros el décimo elegido por RTVE «16.219»


Participa gratis en el décimo↑

Pulsando aquí ツ

imagenes-crear-mi-pena

Entradas recientes

  • Las peñas de lotería. Qué son y cómo funcionan
  • Los 4 juegos de azar más populares del mundo
  • ¿Qué pasa con La Quiniela si se suspende un partido?
  • Las loterías más curiosas del mundo
  • Historia y curiosidades de la Bonoloto

© 2025 · El blog de El Negrito