El blog de El Negrito

  • Curiosidades
  • Grandes Botes
  • ¡Vaya lujo!
  • Juegos
    • Euromillones
    • Quiniela
    • Lotería Nacional
    • Lotería de Navidad
  • Noticias
  • Universo Lotero
  • ¡Haz tu apuesta!

Estudios sobre la lotería: la ciencia y los juegos de azar

11 marzo, 2019 by El Negrito

Estudios sobre la lotería: la ciencia y los juegos de azarSon varios los investigadores y profesores de universidad que se han preguntado, han investigado y han intentado profundizar, conocer y aprender sobre el azar y su conocimiento, la afición a la lotería y a otros juegos de azar, sobre la naturaleza del riesgo y las probabilidades relacionadas con los juegos de azar.

El doctor Miguel García Casas, estudioso del campo del juego didáctico expresaba: El azar se sitúa en una frontera de nuestra razón y es reconocible porque representa una ruptura con la causalidad. Cuando aparece en un proceso dirigimos nuestra mirada a otros fenómenos anejos porque poco podemos explicar a partir de él; así la selección natural, una vez establece la aparición de mutaciones al azar, se dedica a buscar explicaciones en la acción selectiva que la naturaleza impone al ser mutante… Pero, ¿y si el azar fuera algo más que un mero accidente del destino, que una caprichosa interferencia de la ilógica en los avatares o un absurdo acontecimiento? ¿Y si el azar fuera en sí una respuesta?

Por su parte un investigador de la Universidad Carlos III de Madrid ha publicado un artículo científico en el que desvela las razones por las que los mercados de lotería de todo el mundo, pero particularmente de España, siguen creciendo.

Una de las principales conclusiones que señala el profesor Garvía: En España se juega más porque se hace de forma distinta, compartiendo billetes, lo que en el siglo XIX se llamaba la “compra en compañía”. Sin embargo, en cuanto a las motivaciones a la hora de jugar, los datos analizados muestran muchas similitudes en todos los países: jugamos por afición, por el hecho de pensar o imaginar qué es lo que haríamos con el dinero en caso de ganar, porque es divertido. Hay mucha gente que juega por el “por si acaso” y para evitar el arrepentimiento en caso de que toque. Incluso hay personas a las que se les olvida mirar si han ganado. En España también jugamos, sobre todo en Navidad, por formar parte de una red social, de una red de amigos…

Otros investigadores, en este caso de la Universidad Autónoma de Barcelona, Mattia Vacchiano y Carlos Mejía Reyes, han propuesto una reflexión sobre la expansión de la industria del juego con las características de la sociedad contemporánea en un estudio titulado Reflexiones sobre los juegos de azar en la sociedad.

Han encontrado en el concepto del azar, una fascinación por parte del ciudadano contemporáneo. Afirmando que éste es un fenómeno emblemático de la sociedad contemporánea donde el riesgo, la incertidumbre y la especulación se imponen como directrices centrales de una «modernidad avanzada».

En las últimas décadas, la expansión de Internet ha permitido al azar superar las coordenadas espacio-temporales del orden tradicional, permitiendo a los ciudadanos contemporáneos poder experimentar el azar a cualquier hora y en cualquier lugar. Así pues, el crecimiento de una industria de este tipo, según James Cosgrave (2006), desvela el nacimiento de una cultura del azar perfectamente incorporada en el sistema social de la sociedad avanzada; con ello, la ubicuidad del azar contemporáneo parece delinear una institucionalización de la incertidumbre, en una   sociedad donde el riesgo   asume un estatus ontológico   (Cosgrave, 2006; Reith,2002; Scafoglio, 2006)

Para terminar nuestro repaso por algunos de los estudios publicados recientemente, leamos a Fernando Cuartero, profesor de la Universidad de Castilla La Mancha, en su definición de qué es el azar: El azar es el agente que actúa definiendo un evento a posteriori de un experimento a partir de un conjunto de sucesos posibles a priori.

O dicho de otro modo: el azar en el juego es aquel en que el resultado es aleatorio e independiente de la destreza de los participantes o de los jugadores.

Y el azar en la ciencia va por otros derroteros: En biología, las recombinaciones y las mutaciones genéticas son obra del azar ya que no podemos saber cuándo ni dónde se producirán ni podemos predecir si producirán un efecto dañino, neutro o beneficioso.

Existen numerosos estudios sobre la lotería y el azar en todo el mundo, es normal, es algo que se nos escapa y queremos controlarlo por su gran implicación e importancia. Pero todos somos conscientes que al igual que la naturaleza y el destino, el azar y la suerte son tan caprichosas como maravillosas.

Quizás la ilusión, la suerte, el azar… sean una cuestión ligada a la casualidad, o quizás todo dependa de la probabilidad. O acaso sea la constancia o las intuiciones los que marquen la diferencia.

Algunos lo estudian. Otros tienen la suerte de cara. Pertenezcas al grupo que pertenezcas. Si sueñas… ¡Suerte!

Y si vuelves a soñar… Loterías.

Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook

Filed Under: Curiosidades

Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook

Comparte con nosotros el décimo elegido por RTVE «16.219»


Participa gratis en el décimo↑

Pulsando aquí ツ

imagenes-crear-mi-pena

Entradas recientes

  • Las peñas de lotería. Qué son y cómo funcionan
  • Los 4 juegos de azar más populares del mundo
  • ¿Qué pasa con La Quiniela si se suspende un partido?
  • Las loterías más curiosas del mundo
  • Historia y curiosidades de la Bonoloto

© 2023 · El blog de El Negrito